
Las leches de origen vegetal están en auge ya que los consumidores buscan eliminar los productos lácteos de sus tazones de cereales y tazas de café, principalmente por razones de salud, bienestar o medioambientales.
¿Qué es la leche de avena?
Es una «leche» vegetal obtenida a partir de avena integral, agua, aceite de girasol sin refinar y sal marina. Algunas empresas la comercializan en polvo y otras dentro de tetrabrik (envase de cartón) Gracias a la acción de unas enzimas el almidón de la avena se transforma en maltodextrina, maltosa y glucosa resultando así un alimento muy digestivo. Así se consigue además un producto rico en glúcidos lentos.
Se puede tomar caliente o fría y es ideal con los cereales del desayuno. Es una alternativa a aquellas personas que no pueden o no quieren tomar leche de vaca y que la leche de soja tampoco la terminan de digerir bien. Recordemos que la soja no deja de ser una legumbre y por ello a algunas personas les produce hinchazón y pesadez.
Se puede usar la leche de avena, al igual que la leche de vaca, para confeccionar cremas, salsas, batidos, helados, bechamel, natillas y en cualquier receta que podamos hacer con leche de vaca.
¿Cuáles son las propiedades de la leche de avena?
Estas son algunas de las propiedades de la leche de avena que hacen que su consumo sea tan recomendable:
- La leche de avena es muy rica en fibra resultando así ideal para aquellas personas preocupadas por el colesterol y las enfermedades cardiovasculares. Su riqueza en Beta-glucano (un tipo de fibra soluble) es la responsable también de favorecer la flora «positiva» intestinal como los Lactobacilos. Una de las más importantes propiedades de la leche de avena es que es un buen regulador intestinal por su contenido en fibra. Ideal para personas que padecen de estreñimiento.
- Su riqueza en vitamina B la hacen una bebida ideal para calmar y fortalecer los nervios. Los estudiantes y aquellas personas con los nervios a flor de piel se benefician en gran medida.
- Sus proteínas tienen una buena composición de aminoácidos esenciales.
- Otra de las propiedades de la leche de avena es que está indicada en dietas para adelgazar ya que sus azúcares lentos favorecen la actividad del páncreas y de la glándula tiroides. Además calma la ansiedad, tan habitual en las dietas hipocalóricas.
Información nutricional de la leche de avena
La avena contiene importantes cantidades de vitaminas, minerales y compuestos antioxidantes. Media taza (78 gramos) de avena seca contiene:
- Manganeso: 191% de la IDR
- Fósforo: 41% de la IDR
- Magnesio: 34% de la IDR
- Cobre: 24% de la IDR
- Hierro: 20% de la IDR
- Zinc: 20% de la IDR
- Folato: 11% de la IDR
- Vitamina B1 (tiamina): 39% de la IDR
- Vitamina B5 (ácido pantoténico): 10% de la IDR
- Cantidades más pequeñas de calcio, potasio, vitamina B6 (piridoxina) y vitamina B3 (niacina)
Hay que añadirle 51 gramos de carbohidratos, 13 gramos de proteína, 5 gramos de grasa y 8 gramos de fibra, pero solo 303 calorías.
¿Sabías que la leche de avena…?
La avena en si misma es un cereal que produce menos reacciones alérgicas que el trigo, la cebada o el centeno en determinados casos de alergia al gluten. No contiene Gliadina, sólo Avenina.
Aquellas personas sensibles al gluten que toleran la Avenina y no la Gliadina podrían tomar la leche de avena siempre previa autorización de su médico o especialista.