
Información nutricional
De esta estupenda bebida vegetal podemos destacar su gran aporte de ácidos grasos linoleicos y linolenicos, Zinc, vitaminas A, E y F, Magnesio, Fósforo y hierro.
Si queremos dar a esta leche de semillas de calabaza un buen contenido en calcio podemos añadir en su preparación una taza de almendras crudas peladas o media taza de semillas de sésamo o ajonjolí.
Propiedades de la leche de semillas de calabaza
Vamos a conocer algunas de las propiedades de esta deliciosa bebida vegetal:
- Es de gran ayuda en caso de parásitos intestinales, incluido la Tenia o Solitaria. Es un buen remedio cuando tenemos o sospechamos que podemos tener parásitos y no queremos tomar ningún medicamento.
- Los hombres con problemas de próstata encontrarán en la leche de semillas de calabaza un gran aliado ya que desinfecta y desinflama la próstata y las vías urinarias en general.
- Su riqueza en Zinc también la hacen conveniente cuando buscamos fortalecer nuestra vista o nuestras defensas.
- Nuestra piel y nuestro sistema cardiovascular se beneficiarán de su aporte de ácidos grasos.
- Nos aporta ácidos grasos saludables que nos ayudarán a controlar los niveles de colesterol y triglicéridos.
Cómo hacer leche de semillas de calabaza
Para preparar esta leche vegetal necesitamos:
- 1 taza de semillas de calabaza crudas y peladas (cuatro horas en remojo).
- 2 cucharadas soperas azúcar morena, agave, miel u otro endulzante natural.
- 6 tazas de agua.
- 1 cucharadita de canela o vainilla, en polvo.
Preparación:
- Dejaremos, previamente, las semillas de calabaza en remojo durante unas cuatro horas.
- Añadiremos todos los ingredientes y pasaremos por una licuadora (batidora o trituradora).
- Si aún así nos quedara una textura muy granulosa podríamos pasar la leche de semillas de calabaza por un colador o a través de un paño muy fino.
- Según el sabor que nos guste podemos añadir más endulzante o más canela o vainilla.
- Una vez preparada la leche de semillas de calabaza hemos de ponerla en el frigorífico y consumir en un par de días.
- Podemos tomar al día un par de vasos preferentemente antes o fuera de las comidas.
¿Sabías que…?
La calabaza también se conoce en algunos países como zapallo, ayote, auyama, cayota, o chayote; al igual que en lugar de decir semillas se utiliza la palabra pepas.
La palabra Leche realmente no estaría bien utilizada ya que solo puede definir a las de origen animal.
Siguiente artículo » Propiedades de la horchata de Chufa