
La Valina
La Valina abreviatura Val o V es un aminoácido esencial, solo obtenemos a través de la dieta, y que junto con la leucina y la isoleucina componen los aminoácidos de cadena ramificada, los llamados BCAA, que se utilizan para la síntesis de proteínas proporcionando energía al músculo, maximizando la recuperación muscular, su reparación y crecimiento. En este artículo vamos a conocer las propiedades de la valina y las necesidades diarias de este aminoácido.
También se utilizan para la curación de heridas, hematomas, quemaduras o fracturas. Los músculos contienen cantidades elevadas de valina.
La Valina la encontramos en alimentos de origen animal como la leche y derivados lácteos (el requesón), huevos, carne y pescado, y en alimentos de origen vegetal como legumbres, frutos secos, cereales y derivados de cereales; en menor proporción en verduras como la coliflor, calabacines y frutas como el plátano o los frutos rojos.
Dosis diaria recomendada
Es de 10 y 29 mg/Kg/día de valina para una persona adulta sana. La OMS recomienda 26 mg/KG/día persona adulta sana. Si sigues una dieta equilibrada con alimentos de origen animal y vegetal garantizas la dosis mínima recomendada.
Las propiedades de la Valina
Las propiedades de la Valina son varias, las más conocidas están relacionadas con el mundo del deporte para aumentar la musculatura, pero tienen más propiedades destacadas como:
- La Valina es útil para mantener, equilibrar o hacer efectivo el nitrógeno en el cuerpo, que es fundamental en la digestión del alimento convirtiéndolo en energía y contribuiral crecimiento del cuerpo, el tejido muscular tiende a usar el nitrógeno como fuente de crecimiento. De ahí que la valina tiene las propiedades de conseguir aumentar el volumen de los tejidos musculares, acelerar la recuperación muscular después del ejercicio y la reparación muscular después de algún proceso traumático como esguinces, distensiones, roturas, operaciones e incluso se puede utilizar como prevención a la distrofia muscular después de una fractura ósea.
- La Valina es un aminoácido esencial en el proceso de crecimiento y formación de tejidos nuevos, diariamente debemos proporcionar a nuestro cuerpo proteínas (macronutrientes) constituidas con aminoácidos para formar y renovar tejidos. Además la valina puede promover la secreción de la hormona del crecimiento somatotropina (GH) importante para el crecimiento.
- Las propiedades de la valina son útiles en la curación y cicatrización de heridas, hematomas ofracturas, además es clave en la formación y elasticidad de la piel ya que la valina forma parte de la elastina que evita la flacidez o arrugas en la piel de la cara y el cuerpo.
- La Valina previene el daño o degeneración del hígado y la vesícula biliar, ayudando a mantener una buena salud de los dos órganos ya que incrementa la producción de bilis para proteger y prevenir la aparición de enfermedades como hígado graso, insuficiencia hepática, cirrosis o piedras en la vesícula y congestión biliar.
- Las propiedades de la valina para prevenir la diabetes mellitus es porque ayuda a mantener y controlar los niveles de azúcar en la sangre ya que secreta insulina que además garantiza una absorción rápida de todos los aminoácidos en los músculos y el hígado.
- La valina es un neurotransmisor esencial para mantener una buena salud mental ya que eleva el estado anímico de las personas en general, ayuda a calmar los nervios, la ansiedad, la depresión, a soportar el estrés y combate el insomnio. Como ayuda a calmar la mente también ayuda a reducir el deseo de comer por lo que es un buen aliado para seguir una dieta para bajar de peso.
Contraindicaciones de la valina
No deben tomar suplementos de valina las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, ni las personas con problemas de riñón o de hígado, es mejor consultar con un médico.
No resulta recomendable tomar la valina las personas que padecen la enfermedad genética llamada jarabe de arce o cetoaciduria (por su característico olor en la orina), que consiste en no poder metabolizar la leucina, isoleucina y la valina, y se acumulan en la sangre produciendo daños muy graves al organismo, pudiendo provocar la muerte.