Mascarilla de pepino casera, consejos para que quede perfecta

Hacer una mascarilla de pepino casera es muy fácil y, sin duda alguna, es el mejor modo de poder aprovechar sus beneficios sobre tu piel.

Mascarilla de pepino casera, consejos para que quede perfecta
Candela Vizcaíno
Doctora en comunicación, poeta, escritora y mamá. Periodista y redactora en vida sana, lenguaje de los símbolos, literatura, arte, viajes y moda.

El pepino

Se clasifica dentro de las Curcubitaceae, como el melón, la sandía o las calabazas.

Es muy apreciado en la cocina mediterránea por su sabor suave, bajo contenido calórico y su riqueza en micronutrientes.

Su uso en la piel, transformado en crema o mascarilla, es extremadamente popular. Y no es de extrañar ya que tiene múltiples beneficios, y no solo cuando se come, sino también utilizándolo de forma tópica.

Propiedades y beneficios del pepino en la piel

Al ser un ligero laxante, la ingesta habitual de esta verdura oxigena y desintoxica; efecto que, a la postre, se nota sobre el cutis, el tono corporal o el cabello.

Aplicado,el pepino, en crema o como mascarilla casera sobre la piel surte los siguientes efectos positivos:

  • Alivia y reduce eficazmente los eczemas cutáneos provocados por alergias o enfermedades víricas. Para ello hay que aplicar la mascarilla regularmente, al menos,  cada cuatro o cinco días.
  • Regulariza la secreción de sebo y, por tanto, previene espinillas, granos y acné.
  • Por su alto contenido en vitaminas, sobre todo de la C, es una magnífica ayuda en los tratamientos antioxidantes y cuando hay agresiones externas (contaminación, tabaco, falta de sueño o prisas).
  • Es refrescante y tónico. Una mascarilla de pepino casera, después de un largo día de trabajo o tras tomar el sol, aporta hidratación y relaja.
  • Ayuda a curar las quemaduras leves del sol y del viento si se combina con aguacate o aloe vera.
  • Es rico en silicio, por tanto, combate las arrugas, sequedad cutánea y signos visibles del envejecimiento.
  • El disfrute de una mascarilla de pepino de 10 a 20 minutos descongestiona y serena. Por eso, también sirve como parte de una terapia anti-estrés.

Mascarilla de pepino casera

La receta que vamos a dar a continuación no debe colocarse en los ojos. En esta zona es mejor situar dos rodajas frescas de este vegetal. Con eso conseguiremos un aporte extra de relax y, a la par, reducir ojeras, bolsas y rojeces.

Necesitamos los siguientes ingredientes:

  • 2 cucharadas de yogur natural y sin azúcar.
  • 2 cucharadas de miel.
  • ½ pepino.
  • Perejil fresco.

Elaboración:

Trituramos todos los ingredientes hasta conseguir una pasta homogénea y espesa. Como el pepino tiende a hacerse agua, si no logras solidificar la mezcla, utiliza harina de avena hasta que tenga una consistencia cremosa. Así, además, tendrás un efecto exfoliante ligero.

Corta dos rodajas de pepino gruesos y prepara, al mismo tiempo, una infusión de manzanilla amarga.

Aplicación de la mascarilla de pepino casera:

  • Con el rostro bien limpio, coloca la mascarilla por todo el cutis, cuello y escote.
  • Pon las dos rodajas de pepino en los ojos.
  • Disfruta de forma relajada de este ungüento, al menos 10 minutos. El tiempo óptimo es 20 minutos.
  • Aclara con agua tibia y, a continuación, con pequeños toques y un algodón, como si fuera un tónico, extiende el líquido resultante de cocer la manzanilla.
  • Aplica tu crema habitual y ya estás lista.

Así de fácil se puede disfrutar de una mascarilla de pepino casera y barata.

Valoración

4/5 - (2 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades