Las ventajas del Batch Cooking

Conozcamos las ventajas del Batch cooking, este sistema nos ayudará a planificar los menús semanales para que cocinar nos resulte ágil y sencillo.

Las ventajas del Batch Cooking
Montse Canyete
Soy Técnico Superior en Comunicación y Marketing. Técnico Superior en Dietética. También, formación en Psiconutrición, Cocina Energética en la Escuela de Montse Bradford, Máster en Programación Neurolingüística y Máster en Desarrollo Personal y Liderazgo.

¿Qué es el Batch Cooking?

El Batch Cooking no es ningún invento moderno ni nada parecido, pero sí que es cierto que en los últimos años está ganando adeptos pues son muchas las ventajas que tiene.

Se trata de lo que nuestras abuelas ya nos enseñaban, pero con un nombre más “fashion”: planificarte tus menús y recetas semanales de una forma sencilla, ágil y saludable, para tener que cocinar menos.

Lo ideal es que escojas el día que mejor te vaya y le dediques unas horitas a la cocina para dejarte preparado unos básicos que puedas guardar en nevera o congelador. De esta forma podrás tener disponible cada día lo necesario para elaborar tu tupper diario sin tener que meterte cada día en la cocina.

Las ventajas del Batch Cooking

Las ventajas del Batch Cooking son múltiples, sobre todo cuando llegamos a casa cada día pensando en aquello de “hoy no me apetece nada cocinar” o “hoy no tengo tiempo. Mañana intentaré ponerme”… y al final nunca llega el día.

Uno de los mayores problemas es que compramos mucha comida de “por si acaso”, que además suelen ser ultraprocesados muy insanos, y eso que parece solucionarnos la papeleta en las comidas y cenas de la semana, en realidad no nos ayuda en absoluto a elaborarnos unos menús equilibrados y sanos.

¿Cuántas veces te has dicho aquello de “esto sólo lo cojo para tenerlo de reserva o urgencia”? ¿O eso de “por si vienen invitados a casa”?… No te engañes, lo hemos pensado tod@s alguna vez. El problema es que nunca se convierte en algo de reserva para ocasiones concretas, sino que más de una vez forma parte de muchas listas de la compra semanales.

Te proponemos que te sumes a las ventajas del Batch Cooking, no porque sea una moda, sino por salud:

Planifica tu lista de la compra: Es muy importante que tengas claro qué alimentos sueles consumir e incluir como “comida real” (frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, tubérculos, carne, pescado…) Si lo vas anotando, luego no te olvidarás al hacer la compra y evitarás caer en las tentaciones de meter en el carrito aquello que “no toca”. Además, confeccionarte una buena lista de la compra te ahorra dinero e ir cada dos por tres a reponer.

Resérvate un día de la semana para tu Batch Cooking: Como decíamos antes, fijarte como rutina unas horas concretas a la semana para cocinar tus básicos es clave. Plantéatelo como cualquier otra actividad que hagas normalmente. Es importante hacerlo hábito para que te resulte liviano y ameno. Recuerda que no se trata de una moda, sino de algo en pro de tu salud.

Revisa tus envases para congelar o guardar en nevera: Es muy importante que antes de empezar tengas todo listo y a la vista. Y algo que a veces pasamos por alto en la cocina, pero que es igual de interesante son los recipientes donde vamos a guardar lo que hayamos elaborado. Es recomendable que optes por envases adaptados para congelador y frigorífico. De cristal preferentemente, que cierren bien, herméticos, sin fisuras y no los llenes al máximo. Además, intenta que no sean muy grandes, ya que de lo que se trata es que puedas ir sacando para consumir en el día a día. Evita las quemaduras por frío (sobre todo en congelados). Y etiquétalos siempre que puedas.

Ten claro qué se puede y qué no se debe de congelar: Esta es una de las mayores ventajas del Batch Cooking, y es que realmente se pueden congelar muchas cosas. Pero es cierto que hay algunas que no se recomiendan. Por ejemplo, todas las frutas ya lavadas se pueden congelar, así como la carne y pescado también limpios. Los huevos, mejor por separado yema y clara. Los guisos, cremas y caldos también podemos congelarlos sin problema.

Pero prestemos especial atención a los vegetales, porque es recomendable escaldarlos previamente para evitar pérdidas de nutrientes. Y los que queramos consumir crudos, mejor no optemos por congelarlos, ya que pueden sufrir pérdidas organolépticas. Tampoco recomendaríamos congelar salsas con alto contenido en grasas, ya que tienden a cortarse. Y respecto a los farináceos, se pueden congelar pero suelen perder textura y sabor.

Cocina de más: Puede parecer una ventaja obvia, pero a veces no caemos en la cuenta de que, si disponemos de los ingredientes y cantidades, ya que cocinas para dos, añade un poco más y cocina para cuatro. De esta manera obtendrás más raciones para luego elaborar tus tuppers.

Ahorrarás dinero: Cuando aún no se tiene el hábito, suele ser una de las ventajas del Batch Cooking por la que muchas personas suelen decantarse. Y es que no olvidemos que el factor económico es importante. Por ello, con tu lista en mano, vas a comprar lo que realmente pusiste en ella y no otras cosas. Es tu guía para ir al súper.

Recuerda que la comida altamente procesada, además de ser muy insana, es en proporción mucho más cara. Además, con tu guión aprendido, evitarás muchas ocasiones en las que compras superfluos y por pereza, llegas a casa, abres aquella lata o pizza que has comprado, mientras la “comida real” sigue esperando en la nevera… con lo que es probable que parte de ella, acabes tirándola a la basura (¡y que tu bolsillo lo sufra!)…

Practicarás mucho más la alimentación consciente: ¿Cómo?… Sí, sí… como lo lees… ¿A quién le apetece comer de forma aburrida, siempre lo mismo y casi sin tiempo? ¡A nadie! Otra ventaja del batch cooking es que precisamente cocinar con organización, sabiendo en todo momento qué platos vas a hacer y con el mimo adecuado, te harán disfrutar de unas comidas más saludables, variadas y más apetecibles.

¿Por dónde empiezo?

Como ves, son muchas los beneficios que conlleva hacerte un buen batch cooking, y organizarte es clave:

  • Antes hemos dicho que llevar una buena lista de la compra es importante, así que, empieza desde ya a pensar en ello.
  • Intenta tener siempre los mismos espacios en la despensa para los no perecederos. Te ayudará a saber si te falta algo o no.
  • Prepara cierta cantidad de cereal integral y legumbres para guardar en nevera. Son unos básicos que combinan con muchos otros alimentos y te duran perfectamente 3 o 4 días bien conservados. Son unos perfectos aliados en la cocina y para tu salud.
  • Haz variedad de toppings para incluir en cualquier plato. Me refiero a semillas y frutos secos activados o ligeramente tostados y guárdalos de forma que no haya humedad. Te servirán no sólo para decorar tus tuppers, sino para aportar grasas saludables, vitaminas, ácidos grasos esenciales, etc. de forma rica y sana en tu día a día.
  • Las verduras y hortalizas han de ser otro básico en tu nevera. Aunque en este caso, te recomiendo que las prepares al momento de consumir. Conservarás mejor sus propiedades. Además, es lo que más rápido se cocina. Sucede lo mismo con la carne o el pescado si es a la plancha. Prepararlos es un momento. En guisos es diferente. Los platos de cuchara merecen su tiempo y su “chup chup” y por descontado, te aguantarán también muy bien entre 2 y 3 días en refrigeración.

Como habrás visto, los beneficios y las ventajas del batch cooking son muy interesantes. ¿Aún te vas a repetir eso de que no tienes tiempo para cocinar de forma saludable? Piénsalo, tu salud y tu bolsillo te lo van a agradecer…

Valoración

4.5/5 - (2 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »