
¿Qué son las transaminasas?
Las transaminasas son unas enzimas relacionadas con el hígado y que tienden a aumentar cuando hay alguna enfermedad o alteración relacionada con el hígado, este artículo nos ofrece algunos consejos para bajar las transaminasas.
La función de las transaminasas, cuando están en la cantidad adecuada, es favorecer la producción de los aminoácidos necesarios para la síntesis de proteínas en el hígado.
Síntomas de transaminasas elevadas
Hay personas que apenas tienen síntomas y que lo descubren al realizar una analítica de sangre.
En cambio cuando están relacionadas con un proceso hepático agudo (hepatitis, cirrosis, etc.) la persona se siente muy cansada y nota una inflación o molestia en la zona del hígado.
Causas o etiología de las transaminasas
Hay muchísimas causas que pueden originar la elevación de las transaminasas, en este artículo vamos a conocer algunas de ellas y también algunos consejos que nos ayudarán a mantenerlas a raya:
- Enfermedades del hígado: la hepatitis, el hígado graso y la cirrosis son los problemas hepáticos más habituales que causan las transaminasas.
- Consumo de alcohol o drogas: el abuso del alcohol y/o drogas también suelen ocasionar este problema.
- Inflamación del páncreas: el consumo de alcohol o infecciones víricas puede provocar una inflamación del páncreas y ocasionar, a su vez, un aumento de las transaminasas.
- Problemas cardíacos: las transaminasas pueden elevarse tras un infarto de miocardio y en casos de insuficiencia cardiaca aguda.
- Otras posibles causas: algunas medicaciones, obesidad severa, algunos procesos gripales, traumatismos como quemaduras graves, problemas tiroideos, práctica excesiva de ejercicio físico, hemocromatosis, enfermedad celíaca, etc.
Consejos para bajar las transaminasas
Estos consejos para bajar las transaminasas nos ayudarán a sentirnos mejor:
Dieta o nutrición para bajar las transaminasas
Evitaremos el alcohol, el café y todas las comidas grasas.
Muchas personas con transaminasas observan que si no toman leche de vaca ni zumo de naranja se sienten mejor.
En general la persona tiende a tener menos apetito por lo que conviene comer menos cantidad pero hacerlo unas cuatro o cinco veces al día.
Los suplementos nutricionales suelen ser de gran ayuda ya que son fáciles de digerir y aportan muchos nutrientes.
Un ejemplo lo tenemos en el polen, la jalea real, la levadura de cerveza, las algas marinas. El médico o el especialista recomendará cual es el que nos conviene y la dosificación.
Terapias naturales
La homeopatía y la acupuntura siempre suelen ser las más eficaces para bajar las transaminasas pero no hemos de olvidar la Oligoterapia. El remedio o combinación de oligoelementos Cobre-Oro-Plata nos será de gran ayuda en caso de cansancio extremo.
También es importante
El descanso es importantísimo cuando queremos bajar las transaminasas así que intentaremos dormir el máximo de horas posibles, evitaremos el estrés y el ejercicio demasiado intenso.
Consejos para bajar: Fitoterapia
Dentro de las plantas medicinales o fitoterapia para bajar las transaminasas destaca el Cardo mariano (Silybum marianum) y el Desmodium (desmodium adscendens) Es muy habitual su uso en caso de hepatitis o siempre que busquemos desinflamar el hígado.
Otras plantas como las hojas de Alcachofera, el Boldo o el Rábano negro también pueden ser buenos aliados.
Siguiente artículo » Dieta para el Hígado Graso