Los bioflavonoides: conoce sus beneficios

Este artículo nos da a conocer los beneficios de los bioflavonoides. Vamos a descubrir qué son, cuáles son sus propiedades y donde los podemos encontrar.

Los bioflavonoides: conoce sus beneficios
Lourdes Escalante
Técnico superior en dietética

¿Qué son los bioflavonoides?

Los bioflavonoides son compuestos fitoquímicos que pertenecen a la familia de los compuestos fenólicos y dentro de estos a los polifenoles.

Los fitoquímicos son compuestos biológicamente activos que se forman a partir del metabolismo secundario de las plantas. No se les considera nutrientes porque no aportan energía, ni forman estructuras básicas. Pero se ha visto que son capaces de alterar procesos fisiológicos tanto para regularlos como para potenciarlos. Cada compuesto fitoquímico tiene unas propiedades y características diferentes.

Los científicos se empezaron a interesar por los flavonoides hace unas décadas estudiando a un grupo de población, los Kuna, que vivían en Panamá. La mayoría de los Kuna vivían en el continente , pero un grupo de ellos vivían en la isla de San Blas. Se dieron cuenta de que los que habitaban en la isla tenían menos problemas cardiovasculares. En un principio pensaron que los del  continente llevaban una vida más estresada, pero más adelante vieron que los Kuna de la isla de San Blas tomaban cada día una bebida de cacao bastante puro.

El cacao contiene flavonoides, tomándolo puro y sin calentar las propiedades de estos fitoquímicos permanecen inalteradas. Calcularon que, los Kuna de la isla de San Blas tomaban aproximadamente unos 900 miligramos por día de flavonoides provenientes del cacao y pensaron que esta podría ser la causa de la diferencia de problemas cardiovasculares entre los habitantes de los Kuna. Y, aunque hoy en día, se piensa que podría haber otros factores como el estilo de vida y hábitos alimenticios  que también influyera en esas diferencias, en aquel momento los científicos empezaron a estudiar los flavonoides.

Funciones de los bioflavonoides

  • Principalmente como pigmentos de las plantas, el pigmento amarillo de los pétalos de las flores para atraer a los insectos a la polinización y el pigmento azul (antocianos) para captar longitudes de onda de luz, de esta manera la planta podrá realizar la fotosíntesis.
  • Algunos flavonoides ejercen además una función protectora contra los factores medioambientales como las antocianinas que se producen en respuesta a la luz ultravioleta del sol y al frío.
  • A nivel celular poseen funciones de regulación del ciclo celular.
  • Algunos flavonoides que se sintetizan en las raíces de las plantas tienen papeles importantes en el establecimiento de hongos simbióticos o de micorrizas, además de combatir infecciones causadas por hongos patógenos.

Clasificación de los bioflavonoides

Los flavonoides se clasifican según el tipo de moléculas y el origen alimentario. Aquí os mostramos las mas representativas.

Clasificación de los flavonoides origen alimentario Moléculas más representativas
Antocianinas bayas, judias, uvas, vino cianidina
Flavanoles manzanas, té galayos de epigalocatequina y galocatequina
Flavanonas cítricos hesperidina, naringenina
Flavonas apio, perejil, tomillo apigenina,luteonina
Flavonoles brócoli, cebollas, manzanas, té kamferol, quercetina
Isoflavonas legumbres, soja daidzeina, genisteína

(tabla obtenida del libro blanco de la nutrición en España)

Beneficios de los bioflavonoides

Veamos algunos de los beneficios de los bioflavonoides:

  • Aportan propiedades antioxidantes que ayudan a reducir los efectos de los radicales libres.
  • Previenen enfermedades cardiovasculares mejorando la circulación y ejerciendo un efecto tónico sobre el corazón.
  • Ayudan a reducir el colesterol y la presión arterial
  • Impide la formación de trombos en los vasos sanguíneos, mejorando la resistencia de los capilares.
  • Posible efecto antiinflamatorio ya que pueden inhibir enzimas o factores de transcripción importantes en la inflamación. Los estudios sobre este beneficio no están del todo probados en modelos “in vivo”.
  • Aumenta el flujo sanguíneo y mejora la función cognitiva.

Curiosidades

  • Las plantas carnívoras , como la Dionaea muscipula, poseen un tipo de flavonoides en sus flores y hojas para atraer a los insectos, que luego le servirán de alimento.
  • Un fitoquímicos aislado (fitofármaco) obtenido por procesos químicos implica que se tomarán de forma más concentrada. Por esta razón deberemos tratar a estos fitonutrientes de forma distinta a si se encontrara en el alimento de forma natural y pueden llegar a tener contraindicaciones que de manera natural no se producen
  • Los flavonoides se encuentran sobre todo en la piel de las frutas, con lo cual conviene no pelar las frutas. Eso sí, lavarlas bien antes de comerlas.
  • El té verde es rico en el flavanol epigallocatequina. Cuanto más lo dejemos infusiones más rico en flavonoides, pero las catequinas pueden unirse a la mucosa de la cavidad bucal y eso hace que el té se vuelva astringente. Así que si hay problema al evacuar mejor dejar infusionar el tiempo establecido.
  • Las manzanas rojas son las que más flavonoides tienen sobre todo en su piel.
  • Cuanto más procesado esté el producto, menos cantidad de flavonoides contiene. Debemos comernos el alimento lo más puro o crudo posible.
  • En la época maya el cacao se usaba como moneda de cambio. Por 10 gr de cacao podías comprar un conejo.

En este artículo hemos hablado de los flavonoides, pero hay más fitoquímicos en la naturaleza cada uno con sus características, sus propiedades y distintos colores. Así que llenar generosamente vuestros platos de colores con frutas y verduras para obtener el máximo beneficio.

Bibliografía

Fundación Española de la Nutrición (FEN) (2013), libro blanco de la nutrición en españa

Webgrafía

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0891584911005764

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20569521

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0308814619312300

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3575938/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2775887/

Valoración

4/5 - (2 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades