Beneficios del masaje infantil: momentos muy especiales

Son muchos los beneficios del masaje infantil para los bebés y para los padres y, además, permite disfrutar de momentos especiales e inolvidables.

Beneficios del masaje infantil: momentos muy especiales
Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

El masaje infantil es una antigua tradición en muchos países que, afortunadamente, cada vez más se está implantando en Occidente pues son muchos los beneficios que ofrece.

Mediante el masaje infantil se produce una interacción muy especial entre el bebé y las personas que le están dando el masaje, lo normal y aconsejable es que los encargados de hacerlo sean sus padres.

El tiempo que se dedica a esta placentera actividad se verá recompensado con el estrechamiento de esos lazos, ya de por sí especiales, entre el bebé y sus papás.

Las caricias que recibe el bebé mediante el masaje infantil le ayudarán a ser un niño sociable, abierto. Ser acariciado es tan importante para un buen desarrollo, físico y emocional, del bebé como ser bien alimentado.

¿Cuáles son las bases del masaje infantil?

Obviamente la base del masaje infantil es le tacto. El bebé percibe a través de su piel todo el amor y el cariño que sus padres le están ofreciendo.

Al darle un masaje a un bebé se aprende a escuchar lo que el bebé transmite a través de las reacciones de su cuerpo. Nos habla, se comunica con su cuerpo. Tanto el bebé como los padres se relajan y disfrutan, el masaje fomenta la relación especial entre padres e hijo, la comunicación, relajación, amor y confianza.

Beneficios del masaje infantil para los bebés

Son muchos los beneficios del masaje infantil, beneficios que ayudarán al bebé a desarrollarse en plenitud.

Algunos de estos beneficios son:

  • Mejora la comunicación y aumentar la sensación de amor y confianza en el bebé es uno de los importantes beneficios del masaje infantil.
  • El masaje ayuda a los bebés a respirar rítmicamente.
  • Los bebés a través del masaje reciben una especial estimulación que les ayuda a crecer física, emocional e intelectualmente.
  • Otro de los beneficios del masaje infantil es que puede reducir significativamente los niveles de estrés del bebé.
  • Los bebés que reciben masajes tienen un mejor desarrollo neurológico.
  • El masaje infantil fortalece el sistema inmunológico de los bebés.
  • Mejora la secreción de hormonas digestivas lo cual ayuda a que el sistema digestivo del bebé funcione más eficazmente.
  • El masaje estimula la circulación. Influye muy positivamente en los patrones del sueño del bebé.
  • Ayudar a reducir las molestias causadas por la dentición, la congestión, los cólicos y los gases también son beneficios del masaje infantil.
  • Les ayuda a mejorar la coordinación y el tono muscular.

Beneficios que obtienen los padres al dar un masaje infantil

El momento del masaje no solo es especial para el niño, también lo es para los padres, y los padres también obtienen beneficios al dar un masaje a su pequeño:

  • Mediante el masaje los padres aprenden a entender las necesidades del niño.
  • El masaje infantil puede ayudar a los padres a adquirir más confianza en ellos mismos en lo referente al cuidado del niño.
  • Aumenta la unión entre ambos.
  • El tiempo dedicado al masaje es un momento para compartir, es un tiempo de calidad dedicado al bebé.
  • El masaje infantil también puede ayudar a los padres a reducir su nivel de estrés y a proporcionarles una gran sensación de bienestar.

Origen e historia

El masaje infantil es un arte muy antiguo aplicado a los bebés para estimular sus sentidos y nutrirles afectivamente, a través de la piel.

Esta tradición fue relegada por las sociedades modernas, siendo utilizada solamente en las culturas que conservaron más el contacto con la naturaleza humana. Así se ha mantenido latente hasta que se ha podido recuperar para ayudarnos a satisfacer unas necesidades, consideradas básicas, que se cubren a través de la piel.

Vimala Shneider McClure, hizo una adaptación de diferentes técnicas de masaje para ser aplicadas, adaptadas y comprendidas en nuestra sociedad, donde las caricias, el contacto y el calor humano se llegaron a entender como una forma de malcriar a los bebés. Con este fin se creo, en 1981, la Asociación Internacional de Masaje Infantil-IAIM, que llegó a España en 1993 con el nombre de AEMI.

Valoración

4/5 - (5 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades