
Las humitas
Las humitas son un plato muy común en varios países sudamericanos y que tiene muchos siglos de antigüedad.
El origen de las humitas no está muy claro pero “humita” deriva de la palabra quechua “himnt’a”. En Ecuador, Chile o Perú son conocidas como humitas, en Venezuela se les denomina hallaquitas y en Bolivia humintas.
No debemos confundir las humitas con los tamales, pues aunque los dos tienen como base el maíz las humitas ecuatorianas se preparan a partir de maíz fresco molido.
Tradicionalmente era un plato que se preparaba en los días festivos y se preparan rellenándolos con una gran variedad de ingredientes.
Pueden ser dulces o saladas y, por supuesto, en cada región, en cada casa existe la receta con un toque diferente que la convierte en la más especial y autentica.
Nosotros os ofrecemos la receta más extendida, la que se considera más típica o habitual. Esperamos que la disfrutéis.
Ingredientes de las humitas
- 10 tazas de maíz tierno (Elotes o choclo).
- 200 g de queso rallado.
- 4 huevos.
- 300 g de mantequilla o margarina.
- 1 taza de cebolla bien picadita.
- 2 cucharadas soperas de albahaca bien picada.
- Hojas de maíz (Elotes o choclo).
Elaboración de las humitas
- Molemos los granos de maíz hasta conseguir que quede los suficientemente fino para que pueda pasar por un cedazo o colador para eliminar restos de piel y trozos que sean un poquito grandes.
- Sofreímos la cebolla con la mantequilla y antes de que se dore añadimos el maíz, las yemas de los huevos, el queso rallado, la albahaca y la sal.
- Removemos durante un par de minutos y añadimos las claras de los huevos batidas a punto de nieve.
- Seguimos removiendo hasta que la masa espese lo suficente y apagamos el fuego.
- Preparamos dos hojas de maíz y les echamos un par de cucharadas soperas de la masa que hemos cocinado.
- Doblamos bien las hojas pues el relleno debe quedar bien envuelto para evitar que se salga, para ellos lo ataremos con tiras obtenidas de las hojas de maíz o con algún hilo vegetal.
- Cocinamos las humitas al vapor, a fuego lento, durante aproximadamente una hora. También podemos hervirlos con sal durante unos treinta minutos.
Nuestro consejo
Las recetas más tradicionales o típicas de las humitas llevan manteca de cerdo, mantequilla y queso. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de una receta originaria de zonas frías y para gene que realiza o realizaba su trabajo en condiciones de gran dureza.
Se puede preparar este plato con menos grasa e incluso añadir al relleno tóate o verduras, las que se tengan en ese momento.
Si queremos ahorrar trabajo también podemos comprar el maíz ya cocido (que no lleve azúcar ni aditivos).
Aunque en muchas zonas las humitas se hierven mucha gente encuentra más práctico cocinarlas al vapor ya que así es más difícil que se abran y pierdan su relleno.