
Importancia de limpiar bien la lengua
La lengua es considerada uno de los músculos más fuertes de nuestro cuerpo, pero a la vez es la gran olvidada por todos. El momento de cepillarnos los dientes debería incluir también su limpieza, aunque no siempre es así… Por ello, si estás leyendo esto, te invito a mejorar tu salud bucal e intestinal con este pequeño gesto.
En la lengua se acumulan gran cantidad de bacterias, por lo que es de vital importancia mantener una buena higiene para evitar problemas de salud intestinal y hasta de mal aliento.
Algunas personas realizan esta limpieza con el mismo cepillo de dientes, pero con él no se limpia el área correctamente, además, se suele emplear más fuerza de la necesaria por lo que se pueden generar daños en las papilas gustativas ubicadas en la superficie de la lengua, y aunque estas se regeneran con mucha facilidad es mejor no dañarlas. Por todo ello, se recomienda usar un limpiador lingual.
¿Qué es un limpiador lingual?
Es un objeto diseñado exclusivamente para la higiene bucal, su función principal es la de eliminar todas las bacterias que viven en nuestra lengua, así como retirar residuos de alimentos y células muertas que se encuentren en la zona. Esto hace que eliminemos problemas como la halitosis, incluso permitirá percibir mejor los sabores.
Tipos de limpiadores linguales
Existen dos tipos de limpiadores linguales:
- Limpiador con forma de U: Este es el más utilizado, se maneja con las dos manos y es considerado el que mejor realiza la limpieza ya que gracias a su forma, se llega con gran facilidad a la parte posterior de la lengua que es donde habitan la mayor parte de bacterias.
Además, que el uso sea con las dos manos ayuda a controlar mejor la fuerza empleada y desaparece el problema “típico” de náuseas.
- Limpiador con forma de Y: Este sistema es más sencillo que el anterior, se usa solamente con una mano. Según la persona que lo use, puede ser más práctico o incómodo por no controlar tanto la fuerza al usarlo, pero aún con eso es igual de efectivo.
Además de los tipos de limpiadores linguales descritos también puede usarse como limpiador la parte posterior de algunos cepillos dentales.
Los hay de distintos materiales como el plástico, el metal, el acero inoxidable y el cobre entre otros.
¿Cómo usar correctamente los limpiadores linguales?
El uso de los limpiadores linguales no es en absoluto complicado:
- Abrir la boca lo más que se pueda.
- Sacar la lengua lo más que se pueda, evitando colocarla en punta porque eso hará que se reduzca la zona de superficie y en consecuencia la limpieza sería menos eficiente.
- Sostener el limpiador, ubicarlo en la zona trasera de la lengua y si llegas a sentir nauseas deberás sacarlo un poco. A medida que las limpiezas sean más frecuentes, te adaptarás mucho más.
- Para la limpieza, habrá que aplicar un poco de presión sobre la lengua y arrastrar hacia el exterior de la boca. Repetir este proceso entre 5 y 10 veces hasta que veas que queda limpia.
- Es muy importante que enjuagues el limpiador lingual y tu lengua entre cada pasada y al terminar.
- Por último, deberás higienizar el limpiador utilizando abundante agua y asegurándote que no queda ningún residuo. Guárdalo en un estuche para evitar que se ensucie.
Beneficios de limpiarse la lengua
Realizar una buena limpieza de lengua nos aporta grandes beneficios, veamos alguno de ellos:
- Previene la caries
- Elimina el mal aliento
- Mejora el sentido del gusto
- Reduce la aparición de enfermedades
- Elimina toxinas y mejora la inmunidad
- Mejora la digestión
Medicina ayurveda y limpieza de lengua
La medicina ayurveda lleva miles de años realizando la limpieza de lengua con la finalidad de mantenerla limpia, ya que esta es una de las vías que utiliza el cuerpo para depurar el organismo. Concretamente, esta medicina indica que para mantener una buena salud en general, es esencial una buena limpieza lingual.
Para la medicina ayurveda, se utiliza un limpiador hecho de cobre natural, ya que el cobre tiene una gran cantidad de propiedades antibacterianas, contiene iones capaces de unirse con los componentes volátiles de azufre que forman la placa bacteriana y así se deshace de ellos.
Las mismas propiedades antimicrobianas del cobre, hacen que el material siempre esté en óptimas condiciones, limpio y libre de microbios.
Para obtener unos buenos resultados, en rutina diaria ayurvédica se recomienda usar el limpiador dos veces al día. Se practica al levantarse por la mañana en ayunas, así se eliminan las toxinas que hemos expulsado durante las horas de sueño.
Después de cepillarte los dientes, hay que hacer la limpieza lingual y posteriormente un enjuague con aceite (oil pulling), otra práctica ayurvédica que apoya la salud bucal y funciona de la mano con la limpieza lingual.
Por la noche se repite el proceso antes de irnos a dormir, después de cepillarte los dientes se procede a la limpieza lingual y al enjuague con aceite.
En este ritual ayurvédico, se dice que el raspado de lengua envía mensajes reflejo a todos los órganos internos de tu cuerpo, estimulando el fuego digestivo y ayudando a una mejor asimilación de la comida desde que empiezas el día.
Siguiente artículo » Tipos de disfagia