
¿Qué es la leche de yegua?
La leche de yegua es, como su nombre indica, la leche que se obtiene de las hembras del caballo. La gente está acostumbrada a tomar leche de vaca pero resulta que no es, ni de lejos, una opción demasiado saludable para las personas.
Por una parte, la leche de cada animal, incluido el ser humano, es el alimento idóneo para las crías de esa misma especie, y no para las demás; ningún animal toma leche la edad adulta. Por otro lado la manipulación industrial que sufre la leche, la de vaca en especial por ser la más popular. Estas cuestiones nos hacen plantearnos si beber leche es la mejor opción y más aún cuando es leche de vaca.
¿En qué se diferencia de otras leches?
Los diferentes tipos de animales tienen, evidentemente, diferentes tipos de leche con diferentes propiedades.
La leche de yegua ha resultado ser la que tienen las propiedades más parecidas a la leche materna humana.
Debido a su difícil conservación suele ser liofilizada, proceso después del cual la leche queda hecha polvo.
Esto hace que se mantenga fresca durante mucho tiempo sin perder ninguna de sus propiedades ni su calidad y sin ningún tipo de conservante.
Propiedades de la leche de yegua
Como ya he dicho antes, las propiedades de la leche de yegua son muy similares a la leche materna humana. Contiene azúcares naturales, muy rápidos y fáciles de metabolizar, poca cantidad de grasa de la cual la mayor parte son aceites omega 6 y omega 3.
Tiene proteínas de calidad y alto contenido de aminoácidos esenciales, que son elementos esenciales en la construcción de neurotransmisores, e inmunoglobulinas las cuales defienden nuestro organismo detectando y neutralizando agentes extraños y/o dañinos. También posee un alto contenido de minerales como calcio, potasio hierro y fósforo…
¿En que casos esta recomendada?
La leche de yegua es uno de los pocos alimentos que es beneficioso tanto para personas sanas como para personas que sufren problemas de salud. Para unos es un alimento con muchas propiedades nutritivas y preventivas y para los otros puede ser un complemento terapéutico de gran valor. A continuación nombraré algunos de los casos para los que esta recomendado su consumo:
- Colon irritable y digestiones irregulares: la leche de yegua actúa como prebiótico brindando a la flora intestinal deseable el alimento necesario para su desarrollo.
- Intolerancia a la lactosa.
- Enfermedad de Crohn: la digestión de las proteínas de esta leche produce un efecto antiinflamatorio que ayuda a minimizar los daños provocados por la inflamación del intestino grueso de la que es responsable esta enfermedad.
- Anemias: la leche de yegua contiene lactoferrina que es de gran ayuda a la hora de asimilar el hierro de otros alimentos.
- Afecciones de hígado o cirrosis: las infecciones hepáticas suelen ir acompañadas de déficit de hierro o anemia. El hierro tiende a precipitarse en el hígado empeorando así la situación de este, pero la lactoferrina actúa para proteger el hígado de la acumulación de hierro y lo mantiene disponible para la síntesis de hemoglobina.
- Depresión: la leche de yegua nos aporta aminoácidos esenciales y con ellos los elementos necesarios para la sintetización de la serotonina, una hormona que esta relacionada directamente con las sensaciones de placer y bienestar.
- También esta recomendada en casos de tratamientos con quimioterapia.
¿Cuanta leche de yegua se debe de tomar?
Para personas con buena salud, de vez en cuando realizar una cura de cuatro semanas tomándola puede ser más que suficiente para mantener una buena flora intestinal.
Las personas con algún tipo de problema de salud es fácil que experimenten alguna alteración durante las primeras semanas debido a que estarán expulsando residuos del cuerpo. Es en ese momento cuando deben seguir tomando la leche de yegua hasta que remitan los síntomas.
Aquellas personas con enfermedades crónicas no deben abandonar el tratamiento ya que, aunque no les cure, les producirá alivio.
Tanto las personas sanas, como las enfermas de forma eventual y los enfermos crónicos deben consultar a un especialista antes de iniciar cualquier tipo de terapia.