
¿Qué son las migrañas?
Las migrañas son un conjunto de síntomas en donde el dolor de cabeza empieza desde la parte de detrás de la cabeza para ir subiendo hacia arriba, sobre todo hacia la sien y detrás de un ojo. Conocer las terapias alternativas para las migrañas puede ser de gran utilidad si somos propensos a este doloroso problema.
A diferencia del dolor de cabeza o cefalea típico, en las migrañas los síntomas que le acompañan pueden ser muy variados (vómitos, diarreas, convulsiones, trastornos de la vista, etc.). La persona siente la necesidad de quedarse a oscuras y en silencio. Hay personas que sufren las migrañas desde muy pequeñas y en su gran mayoría las mujeres.
Los problemas de espalda (sobre todo cervicalgias), los desarreglos hormonales (pueden haber demasiados estrógenos), las alergias alimentarias, las hipoglucemias, el estrés, el estreñimiento, los anticonceptivos, problemas de vista y la congestión del hígado son algunos de las muchas posibles causas de migrañas.
Mientras sólo nos quedemos en el síntoma nunca encontraremos una solución definitiva a las migrañas.
Este artículo nos explica algunas terapias alternativas para las migrañas y también consejos que nos serán muy útiles si, por desgracia, padecemos este problema.
Terapias alternativas para las migrañas
Las terapias alternativas son una opción a la que podemos recurrir para tratar de solucionar algunos de los problemas de salud, siempre bajo la supervisión de un buen terapeuta.
Vamos a conocer algunas terapias alternativas que pueden ser de ayuda si sufrimos de migrañas:
Fitoterapia para las migrañas:
Las plantas medicinales siempre son un buen apoyo si padecemos de migrañas, las plantas que mejor funcionan son: la Matricaria, el Ginko Biloba y el Jengibre. Pero debemos intentar individualizar cada caso:
- Así si lo relacionamos con estreñimiento tomaremos plantas laxantes (Aloe vera, Malva, Zaragatona, etc.).
- Si es un tema más hormonal ver la conveniencia de tomar Ñame Silvestre (Mexican Wild Yam), Dong-Quai o Aceite de Onagra (pedid consejo a vuestro médico o especialista).
- Si hay un estrés muy importante podemos tomar Valeriana, Melisa, Pasiflora, Azahar.
- Si solemos tener digestiones pesadas y amargor de boca el tema es más hepático (Boldo, Fumaria, Alcachofa, Cardo Mariano, Diente de león, etc.).
- Si lo relacionamos con sinusitis podemos hacer vahos con Manzanilla o semillas de hinojo.
Flores de Bach:
Las esencias florales es una de las terapias alternativas para las migrañas que nos servirán como apoyo para encontrarnos mejor.
- Impatiens: le aportara calma y tranquilidad.
- Sweet chestnut: calma el dolor.
- Elm: si tiene multitud de tareas diarias.
- Rescate: en todos los casos de aparición repentina del dolor.
*Recordar que las flores no tienen contraindicaciones, son compatibles con cualquier medicación, adecuadas en todas las edades y carecen de efectos secundarios.
Homeopatía, Sales de Schüssler y Acupuntura:
Son terapias que trabajan buscando nuestro equilibrio general y suelen dar muy buenos resultados en el tratamiento de las migrañas.
Nutrición para las migrañas:
El ayuno es lo más conveniente en plena crisis de migrañas. Como mucho tomar alguna infusión citada anteriormente.
Al reintroducir los alimentos podemos aprovechar para detectar si nuestro caso está relacionado con alguna alergia alimentaria. Así pues rotar los alimentos durante una semana sin repetir ninguno. A la mínima sospecha eliminarlo y volver a introducirlo más tarde para ver si se repite el empeoramiento.
Incorporar el jengibre a nuestra dieta es importantísimo ya que se ha comprobado su gran eficacia como preventivo de las migrañas (mejora la digestión y favorece la circulación)
El estreñimiento puede provocar migrañas ya que las fermentaciones favorecen la creación de tóxicos a la vez que congestionan el hígado (su relación con las migrañas es directa ya que es el filtro de toxinas, hormonas, etc.)
Así pues, fuera alimentos refinados, café, chocolate, lácteos, grasas y cualquier tipo de bebidas excitantes.
Aumentaremos el consumo de fruta, verduras y cereales integrales.
En caso de que se sospeche la existencia de Cándidas no nos hemos de olvidar de introducir el Ajo en nuestra dieta. Si nos es molesto su olor ahora hay en muchos comercios de alimentos naturales cápsulas de ajo.
La Niacina o vitamina B3 suele dar resultados sorprendentes. Algunos autores hablan de tomar entre 50 y 100 mg. al primer síntoma. En muchos casos a los 15 minutos nos aparece un sofoco o enrojecimiento.
Esa vaso-dilatación es la que ayuda a mejorar y en algunos casos a evitar que nos sobrevengan las migrañas. En general, tomar el grupo de vitamina B al completo (entre 100 y 200 mg. al día) nos ayudará muchísimo.
Como ya hablamos de altas dosis hemos de buscar el asesoramiento de nuestro médico o especialista y nunca autorecetarnos.
Otros consejos y terapias alterantivas para las migrañas
Además de las terapias alternativas para las migrañas vistas en el punto anterior también nos servirán de gran ayuda estos consejos:
- Relajación: busquemos un sitio tranquilo y desconectemos el teléfono. El sitio debe estar a oscuras o tener una luz muy tenue. A continuación intentaremos relajarnos con una música adecuada, una cinta de relajación, un incienso o una meditación. Fuera de la crisis intentaremos practicar también alguna técnica que ayude a soportar mejor las tensiones de la vida diaria (Yoga, Tai-chi, Meditación, etc.)
- Acupresión: utiliza los dedos pulgar e índice para ejercer presión sobre el puente de la nariz en los ángulos con los ojos. Algunas personas encuentran alivio al apretar un punto doloroso que encuentran en la sien.
- Tomar un baño caliente: hay personas que las migrañas le vienen tras un día muy estresante o cuando están muy tensos por el frío. En estos casos un baño muy caliente (podemos añadir algún aceite esencial relajante como el de Lavanda o Azahar) suele relajarnos y aliviar las migrañas.
- Compresa caliente en el cuello: para disminuir la tensión en le cuello también va muy bien aplicar una compresa caliente en el cuello. En algunos comercios venden unas bolsas que sólo con un poco de presión liberan calor. Otra posibilidad es hacerlas con un par de patatas hervidas. Luego las ponemos dentro de un paño y su calor dura un buen rato.
- Aplicaciones locales: a muchas personas les funciona aplicarse un par de gotas de esencia de menta en las sienes con un suave masaje (cuidado de no acercarse demasiado a los ojos ya que luego pican mucho) También conviene hacerlo en la base del cráneo (buscar los puntos más dolorosos)
- Enemas de café: suelen ser «mano de santo». Prepararemos un café (natural) muy suave y nos lo aplicaremos con una lavativa. Intentaremos retenerlo al máximo en los intestinos. Nuestro hígado (a través de la vena Porta lo absorbe y produce una desintoxicación rápida) Al no pasar por el estómago no absorbemos su cafeína y por lo tanto no nos quitará el sueño. Podemos realizarlo a días alternos hasta que estemos bien. Luego lo podemos hacerlo una vez cada dos semanas como preventivo (durante un par de meses) y luego sólo puntualmente.
Migraña infantil
Estrés, miles de obligaciones diarias, clases complementarias, levantarse temprano, no dormir las suficientes horas, el estilo de vida sedentario, no hacer un desayuno equilibrado, alergias alimentarias, estreñimiento, presión en el trabajo (escuela), violencia, problemas económicos, y/o familiares, falta de atención, etc.
Todo esto no solo afecta a los adultos, cada día más niños se ven envueltos en esta vorágine.
Si tu hijo se queja de dolor de cabeza continuamente o si este le impide realizar actividades de la vida diaria, tal vez tenga migraña infantil.
¿Es frecuente? El dolor de cabeza es un síntoma muy frecuente en la práctica pediátrica, aunque nos parezca raro.
En los últimos 10 años se ha experimentado un notable aumento en las consultas de niños aquejados de migraña infantil.
Aproximadamente el 10% de los niños que van a la guardería o parvulario, y el 50% de los que van a Primaria, padecen o han padecido migrañas. Después de la primera menstruación es más frecuente en el sexo femenino (6%) que en los varones (3.5%).
¿Cómo puedo actuar si mi hij@ tiene una crisis de migraña?
- Lléval@ a un cuarto oscuro y recuéstalo en un sillón o cama, de manera que este cómod@ y ponle una cataplasma en la frente (o en parte más dolorida) con hojas de verbena machacadas en vinagre de manzana.
- Anímalo a hacer deporte ya que este lo ayudará a disminuir la tensión muscular que aumenta mucho más el dolor de cabeza.
- Modifica los hábitos que le son perjudiciales, como ver demasiada televisión, estar demasiado tiempo ante el ordenador o la consola, etc.
- Si observas que hace mucho esfuerzo para poder leer, escribir o dibujar, que lagrimea al hacerlo lo mejor sería revisar su vista. Los problemas visuales suelen generar dolores de cabeza.
Digitopuntura en caso de migraña infantil

IG4: punto analgésico, siendo especialmente beneficioso en cefaleas.
Localización: Sobre la punta de la pequeña protuberancia que se forma en la unión del pulgar con la mano.