
Qué son las manchas blancas de la cara
Si tiene manchas blancas en la cara no se preocupe, en general no es un problema grave pero nunca está de más consultar a un profesional.
Pese a lo antiestéticas que son no suelen tener mayor consecuencia y tampoco difícil solución. Si, además, quiere optar por un recurso casero y con remedios naturales aquí encontrará lo que necesita.
Primero hay que reconocer el tipo de mancha blanca que es para saber cuál será el tratamiento adecuado.
Vamos a conocer los diferentes tipos de manchas blancas en la cara, porqué aparecen y algunos consejos que nos pueden ser de gran utilidad para prevenir su aparición.
Tipos de manchas blancas en la cara
Las principales causas por las que aparecen manchas blancas en la cara son por inadecuada exposición al sol, la edad o los cambios hormonales. Distingamos las más comunes para saber reconocerlas y cuales son las causas que originan su aparición:
- Pitiriasis alba
Apariencia: Podemos reconocerlas físicamente por ser manchas blancas redondeadas, escamosas y levemente secas.
Causas: Se desconoce la causa exacta, pero se cree que es por deshidratación, inadecuada exposición al sol y el cloro de las piscinas. - Nevus acrómico
Apariencia: Lunares blancos cuya característica principal es que están desde el nacimiento y no han sufrido cambios con el tiempo.
Causas: Defecto congénito de falta de melanina, que es el pigmento natural de la piel. - Vitíligo
Apariencia: Se reconoce porque son manchas blancas que salen tanto en la cara como en las manos. Tienen el mismo tacto que el resto de la piel y no son nada escamosas.
Causas: Tampoco son conocidas sus causas aunque suele darse en familias con algún problema autoinmune. También se le atribuye a un mal funcionamiento de la glándula tiroides y hay casos de la aparición de estas manchas blancas tras un trauma físico en la piel.
Prevención y solución de las manchas blancas de la cara
De estos tres tipos de manchas blancas en la cara sólo una tiene probables formas de prevención y solución, la pitiriasis alba, ya que las otras dos tienen una gran base congénita.
Para prevenir la pitiriasis alba, que suele aparecer especialmente en verano debido a que es la época de mayor exposición a sus probables causas, hay que mantener la piel bien hidratada con la crema facial adecuada al tipo de piel de nuestra cara (seca, mixta o grasa).
Muy recomendable también es el aceite de rosa de mosqueta, aplicándolo por la noche, antes de dormir, hasta que desaparezcan las manchas. Este aceite es rico en vitaminas A y E, antioxidantes y Omega 3, 6 y 9.
Tratamientos para las manchas blancas en la cara
Eliminarlas es más sencillo de lo que se imagina, aunque no es posible en todos los casos.
- Pitiriasis alba: El remedio de esta mancha se basa en la hidratación como ya hemos comentado, especialmente con cremas que tengan composición grasa, como las que contienen urea o ácido láctico. Por otra parte también ayuda echarnos un chorrito de agua mineral en la cara para eliminar el exceso de cloro de la piscina y utilizar la protección solar adecuada.
- Nevus acrómico: En este caso no existe remedio, sólo queda disimularlas con un poco de base de maquillaje con un tono adecuado, asesorados por un profesional.
- Vitíligo: En este caso difícilmente se puede recurrir a un tratamiento natural. Desconfíe de quien le proponga algún tratamiento natural milagroso para quitar estas manchas blancas. Recurra a un médico especialista en el problema ya que cada persona puede necesitar un tratamiento diferente, desde cirugía, medicación, cremas con esteroides a repigmentación por radiación. Pero mientras, siempre queda la opción de disimular las manchas con maquillaje.
Nuestros consejos
En cualquier caso es recomendable el uso de mascarillas para mantener la salud de la piel facial. Le aconsejamos que consulte nuestra sección de «mascarillas naturales», en pocos minutos tendrá unas eficaces, naturales y económicas mascarillas faciales.
Siguiente artículo » Causas de los granos en la cara