
Los guisantes
Los guisantes pertenecen a la familia de las leguminosas y es una legumbre que lleva entre nosotros miles de años. Es una planta trepadora y el momento de recolección es desde mazo a junio, en este artículo conoceremos las muchas propiedades de los guisantes.
Lo ideal es consumir los guisantes tiernos y ligeramente hervido ya que sino pierde la mitad de sus proteínas, gran parte de sus sales minerales y prácticamente todas sus vitaminas, también se pueden comer crudos.
Se pueden tomar en ensaladas pero si los queremos poner en sopas, estofados o salteados es conveniente ponerlos en el momento en que apaguemos el fuego así mantendrán sus nutrientes. El vapor es quizá una de las mejores formas de cocinar los guisantes.
Si los acompañamos de alimentos con un alto contenido en vitamina C nuestro organismo asimilará el hierro mucho mejor.
La combinación de guisantes con arroz, cuscús o pasta aumenta su valor proteínico.
Si los consumimos secos notaremos que son más indigestos.
Si son secos es mejor tomarlos en forma de puré.
Propiedades de los guisantes
Estas son algunas de las propiedades de los guisantes que hacen que su consumo sea tan recomendable:
- Su riqueza en fibra los hacen muy adecuados para regular los niveles de azúcar y colesterol en sangre. Estas propiedades de los guisantes son muy interesantes ante cualquier patología cardiovascular.
- Al igual que la soja las proteínas de los guisantes son muy interesantes para aquellas personas que son vegetarianas o que toman pocas proteínas en su dieta.
- Son ideales en casos de cansancio o debilidad gracias a su riqueza en minerales y oligoelementos.
- Su riqueza en vitaminas del grupo B, fortalece el sistema nervioso. Destaca su contenido en vitamina B1 o Tiamina que es muy importante para el sueño, el estado de ánimo y el apetito. El estrés es un enemigo de esta vitamina.
- Otra de las propiedades de los guisantes es su contenido en fibra soluble lo que hace que su consumo sea muy recomendables para el colesterol. Esta misma fibra es muy importante para absorber menos azucares, lo cual es importante en las personas con problemas de azúcar en sangre.
- Una más de las interesantes propiedades de los guisantes le viene dada por su contenido en hierro que lo convierte en un alimento muy recomendable en casos de anemia.
- También son muy recomendables para mantener los hueso en buena forma.
- Su alto contenido en vitaminas del grupo B no ayuda a mantener un buen estado de ánimo, a superar el nerviosismo y a ser más positivos.
Información nutricional de los guisantes (por 100 g)
- 15 g de Hidratos de carbono.
- 6 g de Proteínas.
- 6 g de Fibra.
- 93 calorías.
- 300 mg de Potasio.
- 26 mg de Calcio.
- 28 mg de Magnesio.
- 120 mg de Fósforo.
- 900 U.I. de Vitamina A.
- 0,21 mg de Vitamina B1.
- 25 mg de Vitamina C.
Los guisantes tienen un efecto acidificante sobre nuestro organismo debido a su riqueza en sales minerales ácidas. Por ello no son demasiado recomendables en casos de reumatismos, artritis, enfermos renales y personas con tendencia a trastornos gastrointestinales, a diarreas y a flatulencias o gases intestinales.
¿Sabías que los guisantes…?
Los guisantes secos tienen más proteínas y son más energéticos pero a la vez también son más indigestos. Deben consumirse rápidamente ya que a los pocos días empiezan a perder sus nutrientes.