Limpiacristales ecológicos, no tienen ningún secreto

Limpiacristales ecológicos los hay en el mercado, muy efectivos y a buen precio pero también se pueden hacer caseros, eficientes y aún más baratos.

Limpiacristales ecológicos, no tienen ningún secreto
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué son los limpiacristales ecológicos?

Los limpiacristales ecológicos son aquellos que, tanto en su forma de fabricación como en sus componentes, no son dañinos para el medio ambiente o, al menos, lo son mínimamente.

Hay que tener en cuenta el apartado de la fabricación ya que esto era un error en el que se caía antes.

Es decir, se obtenía algún tipo de producto ecológico no contaminante, pero su fabricación producía tantos deshechos perjudiciales como uno convencional, de modo que el resultado final no era un producto 100 % ecológico.
Los limpiacristales ecológicos deben tener el sello de calidad que lo certifique como tal.
Su deber como consumidor responsable es saber reconocer este sello para asegurarse que tiene en sus manos un producto de limpieza ecológico totalmente fiable.

Características de los limpiacristales ecológicos

Los limpiacristales ecológicos tienen las siguientes características que los identifican como productos de limpieza inocuos para el medio ambiente:

  • Producen menor impacto en el entorno acuático.
  • Los limpiacristales ecológicos no contienen sustancias peligrosas.
  • Son altamente biodegradables.
  • Optimizan mejor el uso de los envases.
  • Poseen un efecto mucho menor en el crecimiento de las algas acuáticas.
  • Los limpiacristales ecológicos dan información para un mejor uso del producto, desde la perspectiva del medio ambiente.
  • Garantizan un rendimiento y una eficacia, como mínimo, equivalente a los de los productos convencionales.

Cómo hacer limpiacristales ecológicos caseros

En el caso del limpiacristales ecológico no es nada complicado fabricar una versión casera de este producto de limpieza. Veamos:

Ingredientes:

  • Un limón grande.
  • Un vaso de vinagre blanco.
  • Un vaso y medio de agua.
  • Una botellita con difusor.

Preparación:
Se exprime el limón y se introduce en la botella con difusor, se añade el vaso de vinagre y el de agua. Se agita y ya está listo el limpiacristales ecológico casero. No olvide agitar en cada uso.

Función:
La función de cada ingrediente es la siguiente:

  • El limón perfuma y disimula el olor del vinagre, a la vez que su ácido ayuda a corroer la suciedad.
  • El vinagre también es un corrosivo suave pero muy eficaz que refuerza al limón.
  • El agua contribuye a suavizar la mezcla y a que se pueda pulverizar mejor su limpiacristales ecológico casero.
  • La botella con difusor hará la función de spray para poder aplicarlo utilizando una cantidad mínima.

Nuestros consejos

Aunque este limpiacristales ecológico casero le pueda resultar eficaz, le recomendamos que siempre que pueda consuma los productos de limpieza ecológicos del mercado.

La razón es que nosotros, como consumidores y masa crítica, tenemos mucha fuerza a la hora de que cada vez hayan más productos ecológicos en el mercado. El aumento de la demanda también producirá la bajada de los precios y también hará que más empresas apuesten por este tipo de productos respetuosos con el Medio Ambiente.

Valoración

4/5 - (1 voto)