Propiedades de la yuca y todos sus beneficios

La Yuca, es un alimento con propiedades formidables que nutre a más de 500 millones de personas, y también al ganado en muchos lugares del mundo.

Propiedades de la yuca y todos sus beneficios
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

Yuca

En este artículo vamos a conocer los beneficios y propiedades de la Yuca y como podemos prepararla para introducirla en nuestros menús.

Yuca es el nombre de un arbusto, de la familia de las Euforbiáceas, que tiene unas raíces en forma de tubérculo. Esos tubérculos se consumen cocinados y son la base alimentaria de muchos millones de personas en continentes como América, Asia y África.

Tiene una forma alargada, su piel es parduzca, de aspecto leñoso y su pulpa blanca. Aunque hay miles de variedades, las más consumidas son la Manihot utilísima o Mandioca dulce y la Manihot Esculenta de la cual obtendremos la tapioca. También se conoce con diferentes nombres: mandioca, maniot, manioc, pari, quivá, cui, yuca brava, yuca amarga, cassava, etc.

Información nutricional de la Yuca

La Yuca es un alimento muy rico en hidratos de carbono (85 %) y pobre en grasas y proteínas. Es un alimento muy digestivo y nos aporta, de forma moderada, vitaminas del grupo B, Potasio, Magnesio, Calcio, Hierro y vitamina C.
Un detalle muy interesante es que al no contener gluten es un alimento apto para los celíacos.

Preparaciones habituales de la Yuca

Una de las maneras más habituales de tomar la Yuca es en forma de harina, que se obtiene tras rallar la Yuca, lavarla y tostarla ligeramente. En Brasil con esta harina (farinha di mandioca) se preparan unas tortillas muy finas denominadas Pan de mandioca.

También podemos preparar con esta harina un pan llamado Cazabe.
La Tapioca es una sémola a base de Yuca que es muy apreciada como alimento para niños, ancianos y convalecientes.

Como la mayoría de los alimentos básicos sus posibilidades culinarias son infinitas: pan (Cazabe), pudines, buñuelos, purés, salsas, rosquitas, bebidas (yaraque, cachirí), tortas, etc. hechos con una y mil variantes locales. En países como Brasil y Colombia están tomando mucho auge los aperitivos o snacks (como patatas fritas) a base de yuca.

Precauciones con la Yuca

La Yuca nunca se debe de comer cruda ya que es muy rica en ácido cianhídrico y puede provocar vómitos, diarreas, dolor de estómago e incluso la muerte en pocas horas. Este veneno desaparece por la acción del calor convirtiéndose, entonces, la Yuca en un alimento formidable.

Hay que tener en cuenta que la variedad de Yuca llamada Amarga sólo sirve para preparar el Pan Cazabe ya que en su confección se extrae todo su jugo. Esta Yuca Amarga sería tóxica, pues, incluso cocinándola.

Beneficios y propiedades de la yuca

Veamos algunos de los beneficios y propiedades de la yuca que son muy interesantes para nuestra salud:

  • A nivel dietético puede favorecer el alivio de jaquecas, colabora a reducir niveles de colesterol y de hipertensión.
  • Puede ayudar a generar energía ya que su riqueza en almidón permite transformarlo en alcohol etílico.
  • A tener en cuenta las propiedades de la yuca antioxidantes debido a su contenido en taninos y polifenoles.
  • Es un alimento libre de gluten por lo que puede ser consumido por las personas celiacas.
  • Otra de las propiedades de la yuca le viene dada por su contenido en ácido fólico lo que la convierte en un alimento adecuado durante el embarazo.
  • Alimento ideal para los países en vías de desarrollo. Algunos gobiernos africanos, como Ghana, han conseguido, al fomentar su cultivo, alimentar a millones de personas y reducir su dependencia de granos importados como el trigo o el arroz. El consiguiente ahorro de divisas también puede colaborar en su crecimiento económico. La Yuca además soporta bien terrenos poco fértiles, con poco agua y necesita pocos plaguicidas con el consiguiente ahorro económico para los agricultores. También suele crecer la Yuca incluso en terrenos no aptos para otros alimentos. Una ventaja muy interesante es que puede cosecharse cuando se desee entre los 8 y los 24 meses tras su plantado. Eso puede ayudar a tenerla incluso como alimento de reserva. Además, como hemos comentado, es un buen forraje para los animales. La FAO, por todo ello, está animando a muchos de estos países a que la cultiven e inviertan en la mejora de sus procesos de producción, transformación y comercialización.

Otras propiedades de la yuca

  • Depuración y tratamiento de aguas residuales (aplicaciones medioambientales).
  • La fabricación de cosméticos, detergentes y artículos de limpieza (tensioactivo natural, aumenta la formación y estabilidad de la espuma y es biodegradable).
  • Aplicaciones en agricultura (nutrición de los cultivos y mejora en su rendimiento).
  • Aplicaciones en la ganadería: reduce los olores del lecho de los animales. Se utiliza para la elaboración de piensos ayudando a reducir los costos.

Valoración

5/5 - (5 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »