Libritos de seitán con queso: saludables y deliciosos

Os ofrecemos una receta para preparar libritos de seitán con queso, es ideal para introducir el seitán en nuestra dieta si todavía no lo hemos hecho.

Libritos de seitán con queso: saludables y deliciosos
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

Sobre el seitán

Aunque procede del trigo tiene muy poco en común con el pan o con la harina. También se le conoce como “carne vegetal o carne de trigo, proteína de trigo o gluten”.

Su aspecto e incluso su textura es muy similar a la de la carne una vez está cocinado.

Su contenido en proteínas es muy alto por lo que forma parte de la dieta de personas vegetarianas y veganas ya que es un buen sustituto de la carne.
El seitán podemos prepararlo de muchas formas diferentes, al igual que la carne.
En esta ocasión os ofrecemos una receta de libritos de seitán con queso que va a gustar a todos.

Ingredientes para los libritos de seitán con queso

Para preparar los deliciosos libritos de seitán con queso necesitas lo siguientes ingredientes:

  • 300 g de seitán.
  • Queso de vaca en lonchas.
  • Harina preparada para rebozar.
  • Sal marina.
  • Cúrcuma.
  • Un poco de agua con gas.
  • Pan rallado.
  • Aceite de oliva.

Elaboración de los libritos de seitán con queso

  • Debemos cortar el seitán en lonchas gruesas que abriremos para hacer los libritos.
  • Dentro de cada librito de seitán colocaremos una loncha de queso.
  • Preparamos la mezcla para rebozar colocando en un bol la harina, un poco de agua con gas, la sal y la cúrcuma. Nos debe quedar con una consistencia espesa.
  • En otro recipiente (un plato) colocamos el pan rallado.
  • Mientras el aceite se calienta pasamos los libritos de seitán con queso por la mezcla para rebozar y después por el pan rallado.
  • Freímos por ambos lados hasta que veamos que quedan crujientes.
  • Una vez fritos los ponemos sobre papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.

Nuestro consejo

Los veganos, o aquellas personas que no tomen productos lácteos, pueden utilizar tofu cortado bien fino.

No debemos olvidar que el seitán es cien por cien gluten por lo que aquellas personas que tengan intolerancia al gluten o que sean celiacos NO pueden comerlo.

Para preparar el rebozado también podemos usar harina de garbanzos.

Para acompañar los libritos de seitán con queso son ideales unas verduras al vapor o una buena ensalada.

Valoración

3.5/5 - (4 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »