Remedios naturales para la Mastitis

Conoce los remedios naturales para la mastitis, proceso inflamatorio del tejido mamario ocasionado por una infección bacteriana a través del pezón.

Remedios naturales para la Mastitis
Beatriz Lores
Doctora en Biología, especializada en Promoción de la Salud y Medicina Natural.

Mastitis sí, mala leche no

Este artículo nos ofrece algunos remedios para la mastitis.

Las infecciones en las mamas se presentan generalmente en mujeres durante el periodo de lactancia, cuando los cambios anatómicos y fisiológicos que sufren las mamas, aunados al trauma local que ejerce la succión del bebé, las hacen más susceptibles de sufrir lesiones e infecciones. Las infecciones no relacionadas con la lactancia deben ser diferenciadas de un tipo poco común de cáncer de mama.

A pesar de la mastitis, se recomienda a la madre que continúe con la lactancia para vaciar los conductos, y no interrumpir la producción de leche que sigue manteniendo todas sus propiedades, y no es en absoluto «mala» para el bebé.

Inflamaciones del pecho

Hay varios tipos de inflamación del pecho. Las más frecuentes son la ingurgitación (que suele afectar a los dos pechos a la vez y en su totalidad), la obstrucción de un conducto y la mastitis (que suele afectar solo a uno de los pechos).

Ingurgitación: a veces los pechos se hinchan demasiado y se vuelven turgentes y  dolorosos. Suele ocurrir unos tres días después del parto es la llamada «subida de la leche». Cuando el pecho despierta de su largo reposo, muestra auténticos signos inflamatorios. No se trata de un aumento brusco de la producción de leche, sino que la madre lo que percibe es la inflamación repentina del pecho. Pueden producirse síntomas generales de inflamación como malestar general y fiebre. El tratamiento de la ingurgitación consiste en sacar la leche. Poner al bebé a mamar con frecuencia, en posición correcta, e intentar sacar la leche sobrante con un sacaleches.

Obstrucciones: se producen cuando uno de los conductos del pecho se tapona y la leche queda retenida, también llamada mastitis no infecciosa. Es una inflamación que no afecta a toda la glándula sino solo a uno (o varios) de sus lóbulos. El tratamiento es el mismo que para la ingurgitación: masajes, intentar sacar la leche, dar el pecho más a menudo, aplicar frío entre tomas, si eso alivia el dolor, y calor antes de la toma para que la leche salga más fácilmente.

Mastitis: La falta de una higiene adecuada o la fisuración de la piel de los pezones en la lactancia pueden permitir que, bacterias que viven normalmente sobre la piel (estafilococos) penetren en el tejido graso de la mama y proliferen, produciendo de esta forma un flemón y absceso que comprime los conductos de salida de leche de la mama. Entonces, la mama se vuelve dolorosa, se pone de color rojo intenso, se produce calor en la zona y se dificulta la salida de la leche.

¿Cuáles son los remedios naturales para la mastitis?

Estos son algunos remedios naturales para las mastitis a los que podemos recurrir:

  • Compresas de hojas crudas de col machacadas (sin el nervio central)
  • Aplicar miel sobre la zona. Recordemos que es un gran antiséptico.
  • La compresa de infusión de tomillo (o de romero) es uno de los remedios naturales para la mastitis más eficaz.
  • La Echinacea o el propóleo son antibióticos naturales que pueden ser de gran ayuda.
  • Descansar. A menudo es un síntoma de agotamiento.
  • La Medicina Tradicional China aconseja, como norma, en casos de mastitis una dieta refrescante. Así, pues, zumos de frutas o verduras, y ensaladas serán muy convenientes. En cambio, grasas, picantes, café y alcohol deberían evitarse.
  • Vinagre de manzana. Mezclar un cuarto de taza de vinagre de manzana con media taza de agua tibia y empapar una compresa que pondremos sobre el pecho. Es uno más de los remedios naturales para la mastitis.
  • Aplicar sobre el pecho gel fresco de aloe vera también nos ayudará en este problema. Dejamos actuar hasta que se seque y enjuagamos con agua tibia.

Prevención natural de las obstrucciones

Una vez que se han producido las obstrucciones, y antes de que degeneren en mastitis, son muy eficaces las cataplasmas de jengibre, porque producen una vasodilatación local que ayuda a desalojar la obstrucción.

Siempre que se utilice la cataplasma de jengibre es necesario utilizar el sacaleches, porque el jengibre tiene un sabor algo picante que puede resultar desagradable para el bebé.

En cualquier caso (obstrucciones y mastitis), sería muy conveniente contactar con el grupo de apoyo a la lactancia más próximo. No se debe abandonar la lactancia porque no afecta a la calidad de la leche.
La mastitis NO es mala leche.

Bibliografia: Carlos González. «Un regalo para toda la vida. Guía de la lactancia materna».
Ediciones Planeta, Temas de hoy. 11ª ed. 2011.

Valoración

3.5/5 - (10 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »