
Los cerdos ¿son tan cerdos?
Los cerdos tienen fama de ser animales sucios y mal olientes pero la realidad es que son animales muy limpios.
Les gusta mantener limpias las zonas donde tienen su cama y donde comen, y debemos saber que si toman baños de barro es porque ellos no sudan y esta es la forma de mantener su temperatura corporal baja.
Son animales sociables, inteligentes y curiosos. Les gusta la compañía y los juegos.
La inactividad a la que son forzados en las granjas de cerdos les hace sufrir y estar muy estresados.
¿Cuántos años puede vivir un cerdo?
Si los cerdos viviesen su vida en libertad podrían vivir de 10 a 15 años, pero todos sabemos que esto no es así.
Los cerdos son criados con la finalidad de convertirlos en comida para los humanos, y en cuanto alcanzan el peso conveniente son sacrificados. Esto ocurre cuando tienen alrededor de los 6 meses de edad.
Maltrato de cerdos en las granjas
Las granjas de cerdos son lugares en los que estos animales permanecen encerrados desde su nacimiento hasta que son conducidos al matadero.
En las granjas de explotación intensiva de cerdos el abuso empieza con las cerdas reproductoras. Estas hembras son inseminadas y pasan el tiempo de gestación en una jaula con no demasiado espacio.
Cuando paren sus crías están en una jaula, tumbadas, sin poder moverse para que no exista el riesgo de dañar a los lechones.
Los lechones son retirados del lado de su madre a las dos semanas de su nacimiento, a la hembra se la vuelve a preparar para una nueva gestación, y ellos son clasificados según su destino.
Se seleccionan lechones para su sacrificio cuando tienen tres o cuatro semanas de edad; otros son destinados para convertirse en cerdos cebados, tienen «más suerte» pues vivirán alrededor de 6 meses antes de ser conducidos al matadero.
La corta vida de estos cerdos se desarrolla dentro de las jaulas sin salir nunca al campo. Su única ocupación es comer hasta alcanzar el peso ideal para el sacrificio.
Estos cerdos cebados son castrados (en la mayoría de casos sin anestesia), también se les corta el rabo y los dientes para evitar que puedan hacerse daño.
El maltrato de cerdos en las granjas es continuo desde su nacimiento hasta el momento en que son sacrificados en el matadero.
Problemas que ocasionan las granjas de cerdos
Además de ser unas fábricas de carne donde los animales están encarcelados sin apenas ver la luz del sol, las granjas de cerdos están generando graves problemas medioambientales.
Antes las explotaciones porcinas eran pequeñas y el estiércol que generaban era utilizado por el mismo propietario como abono para sus tierras.
En la actualidad la cabaña porcina se cuenta por millones en todo el mundo y la eliminación de los residuos que producen, purines, es muy complicada.
Estos purines se filtran en la tierra y están contaminando los acuíferos subterráneos, lo que en algunos lugares es ya un grave problema pues los nitritos están contaminando el agua.
El último viaje
Además del maltrato de cerdos en las granjas estos animales también tienen que sufrir en su último viaje de camino al lugar donde serán sacrificados.
Cuando los cerdos alcanzan el peso que se considera ideal, son transportados a los mataderos, lugares donde serán sacrificados sin muchos miramientos.
Con el proceso de selección comienza el último capitulo de sus cortas vidas. Es, posiblemente, el periodo de tiempo más estresante que estos animales vivirán.
Son seleccionados y aglutinados en zonas de carga desde donde serán cargados en los camiones que realizarán el transporte al matadero de estos animales.
Son millones de animales al año los que viajan por nuestras carreteras en muy malas condiciones.
Podemos pensar: bueno de todas formas van a morir, que más da como sea su último viaje. Los animales viajen amontonados en los camiones con muy poco espacio para cada uno de ellos.
No suele dárseles agua y, por supuesto, tampoco se les da de comer. A algunos animales se les obliga ayunar horas antes de ser cargados en los camiones de transporte al matadero y también durante todo el viaje.
Consecuencias de este último viaje
Los animales son cargados en los camiones de transporte al matadero sin muchos miramientos.
Como ya hemos dicho el espacio del que dispones en el transporte es muy pequeño y sufren mucho por las condiciones en las que el viaje se realiza.
Debido a esas condiciones el estrés de los animales aumenta y muchos de ellos mueren antes de llegar a su destino.
Ya sabemos que su destino es morir en los mataderos, con un poco de suerte de forma rápida, pero eso no quiere decir que estos animales deban ser tratados sin miramientos y como si fuesen seres que no sienten el dolor.
Todos los animales sienten y padecen, sufren mucho con el trato que los humanos les damos y aunque su fin sea servir de alimentos a los humanos, o tal vez por esa razón, deberíamos tratar a estos animales con respeto y procurar causarles el menor sufrimiento posible.
Siguiente artículo » Experimentación con animales