¿Son efectivas las monodietas?

Las monodietas están de moda debido al deseo de perder esos kilos que nos molestan lo antes posible, pero ¿son, realmente, la mejor opción?

¿Son efectivas las monodietas?
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿En qué consisten las monodietas?

Las monodietas consisten en seguir una dieta en la que se tomará un único alimento. Normalmente el alimento elegido depende de la moda del momento, pues todas sabemos que cada cierto tiempo aparece el alimento milagroso que si lo tomas durante algunos días pierdes 3, 4 ó 5 kilos en una semana.

Bajo supervisión de un especialista las monodietas son recomendables para realizar una limpieza del organismo, siempre hemos de seguir las instrucciones del terapeuta y no alargarlas más tiempo del que él nos indique.

¿Son efectivas?

La mayoría de los expertos consideran que las monodietas no solo no son efectivas sino que pueden llegar a ser perjudiciales.
Y suelen tener un efecto rebote, es decir cuando volvemos a seguir una alimentación “normal” se suelen recuperar los kilos perdidos.

Otra cosa es que algunas monodietas (por ejemplo la de la uva) aconsejada por un experto pueda tener un efecto depurativo sobre nuestro organismo. Aquí buscaríamos un efecto medicinal concreto más que el hecho de perder peso.

¿Qué caracteriza a las monodietas?

Están caracterizadas por qué solo se toma un tipo de alimentos y por lo tanto:

  • Suelen tener un efecto yo-yo, es decir se pierden algunos kilos que se recuperan rápidamente.
  • No cubren las necesidades nutritivas del organismo y se puede producir un déficit de minerales, vitaminas, proteínas y falta de energía.
  • Estar varios días comiendo lo mismo, normalmente suele ser un tipo de fruta, resulta aburrido y es difícil de cumplir y acaba siendo muy aburrido.
  • No fomentan la adquisición de buenos hábitos alimentarios.
  • No tienen en cuenta la necesidad de practicar deporte.

¿Pueden ser peligrosas?

Seguir una monodieta bajo supervisión del terapeuta y con la finalidad de depurar nuestro organismo no tiene porque ser peligros ni representar un problema ya que solo es necesario seguirlas por unos pocos días y la intención no es perder peso.

Pero decidir seguir por nuestra cuenta cualquiera de las monodietas que, de cuando en cuando, se ponen de moda puede causar un perjuicio a nuestra salud.

Conozcamos que consecuencias perjudiciales pueden tener las monodietas sobre nuestra salud:

  • Al tomar un solo tipo de alimentos se convierten en dietas desequilibradas a que no se aporta al organismo todos los nutrientes que necesita.
  • Se produce un exceso de pérdida de líquido y de masa muscular, lo que produce una rápida pérdida de peso pero el efecto rebote está prácticamente garantizado.
  • Al resultar tan aburridas se puede producir un efecto de estrés ya que al hambre que pasamos se suma el que no podemos disfrutar de las comidas.
  • Otro problema que se puede llegar a tener es que aborrezcamos ese alimento que durante varios días hemos estado ingiriendo y decidamos retirarlo de nuestra alimentación.

Algunas monodietas famosas

Como ya hemos comentado existen infinidad de monodietas en circulación, cada cierto tiempo aparece una que es la definitiva, os relacionamos alguna de las más conocidas:

  • Monodietas de frutas: melocotón, manzanas, piña, uva, pomelo, fresas, etc.
  • Monodieta de la alcachofa.
  • Monodieta de pollo.

Nuestro consejo

Si decidimos que queremos perder esos kilos que nos están molestando lo mejor es consultar con un buen especialista que nos aconsejará la dieta más adecuada a nuestras necesidades.

Además de seguir una dieta saludable y equilibrada siempre debemos complementarla con la práctica de algún tipo de ejercicio físico: caminar, correr, nadar, Pilates, etc.

Valoración

4/5 - (14 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades