
Origen del masaje Watsu
La palabra Watsu nace de la mezcla de water (agua) y shiatsu (técnica japonesa de masaje). Por lo tanto Watsu es la técnica de efectuar masajes en el agua.
Esta técnica nació en Estados Unidos en la década de los ochenta de la mano del terapeuta Harold Dull.
Hoy día el Watsu está extendido por muchos países del mundo permitiendo que sean muchas las personas que pueden disfrutar de sus múltiples beneficios.
¿Cómo se realiza el Watsu?
El masaje Watsu se realiza dentro del agua, en piscinas de poca profundidad y a una temperatura entre 35 y 37º C.
El terapeuta deberá hacer una valoración del paciente y marcará los objetivos que se desean alcanzar durante la sesión.
Las sesiones tienen una duración de entre 45 a 60 minutos y la frecuencia de las mismas dependerá de las necesidades de cada paciente. Suele empezarse con una sesión semanal hasta llegar a una sesión mensual.
Durante la sesión de Watsu el terapeuta realiza presiones y masajes de diferente intensidad en los puntos donde existe tensión.
Para conseguir buenos resultados es necesario ser constantes en el tratamiento, lo cual no es demasiado difícil pues el Watsu consigue unos grandes niveles de relajación.
Para disfrutar de los beneficios del Watsu no es necesario saber nadar y, aunque estemos bien, regalarnos de cuando en cuando un masaje Watsu es una sana costumbre.
Beneficios del masaje Watsu
Como ya hemos dicho el masaje se realiza en el agua. El cuerpo del paciente flota con la ayuda del terapeuta. Sus músculos son masajeados, estirados, las articulaciones movilizadas y se abren los canales energéticos, todo ello mientras su cuerpo flota agradablemente en el agua.
Entre los muchos beneficios del masaje Watsu destacamos:
- Alivia los problemas de estrés ya que el nivel de relajación que se consigue es muy alto.
- Mejora los dolores de espalda, incluso los crónicos.
- Ayuda aliviar los dolores reumáticos.
- Uno de los más importantes beneficios del masaje Watsu es que es muy eficaz para tratar problemas de insomnio.
- Ideal para tratar la fibromialgia.
- Al respirar de forma profunda y pausada se consigue una buena oxigenación.
- Aumentar la flexibilidad y la circulación en brazos y piernas es otro de los beneficios del masaje Watsu .
- El Watsu ayuda al paciente a liberarse de traumas psicológicos.
- Eficaz en el tratamiento de problemas del sistema óseo y muscular.
- Contribuye a un buen funcionamiento de las articulaciones.
- También se ha comprobado su eficacia en casos de hipertensión, asma, próstata, trastornos digestivos, migrañas o desarreglos menstruales.
¿Quiénes pueden aprovecharse de los beneficios del masaje Watsu?
Aunque no suframos de ninguna enfermedad el Watsu nos brinda la ocasión de disfrutar de una gran paz y relajación.
Cualquier persona puede disfrutar del bienestar que proporciona el Watsu, especialmente las mujeres embarazas y las personas mayores.
Es una terapia cada vez más utilizada en los centros de rehabilitación pues se consigue mejorar la rigidez y la coordinación.
Esta terapia no es aconsejable para pacientes que sufran de insuficiencia cardiaca o de enfermedades psiquiátricas agudas.