
Producto basado en el hongo unicelular Saccharomyces cerevisiae, levadura que tradicionalmente se utilizaba para fabricar productos como el pan o la cerveza. Antiguamente, la levadura, era un subproducto resultado de la elaboración de dicha bebida.
¿Cómo se obtiene la levadura de cerveza?
En las producciones tradicionales, la levadura se separa de la cerveza después de la fermentación y se procesa. En la actualidad se elabora como producto propio, se cultiva el hongo, se lava, pasteuriza y finalmente se deshidrata. Tiene un ligero sabor amargo proveniente del lúpulo del que se elabora la cerveza, pero actualmente se suele comercializar tras un proceso de desamargado.
Propiedades de la levadura de cerveza
El proceso de fermentación por parte de la levadura da lugar a un producto rico en nutrientes como aminoácidos, vitaminas hidrosolubles y minerales, sin olvidar el contenido en fibra.
De todos los beneficios de la levadura de cerveza, el más destacable es el contenido proteico, de alto valor biológico, y con elevada presencia de aminoácidos esenciales.
Excelente contenido en vitaminas del grupo B, excepto la B12, aunque en la actualidad se puede encontrar levaduras de cerveza enriquecidas con esta vitamina, que de forma natural es carente.
Rica en oligoelementos, mayoritariamente el cromo, también contiene hierro, magnesio, selenio y zinc.
Cómo se manifiestan los beneficios de las propiedades de la levadura de cerveza en el cuerpo
La presencia de aminoácidos y vitaminas del grupo B, hacen de ella un producto adecuado para situaciones de cansancio físico e intelectual, apropiado para regular el sistema nervioso, y fortalecer la piel, el pelo y las uñas. Precisamente este grupo de vitaminas interfieren en el buen funcionamiento del metabolismo, a través del cual nuestras células obtienen energía.
Al ser un producto de origen vegetal, que contiene los aminoácidos esenciales, lo hace ideal para aportar un extra de proteína en dietas vegetarianas o veganas.
Gracias a su contenido en cromo, se convierte en una gran aliada para personas con alteraciones del control de la glucosa, este oligoelemento juega un papel importante regulando los niveles de azúcar en sangre, aumentando la tolerancia a la glucosa, obteniendo un mayor control de la insulina. Además este mineral es un potente antioxidante que contribuye a la regeneración celular.
Mejora la función intestinal, regulando el tránsito intestinal por su contenido en fibra, que también tiene efecto prebiótico (alimento de nuestra microbiota intestinal)
Cómo beneficiarnos de las propiedades de la levadura de cerveza
La podemos encontrar en comprimidos, o en forma de copos o polvo para añadir sobre comidas o bebidas como cualquier otro condimento. Aunque en algunas presentaciones puede tener un ligero sabor amargo, y en las desamargadas nos puede dar reminiscencias al queso, su sabor es bastante neutro, por lo que hace que se pueda disfrutar de los beneficios de la levadura de cerveza prácticamente en cualquier preparación culinaria, sopas, cremas de verduras, salsas, gratinados, zumos, yogures…
Contraindicaciones…
Precaución con las personas que tienen el ácido úrico elevado, ya que es un producto rico en purinas.