Beneficios del masaje con pindas

El masaje con pindas, saquitos que contienen hierbas aromáticas y medicinales, es ideal para ofrecer a nuestro cuerpo cuidados que le ayudarán a disfrutar.

Beneficios del masaje con pindas
Maria Martrat Hugué
Directora y profesora de masaje en la Escuela de Enseñanzas Profesionales Especializadas Vipassana.

¿Qué son las pindas?

Las pindas son un preparado natural  de hierbas aromáticas y medicinales mezcladas con aceites esenciales envueltas por una tela en forma de saquito y elaboradas de forma artesanal.

Las plantas y los aceites con los que se elaboran las pindas, dependerán de la necesidad terapéutica de cada paciente.

¿En que consiste el masaje con pindas?

La función de este masaje con pindas, los saquitos herbales, es equilibrar cuerpo y mente, con manipulaciones relajantes de masaje y el poder terapéutico de la fitoterapia, la aromaterapia y las especies naturales.

Mediante las pindas se realizan presiones sobre el cuerpo, causando efectos terapéuticos que consiguen activar los chakras a nivel energético y a nivel físico, drenar la linfa, estimular la circulación y potenciar un estado de relajación.
Al realizar un masaje con pindas estamos recibiendo un doble beneficio. El del masaje propiamente dicho y el de los componentes de la pinda.

Beneficios del masaje con pindas

Conozcamos algunos de los beneficios del masaje con pindas  de los que podemos disfrutar:

  • Relajación de posibles contracturas.
  • Estimulación de los músculos que pueden estar rígidos o contracturados debido a malas posturas.
  • Aumento de la flexibilidad muscular.
  • Al combinar el masaje con las hierbas y aceites que componen las pindas puede resultar muy beneficioso para ayudar a superar el insomnio.
  • El masaje con pindas tiene un gran efecto relajante por lo que es ideal para combatir el estrés.
  • También es muy aconsejable para el cuidado de la piel pues ayuda a eliminar toxinas y también la mantiene elástica y tonificada.
  • Es muy hidratante.
  • Muy aconsejable en casos de enfermedades reumáticas por su gran efecto anti inflamatorio.
  • Aumenta la resistencia a las enfermedades.
  • Armoniza los diferentes sistemas del organismo.
  • El masaje con pindas también calma las migrañas y previene su aparición.
  • Frena la degeneración de los tejidos por lo que nos ayuda a luchar contra el envejecimiento.
  • Mejora la circulación.

Antes de efectuar el masaje con pindas la piel debe estar cubierta con aceite para que los saquitos herbales puedan moverse con más facilidad.

El masaje con pindas puede ser aplicado desde los siete años.

Tipos de pindas e ingredientes para su elaboración

Para realizar un masaje con pindas debemos saber que estas pueden utilizarse en frío o en caliente:.

  • Pindas en frío: (temperatura ambiente) se pueden elaborar con arroz en seco o sal gruesa o piedras micronizadas como base, mezclado con una preparación de especies + la mezcla de un aceite vehicular con aceites esenciales.
  • Pindas calientes: El ingrediente básico es el arroz, que se combina con muchos otros como canela, nuez moscada, jengibre, melisa, árnica, cúrcuma, combinados con aceites esenciales… Todo ello se calienta y se mete en la bolsa de algodón.

Tanto las primeras como las segundas, se trabajaran en el cuerpo con la lubricación de una base de sésamo o germen de trigo.

Cómo elaborar las pindas en frío

Para las pindas en frío la mezcla se podrá poner en crudo o haber cocinado sus ingredientes con anterioridad y dejado reposar.

Así pues para elaborar una pinda en frío/seco se realizaría de la siguiente manera:

Arroz seco natural o integral + semillas variadas en seco o precocinadas y reposadas + aceite vehicular + aceites esenciales.

La elección de las semillas, las plantas y los aceites, dependerá según necesidad del paciente  como del  tipo de finalidad terapéutica o de bienestar que se quiera conseguir.

El aceite aplicado sobre la piel es considerado según el ayurveda un alimento, pues se absorbe a través de los capilares de la piel y pasa al torrente sanguíneo circulando por el cuerpo. Por esto se dice que lo que nos ponemos sobre la piel nos lo podríamos poder comer.

Cómo elaborar las pindas calientes

Para las pindas en caliente, la mezcla se pondrá cocinada mezclada entre si con una base de arroz hervido y leche, otra opción es utilizar también como base el arroz y la leche pero las semillas ponerlas mezcladas  en crudo.

Así pues para elaborar una pinda en caliente, se realizaría de la siguiente manera:

Arroz hervido natural o integral + leche de soja o avena + canela en rama, ralladura de limón o naranja + semillas variadas hervidas en su jugo + aceite vehicular + aceites esenciales.

La elección de las semillas, las plantas y los aceites, dependerá según necesidad del paciente  como del  tipo de finalidad terapéutica o de bienestar que se quiera conseguir.

Para realizar el masaje con pindas, estas se calientan al vapor previamente para provocar que las plantas liberen sus activos y otorguen una sensación placentera en la piel, permitiendo además que los efectos de las hierbas aromáticas penetren en nuestro organismo ya que las emanaciones de las plantas convierten a este masaje en un tipo de aromaterapia.

Valoración

4/5 - (5 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »