
El rovellón
El rovellón o níscalo, nombre científico Lactarius deliciosus, es un tipo de seta comestible que aparece en otoño y en bosques de pinos cuando las condiciones han sido favorables, lluvias en agosto y septiembre, ya que necesita humedad. Vamos a conocer las muchas propiedades de los rovellones relacionadas con el cuidado de la salud.
El nombre de rovellón viene del catalán y significa oxidado, de ahí su color anaranjado, además es la seta más consumida en Catalunya.
La composición nutricional de los rovellones es excelente, son ricos en vitamina B especialmente vitamina B2 o riboflavina, vitamina B3 o niacina, vitamina B5 o ácido pantoténico, vitamina A, vitamina C y vitamina D, también son ricos en minerales como potasio, fósforo, cobre, selenio, hierro, calcio y magnesio. Más del 90% del rovellón es agua, contiene fibra y proteínas, y no encontramos azúcares ni grasas.
Las propiedades de los rovellones o níscalos
Las propiedades de los rovellones son muy apreciadas tanto en la cocina, ya que son deliciosos, fáciles de cocinar, a la plancha, en guisos, revueltos, al horno… como para la salud con extraordinarios beneficios por su alto nivel ennutrientes y sus pocas calorías. Las propiedades más destacadas son:
- Los rovellones contienen cobre un oligoelemento que necesita el cuerpo en pequeñas cantidades pero imprescindible para reforzar el sistema inmunológico, el sistema nerviosoy el sistema cardiovascular, es un mineral que sube las defensas del cuerpo, ósea los glóbulos blancos para defendernos de infecciones, también ayuda a formar mielina imprescindible para el buen estado de los nervios protegiéndonos de la ansiedad, el estrés, migrañas, nerviosismo e incluso del parkinson, además reduce problemas cardiovasculares dando flexibilidad a las arterias protegiendo de infartos, derrames cerebrales, arteriosclerosis… y ayuda a la producción de glóbulos rojos así evitando la anemia.
- Las propiedades de los rovellones para el buen estado de los huesos y dientes son debido a la presencia de fósforo y vitamina D que favorecen la absorción del calcio y su mineralización en huesos y dientes para poder mantenerlos sanos y fuertes.
- Otro beneficio de los rovellones muy preciado es que ayuda a reducir la retención de líquidos gracias a su alto contenido en potasio mineral con propiedades diuréticas y alcalinas, además el rovellón tiene muy pocas calorías por cada 100 g nos aporta tan sólo 23,80 Kcal por lo que es excelente en dietas de control de peso.
- Los rovellones por su contenido en selenio hacen que sea un buen Antioxidante que previenela degeneración de las células es también un desintoxicante de metales pesados, neutraliza el efecto tóxico del plomo, cadmio, mercurio… recomendado en personas fumadoras y las que viven en ambientes con polución.
- Entre las propiedades de los rovellones se encuentra la de controlar el colesterol secretado por el hígado, controlar los triglicéridos en sangre y a estabilizar los niveles de glucosa, esto es debido asu contenido en vitamina B3 oniacina y vitamina B5 o acido pantoténico importantes tanto para disminuir colesterol como para el buen estado del sistema nervioso.
- Los rovellones tienen vitamina B2 o riboflavina importante para la obtención de energía de los alimentos, para mejorar el sistema nervioso mediante la oxigenación intercelular, y contribuye a la regeneración de los tejidos de la piel, pelo, uñas, mucosas y de la córnea manteniendo en buen estado la visión.
- Además comer rovellones aporta mucha fibra y nos ayuda a prevenir el estreñimiento activando la movilidad intestinal.
Recomendaciones importantes antes de consumir rovellones
Los rovellones los pueden consumir tanto niños como mujeres embarazas, sólo hay que tener en cuenta una serie de indicaciones antes de cocinarlos:
- Si no los conoces bien, mucho cuidado, mejor comprarlos y si vas a buscarlos al bosque informarte bien y confirmar con alguien experto en setas que son los correctos, ya que podríamos confundirlos por setas tóxicas y venenosas.
- Antes de consumirlos debes lavarlos muy bien y con cuidado comprobando que no tienen parásitos.
- Conservar en la nevera, o también se pueden congelar, pero es mejor consumirlos frescos sin almacenarlos porque se deterioran a medida que pasa el tiempo.
Siguiente artículo » Propiedades del Hongo Coriolus Versicolor