
A día de hoy todas las Administraciones Europeas saben la verdadera importancia de este problema. Los avispones Asiáticos que llegaron a Francia, supuestamente en un barco, se han extendido por el centro y sur de Europa. En España, han iniciado su andadura por la zona Norte, bordeando la Costa. Un clima más suave, junto con abundante cabaña apícola y agua en abundancia, ha favorecido su rápida expansión. Es importante introducir mejoras en la lucha contra el avispón asiático para evitar daños irreparables.
Por qué es tan preocupante su presencia
El avispón asiático (avispa velutina), que duplica en tamaño a las abejas, tiene un modo de vida y una forma de alimentación, que pone en peligro a gran cantidad de especies de insectos, polinizadores en su mayoría. Su alimento preferido son las abejas, con las cuales ceban a sus larvas. Con ello, al mismo tiempo que sus nidos proliferan de forma descontrolada, las colmenas van desapareciendo lenta e inexorablemente.
¿Qué remedios se están usando para combatirlas?
Desde que se detectó el problema en Francia y, sin ninguna referencia en cuanto a qué hacer, la técnica más usada y extendida ha sido, capturarlas con trampas.
Posteriormente, se han ido creando protocolos de eliminación de nidos, especialmente en zonas urbanas. Las técnicas de captura actuales, que no se han mejorado desde su creación, conllevan grandes daños colaterales. Recipientes con líquidos atrayentes donde, además de la avispa asática (avispa velutina), mueren infinidad de insectos beneficiosos, incluso las propias abejas, son usados por millares por todo el Continente.
Los daños a la agricultura, perdiendo tal cantidad de polinizadores, son imposibles de evaluar en la actualidad.
Mejoras en la lucha contra el avispón asiático: La solución a este problema, ya es un hecho
En Las Merindades de Burgos, se ha desarrollado una técnica muy sencilla de trampas ecológicas. En vez de usar un recipiente lleno de líquidos, donde todos los insectos que entran mueren, se ha creado un doble recipiente.
En una parte estarán los atrayentes, y en otra, se producirán las capturas en seco. Este segundo recipiente es selector, de tal manera, que insectos superiores en tamaño al avispón asiático no pueden entrar y, los pequeños insectos que entran sí pueden salir.
Esta técnica puede usarse durante todo el año, no serían necesarios permisos ni licencias, cosa que actualmente si se requieren en algunas Comunidades.
Como funcionan éstos capturadores
En lo básico, actúan igual que los demás, los aromas de los productos que en ellos se meten, salen al exterior atrayendo a los insectos cercanos. La particularidad es que en los modernos sistemas, los aromas pasan del primer recipiente al segundo, y de ahí al exterior.
La zona de comunicación está protegida con malla mosquitera, por tanto, nunca llegarán a morir ahogados en los líquidos.
Estas modernas trampas, son de dos tipos, con extracción natural o, forzada con un sistema electrónico. Este último, más efectivo, lleva un micro ventilador, un temporizador y una batería de auto; puede tener autonomía de hasta tres meses hasta la recarga.
La salida de aromas forzada tiene mayor alcance, permite además, meter distintos productos atrayentes al mismo tiempo, mejorando la eficacia.
Mejoras en la lucha contra el avispón asiático: Otras técnicas que estamos desarrollando
A parte de la captura de avispones asiáticos, se han de tomar otras medidas, de protección a pié de colmena. En el momento en que los avispones empiezan a criar, se centrarán principalmente en la captura de abejas, necesitan proteínas para alimentarlas y, ese será su cometido durante meses.
La técnica que se ha desarrollado para esta situación, está basada en la gran envergadura alar del avispón en relación a la abeja. Se usan cortinas de hilos de esmeril, separados a una medida holgada, para el paso de las abejas pero, insuficiente para los avispones.
La gran velocidad que los avispones desarrollan, al rozarse las alas en los hilos cortantes, hace que sus alas queden seccionadas.
Las cortinas se elaboran con hilo de pescar, barnizado y espolvoreado de esmeril de dos décimas de grueso. Se colocan entre las colmenas en las zonas de paso, muy marcadas de ida y vuelta permanentes de los avispones.
¿Qué perspectivas hay a largo plazo en esta lucha?
Las cosas no pintan bien, ponerle puertas al campo es imposible, la reproducción de esta especie es enorme. No se lucha contra un ejército, cada nido lo es, pueden estar en cualquier parte, de cada uno de ellos, al año siguiente se crearan decenas; sus últimas larvas serán reinas fundadoras.
En cualquier caso, hay que seguir investigando, será una lucha larga y dura, con importantes pérdidas en el sector apícola. También afectará y mucho, a la fruticultura; pronto tendrán que trabajar juntos los dos sectores, creando sistemas de defensa integrales.
Uno de los sistemas que se barajan es, el uso de los llamados «Troyanos», avispones portadores de insecticidas, neutralizadores de nidos.
La información de este articulo ha sido facilitada por el técnico Industrial Manu Contreras, y algunos de los productos mencionados en el podrás encontrarlos bajo la marca Baycont
En su página podrás encontrar amplia y variada información sobre este tema y otros, tratados todos de una forma muy didáctica y sin interés comercial.