Masaje Neuromuscular, conoce sus beneficios

Con el Masaje neuromuscular se pueden abordar distintas dolencias como: fascitis, dolor periarticular, contracturas musculares, lesiones deportivas etc.

Masaje Neuromuscular, conoce sus beneficios
Emilio Vega Gil
Especialista en Desbloqueo, osteopatía, homeopatía y acupuntura. Doy cursos de quiromasaje, vendajes, ventosas, Mtc, biomagnetismo…

¿Qué es?

El masaje neuromuscular, es una técnica manual profunda exploratoria y terapéutica de partes blandas en las disfunciones localizadas en el tejido conectivo y  mio-fascial.

El uso del dedo pulgar en la palpación exploratoria así como en gran parte de la aplicación de la técnica de masaje es muy común, se pueden utilizar otras técnicas como el uso del codo, pinzamiento rodado, presiones con el talón de la mano, o cualquier otro dedo, existen en el mercado pequeños útiles romos de diferentes diámetros para ejercer presión en los puntos objeto de esta terapia, puntos álgidos de dolor, puntos gatillo, puntos de liberación mio-fascial, trigger-point, puntos miálgicos, puntos desencadenantes… estas localizaciones con diferentes nombres son pequeños puntos pero con un gran radio de acción a diferentes planos, piel, vascular, tendino-muscular, nervioso, articular, que se puede manifiesta principalmente con dolor.

¿En que se basa el Masaje neuromuscular?

La terapia: neuromuscular, su diana: el punto gatillo de dolor, la acción: la liberación de dicho campo interferente representado en forma de nudosidad irritativa o fibrosa del musculo y fascia de recubrimiento, que por norma general no responde a fármacos, por su condición recidivante puede  sobrevenir por estrés, exceso de uso y extenuación de los músculos, estos episodios se agravan con implicación neurálgica y espasmódica en todo el conjunto.

Una vez alcanza esta dimensión puede ser motivo de alteraciones a otros niveles como diferentes órganos que estén en su región o dermatoma. No es extraño encontrar alteraciones neuromusculares en enfermedades o padecimientos que no parecen guardar relación, como problemas del aparato digestivo, respiratorio, visión,  genitourinario, incluso glandular…

El rastreo exploratorio busca alteraciones del tejido conectivo, cicatrización de suturas o heridas, uniones mío-fasciales, musculares… que tienen como consecuencia el dolor, dolor muscular, local o periférico dentro de su radio de acción, por diferentes motivos: deficiente gestión del ácido láctico, merma de torrente circulatorio muscular, espasmo muscular o neurálgico…

Su estimulación, realizada por manos expertas ejerciendo presión local tiene como consecuencia la normalización de dicho tejido y el alivio, a veces en una única sesión, del cuadro de dolor, no es una técnica coercitiva pues tiene como objetivo la autorregulación, homeostasis del organismo.

El indicador de búsqueda puede ser la localización que en el interrogatorio a la persona afectada, pero con una búsqueda exhaustiva, esto podría no ser necesario, estas alteraciones se manifiestan en forma de nudos fibrosos y tienen una localización anatómica predominante en una mayoría de casos, por lo que al terapeuta no le resulta difícil detectarlos y actuar en el mismo momento.

El Masaje neuromuscular tiene un tempo, ritmo, dirección y presión definidos dependiendo de la zona a tratar y depende del criterio del profesional así como la morfología del receptor, no se trabaja igual con una morfología musculada que con perfiles más sedentarios y gruesos, esto ya de por si es limitativo para su puesta en práctica por terapeutas no experimentados y debidamente formados.

Las vías terapéuticas son variadas, aunque el artículo que nos ocupa es referido al masaje, que ejerciendo una presión local, impacta en el centro neurálgico del dolor aliviando casi de inmediato los síntomas agudos, buscando irradiaciones neurálgicas o extensivas a otras regiones. También se aplica masaje transverso profundo a favor, en contra, y de forma transversa a la dirección de las fibras en su plano más profundo o (Cyriax).

Hay que decir que este tipo de masaje no es agradable sobre todo si no se aplica lubricante (aceite) o se hace escasamente para aumentar el efecto mecánico de los pases y no tiene como objeto un fin placentero sino más bien al contrario, es doloroso, profundo y es habitual que se produzcan erosiones cutáneas, hiperemia, pequeñas equimosis o moraditos en la zona tratada, que deben remitir en unos días, dejando un cierto dolor cutáneo.

No dejaremos de enumerar otras técnicas siendo el propio shiatsu, y algunas técnicas orientales, a mi modo ver, el verdadero precursor de todo el abanico de técnicas neuromusculares. Otras pueden ser: (Terapia Neural) con la inyección de unas pápulas de lidocaína o procaína al 1%, incluso determinados productos homeopáticos inyectables como ácido fórmico a dilución centesimal, (La Homotoxicología). La punción seca, estimulación del punto con la una aguja manipulada manualmente hasta conseguir el espasmo de liberación neuromuscular (necesaria mucha destreza y experiencia).

El vendaje neuromuscular, (VNM) pretende también seguir el recorrido mio-fascial aliviando sus tensiones. La propia acupuntura tiene puntos gatillos y puede utilizar puntos locales o distales además de la moxibustión para la liberación del punto gatillo o desencadenante. El martillo de richelli´s, son unos útiles que tienen como propósito la terapia de liberación neuromuscular no solo a nivel de punto gatillo sino incluso en zona más amplias, estos útiles tienen formas adaptadas a la anatomía muscular, puede ser romo, incisivo para actuar en los planos más profundos, con formas variadas y diferentes para adaptarse a la anatomía. El martillo activador neurológico o martillo neuropercutor o  (CAT: Chiropractic Adjusting Tool) es un resorte con que el que profiere unos impactos secos y precisos que promueven la liberación miofascial y puntos gatillo teniendo una variante incluso de acomodo y ajuste articular.

¿En que nos puede ayudar el Masaje neuromuscular?

El masaje neuromuscular no es la panacea de las terapias, pero es una técnica complementaria que puede manejar el osteópata, masajista, médico, fisioterapeuta, quiropráctico… con conocimiento de la técnica puede impactar sobre  cuadros de dolor más eficientemente y lo más importante,  diferenciar una contractura funcional de un problema de mayor calado.

El procedimiento en primera toma de contacto es exploratoria y preparatoria de tejidos superficiales, medios y profundos para homogeneizar el tejido conectivo.

Tras este paso puede venir una  posterior normalización o ajuste vertebral cubriendo así el plano bando y articular u otra técnica terapéutica que el profesional quiera realizar cubriendo el plano neuromuscular.

Si bien es cierto que esta técnica no la veremos anunciada en las fachadas de los centros de terapias, espero que con este articulo estemos más familiarizados con el abanico terapéutico de técnicas, además del masaje con que el terapeuta, osteópata, medico, fisioterapeuta puede estar formado para la exploración, tratamiento, alivio y resolución de tu dolencia.

¿Qué dolencias se pueden abordar con el Masaje neuromuscular?

Cualquier tipo de fascitis, dolor periarticular, contracturas musculares de repetición, lesiones deportivas, diferentes localizaciones de dolor de columna y mialgias lumbares, costales, cervicales dorsales, problemas de dolor crónico de origen idiopático o desconocido, dolor que no tiene buena respuesta a los antiinflamatorios, relajantes o analgésicos, dolor reflejo irradiativo desde otras zonas…

Valoración

4.5/5 - (4 votos)