
¿Están desapareciendo realmente las abejas?
En la mayoría de países como EEUU o España ya se ha dado la voz de alarma ante la más que evidente disminución del número de abejas. Los apicultores son los primeros (además de los biólogos y naturalistas) que han visto como el número de abejas por colmena ha ido cayendo en picado.
En la mayoría de países y zonas las abejas han ido desapareciendo o disminuyendo en un 25% pero ya hay zonas donde la mortandad ha alcanzado el 80%.
Y es algo que no va a menos, mueren millones de abejas y no parece que seamos capaces de parar esta situación.
Posibles causas o motivos
Aunque hay muchos estudiosos tratando de averiguar los motivos o posibles causas del porque las abejas están desapareciendo parece ser un cúmulo de circunstancias:
El abuso de pesticidas, fungicidas y herbicidas que se aplican a los cultivos.
En Galicia (España), y otros muchos países, los tratamientos químicos sobre el maíz y otros cultivos están bajo sospecha. Finalmente hay pruebas sólidas de que los plaguicidas populares llamados neonicotinoides son fatales para las abejas polinizadoras que mantienen en pie nuestro sistema de producción de alimentos.
Teléfonos móviles o celulares y antenas de telefonía. En Alemania se está estudiando especialmente la influencia negativa del grandísimo auge de este tipo de telefonía.
Se sospecha que sus ondas electromagnéticas pueden interferir con el sistema de orientación de las abejas provocando que se desorienten y al no saber volver mueran de hambre y agotamiento.
Enfermedades como la Barrosis (está afectando a las abejas de todo el mundo desde hace más de veinte años) y el agente patógeno Nosema Ceranae (ha llegado desde Asia) son algunas de las enfermedades que también provocan que las abejas estén desapareciendo.
Cambio climático. El aumento general de la sequía y la desertización obligan también a trabajar más a las abejas para conseguir el alimento lo cual acorta considerablemente su vida.
Los cultivos transgénicos también están bajo sospecha ya que estos organismos son nuevos en el reino vegetal.
Las abejas están desapareciendo y puede que la causa sean varios de los factores expuestos pero es muy urgente encontrar soluciones necesarias para combatir esta situación y solucionarla.
¿Cómo nos puede afectar el hecho de que las abejas están desapareciendo?
¡Como ya dijo Einstein «el día que desaparezcan las abejas no tardaremos en hacerlo los humanos» ya que sin las abejas no se puede realizar la polinización de muchísimas especies vegetales con lo que desaparecerían los alimentos, los animales y siguiendo toda la cadena trófica… también las personas.
Qué puede pasar si las abejas mueren
Resulta realmente difícil imaginar como el mundo se vería afectado con la muerte y desaparición de las abejas, ellas son responsables de polinizar los cultivos que nos alimentan, ellas hacen un gran trabajo que necesitamos para poder seguir viviendo.
Algunas especies vegetales podrían desaparecer, y la biodiversidad de la flora se vería drásticamente reducida lo cual alteraría todo el ecosistema. La desaparición de las abejas ha de ser frenada si queremos seguir disfrutando de nuestro hogar.
Los humanos somos los responsables de que esto esté sucediendo y, por lo tanto, estamos en la obligación de darle la vuelta a la situación.
¿Qué medidas se deberían de aplicar de forma urgente?
En primer lugar poner a disposición de los organismos pertinentes todos los medios necesarios para que se investiguen en profundidad las causas reales que están provocando la desaparición de las abejas.
Si se trata de las antenas móviles y las ondas electromagnéticas de los teléfonos móviles o celulares investigar como evitar que incidan sobre el sistema de orientación de las abejas.
Si son determinados pesticidas, plaguicidas o herbicidas se deberían de prohibir inmediatamente y ofrecer alternativas reales a los agricultores con productos más respetuosos con la naturaleza.
Potenciar la agricultura ecológica ya que protege el Medio ambiente y no utiliza productos nocivos para las abejas ni para el resto de la fauna.