Beneficios del masaje ayurvédico para cada constitución

Vamos a conocer los beneficios del masaje ayurvédico para cada constitución ya que cada persona tiene unas características muy concretas y diferentes

 Beneficios del masaje ayurvédico para cada constitución
Anna Velasco
Técnico superior en dietética.

¿Qué tiene de especial el Masaje Abhyangam?

El Abhyangam (oleación) es una de las pocas técnicas ayurvédicas que todavía se conserva casi en su totalidad, y consiste en untar el cuerpo, con aceites tibios o calientes medicados con hierbas naturales, para equilibrar, rejuvenecer los tejidos y destensar articulaciones.

Es un masaje ayurvédico completo diseñado especialmente para cada tipo de constitución Tridosha o Prakruti, según su dosha predominante (VATA, PITTA, KAPHA) enfocado en tratar el paciente en toda su globalidad (cuerpo, mente, energía, espíritu).

La elección del aceite más apropiado se realizará según los principios de la Tridosha, y en función de las necesidades o dolencia.

Beneficios del masaje ayurvédico para VATA – (Vatabyangam)

Las personas VATA son ligeras, puro movimiento, sus elementos son éter + aire, delgadas, con huesos marcados que crujen, frías, preocupadas, abarcan más de lo que pueden, inestables, de apetito irregular, entusiastas, creativos. Vata se desequilibra por la acción del aire, del frío, la humedad y el estrés, provocando artrosis y artritis, dolores reumáticos, ciática, trastornos musculares, piel seca, estreñimiento o hiperactividad (para estos tres últimos hay un preparado a base de almendra, mostaza y ricino llamado Cola de Mahanarayan).

  • Beneficios: Calor, suavidad, flexibilidad, mejora circulación, estabiliza la mente, nutre.
  • Dedicación: 40% espalda – 60% resto del cuerpo
  • Técnicas complementarias: shirodhara, shirobasti, kayasekam y othadam.
  • Aceites calientes y preparados: Sésamo, oliva ,almendra, ricino, ghee, Dhanvantram (enfermedades crónicas), Pinda (reumatismos), Bhala (fertilidad), Vishagarbha (articulaciones obstruidas) y Narayana (dolencias).
  • Ingredientes para este masaje ayurvédico a Vata: bergamota, cardamomo, clavo, canela, jengibre, Ashawagandha (ginseng indio), albahaca, cardamomo, brahmi, guggul, shatavari, azúcar de caña, jazmín, lavanda, vainilla.

El masaje ayurvédico para Vata sigue la dirección de las arterias, desde el corazón hacía las extremidades; desde la columna vertebral (la raíz de todos los nervios), ya que Vata gobierna el sistema nervioso.

La técnica principal utilizada en esta modalidad de masaje es la fricción, de forma suave y delicada complementada con la manipulación de las articulaciones para darles flexibilidad.

Se estira la musculatura de todo el cuerpo. Se pueden utilizar las palmas, dedos, puños, antebrazos, codos y pies, friccionando la piel y músculos produciendo su torsión de manera circular, alternada o continua, hacia adelante o hacia atrás.

Masaje ayurvédico para PITTA – (Pittabyangam)

  • Beneficios del masaje ayurvédico: mengua exceso de calor, mejora metabolismo y digestión, relaja, suaviza.
  • Dedicación: 40% cabeza – 60% resto del cuerpo.
  • Técnicas complementarias: shirodhara, shirobasti, marma terapia y chacra terapia.
  • Aceites refrescantes: Coco, girasol.
  • Ingredientes: sándalo, jazmín, cúrcuma, amlalaki, bala, tribulus gokshura, gotu kola (centella asiática), manjishta, caramelo, ylang ylang, menta, ghee medicado con regaliz.

Pitta es pura energía, transformación, fuego + agua, agitación, estrés; es desafiante, irritable, inteligente, son valientes y fuertes. Tienen gran apetito (fuego), piel delicada e irritable, prefieren el frío.

Este dosha se ve afectado por el calor, la tensión y el estrés. Su desequilibrio provoca dolor de cabeza, fiebre, cansancio, dolores en los órganos y bloqueos musculares.

En este caso la acción calorífica del masaje no es del todo adecuada, por lo que la manipulación principal será el efleurage, o fricción suave (casi caricias).

Es muy importante que la cabeza se mantenga siempre fresca, por eso el masaje ayurvédico se iniciará en la cabeza y continuara hasta los pies, con maniobras sutiles destinadas a ventilar y relajar el cuerpo.

Beneficios del masaje ayurvédico para KAPHA – (Kaphabyangam)

  • Beneficios: calor, ligereza, moviliza, drena.
  • Proporción:40% pies- 60% resto del cuerpo.
  • Técnicas complementarias: pindaswedana, othadam, neerabyangam, pathu o midhiabyangam.
  • Aceites drenantes; Mostaza, sésamo, maíz, almendra, miel, aceite dashmoola.
  • Ingredientes: eucalipto, cardamomo, jengibre, alcanfor, gotu kola, pippali, bala, azúcar de caña, pimienta negra, romero, mirra, canela.

Kapha es estructura, unión y creación, tierra + agua. Estas personas se caracterizan por su pesadez, lentitud, pereza, apego, humildad, acumulación de grasa y líquido, son amplias y gruesas, desarrolladas, piel fresca y suave, de sueño largo y profundo, buenos escuchando; se cansan hablando, armoniosos, dulces, de apetito emotivo.

El exceso de Kapha aparece provocando resfriados, tos, dolor de garganta, excesos de mucosidad, obesidad, bloqueos respiratorios y de circulación.

La manipulación principal, en este caso, es el amasado. Aquí el masaje ayurvédico se inicia en los pies, que deben estar calientes, y se va subiendo. Ha de ser profundo para impedir que se estanquen emociones, poniendo atención en los capilares frágiles y varices para no dañarlos.

Generalmente, sobre la musculatura de los hombros, los omoplatos y los glúteos hay que amasar con mayor presión que en otras zonas del cuerpo, especialmente si se detectan acumulaciones de tejido.

Valoración

4.5/5 - (2 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »