
Leche de cabra
La leche de vaca es lo que le viene a la mente a la mayoría de la gente cuando piensa en qué poner en sus cereales y para hacer queso, yogur, kéfir, helado y muchos otros tipos de productos lácteos. Algunos pueden sorprenderse al saber que la leche de cabra es muy frecuente y se encuentra en las mesas de muchas culturas de todo el mundo.
Es tan versátil como la leche de vaca en casi todas las áreas. Hay varios factores que influyen en las preferencias personales de la leche de cabra o vaca para beber, hacer queso, hornear o cocinar.
Es una alternativa mucho más saludable que la leche de vaca, especialmente cuando es cruda yrA orgánica. Las cabras producen alrededor del 2% del suministro mundial de leche; las personas que consumen leche de cabra citan una menor incidencia de alergias y dolencias digestivas.
Muchos dicen que el sabor de la leche de cabra es ligeramente más dulce que el de la leche de vaca. Sin embargo, la leche de cabra producida en masa que se vende en la mayoría de las tiendas puede tener un sabor «caprino» debido a los diferentes métodos de procesamiento, envasado y pasteurización.
El sabor distintivo del queso de cabra se ha ganado su lugar en el mundo de los sabores que se encuentran en delicatessen, restaurantes y supermercados gourmet.
Propiedades de la leche de cabra
Estas son algunas de las propiedades de la leche de cabra:
- Las personas intolerantes a la Lactosa y a la Caseína de la leche vaca pueden consultar a su médico si pueden tomar la leche de cabra ya que esta contiene niveles muy bajos de lactosa y caseína. Para algunos casos puede ser una alternativa válida.
- En cambio si son intolerantes a la proteína lactoglobulina b, no vale la pena probar ya que la leche de cabra contiene la misma cantidad que la leche de vaca.
- Las personas con diferentes afecciones de las vías respiratorias suelen observar mejoría ya que tienden a fabricar menos mucosidad que con la leche de vaca.
- Los ácidos grasos contenidos en la leche de cabra tienen una cualidad metabólica con una capacidad única de limitar depósitos de colesterol en los tejidos corporales.
- Su mayor digestibilidad es una de las más importantes propiedades de la leche de cabra, es mucho más digestiva que la leche de vaca. El menor tamaño de sus proteínas y grasas hace que sean digeridas por nuestros enzimas más fácilmente. Esto puede ser interesante para la dieta de convalecientes con alteraciones gástricas y úlceras.
- Tradicionalmente se ha dado a los bebés y niños que no podían tomar leche materna y tampoco toleraban la leche de vaca. Preguntad siempre primero al pediatra.
Información nutricional de la leche de cabra
- 100 mililitros de leche aportan 67 Kcal.
- Es una fuente excelente de proteínas y provee un gran número de aminoácidos esenciales. Es, además, rica en calcio y muchas vitaminas (A, D, B1, B2, B12).
- Tiene la misma cantidad de proteínas, grasa, hierro, vitamina C y D que la leche de vaca.
- Contiene mayor cantidad de vitaminas A y B y menor contenido de lactosa.
- El contenido de ácido fólico es considerablemente más bajo que en leche de vaca.
- La leche de cabra tiene un color muy blanco; esto es debido a que el amarillo del beta-caroteno se ha convertido en pura vitamina A que es incolora.
¿Sabías que la leche de cabra…?
La brucelosis o fiebre de Malta es una enfermedad que muchas veces se ha asociado al consumo de la leche de cabra. Los síntomas son fiebre alta, sudor profuso, debilidad, perdida de peso, etc.
Hoy en día la leche de cabra que se comercializa ya no suele presentar ningún problema sanitario ya que los productos suelen cumplir la legislación sanitaria y están tratados térmicamente. Por supuesto conviene evitar aquellos productos (leche, yogur, etc.) que no tengan un control sanitario ni etiqueta.