Terapias para la urticaria

Os ofrecemos una relación de terapias para la urticaria, reacción de tipo alérgico que provoca en la piel una sensación de picor muy molesta.

Terapias para la urticaria
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

Síntomas de la urticaria

En la piel aparecen unas ronchas sobre elevadas, blanquecinas o rojizas, que pican muchísimo. Pueden aparecer en cualquier zona del cuerpo de forma local o en zonas amplias. Suelen durar varias horas y hay una gran sensación de malestar. Vamos a conocer algunas terapias para la urticaria que nos serán de gran utilidad si presentamos sus síntomas.

Causas de la urticaria

La causa o etiología de la urticaria es una liberación de histamina que puede ser producida por una reacción alérgica a algún alimento, a algún medicamento, virus o bacterias (hepatitis B, viru Epstein Barr, etc.), un estado de nerviosismo o estrés muy fuerte, o al contacto con alguna sustancia (cosméticos, productos químicos, plantas como la ortiga, etc.)

La candidiasis (desequilibrio en la flora intestinal) también ha de ser muy tenida en cuenta sobre todo cuando tenemos pacientes con un uso prolongado de antibióticos.
Lo más importante es que, en la urticaria, no hemos de quedarnos sólo con un problema de piel sino que hemos de averiguar cual es la causa real que ha provocado esta reacción.

Terapias para la urticaria: plantas medicinales la

Esta es una de las terapias para la urticaria a la que podemos recurrir si se nos presenta este problema.
Las plantas que nos pueden ayudar son:

  • Las plantas medicinales depurativas son básicas en la mayoría de casos. Plantas como la Bardana, la Ortiga, la Menta piperita, la Zarzaparrilla, la Sábila o Aloe vera nos serán de gran ayuda.
  • Plantas con efecto «antihistamínico»: el Pino marino, la Fumaria, el Grosellero negro, el Helicriso, etc.
  • Si hay un clarísimo componente nervioso podemos tomar: Valeriana, Azahar, Pasiflora, Manzanilla, Tila, etc.
  • Si hemos tomado mucho antibiótico quizá tengamos un exceso de levaduras en nuestros intestinos. El orégano silvestre y el ajo nos ayudarán a reducir esta flora intestinal «enemiga». La Echinacea o Equinacea, el Propoleo o Própolis, el Tomillo y la Uña de gato son algunas plantas o sustancias que nos ayudarán a reforzar nuestro sistema inmunológico.

Tras ver cual es nuestro caso, el médico o especialista nos dirá que plantas medicinales nos conviene tomar.

Terapias para la urticaria: dieta o nutrientes recomendados

La dieta también es una de las terapias para la urticaria que no debemos descuidar ya que lo que comemos puede influir en su aparición.

En caso de urticaria lo más importante es identificar si ha sido como consecuencia de haber comido algún alimento concreto. De entrada eliminaremos (momentáneamente) los lácteos, el café, el alcohol y los cítricos y revisaremos que alimentos hemos tomado la última comida evitándolos durante unos días.

Dentro de los condimentos recordemos como el orégano y la Cúrcuma nos pueden ayudar.
Si hemos estado tomando mucho antibiótico nos puede ser de gran ayuda algún preparado rico en «flora intestinal» (acidófilus, lactófilos, etc.)

Respecto a la dieta lo ideal es que sea rica en frutas y verduras ya que tienen un efecto depurativo y refrescante sobre nuestro organismo. En casos graves de urticaria podemos hacer un semiayuno a base de frutas no ácidas (cerezas, uvas, sandías, etc.)

Terapias para la urticaria

Conozcamos algunas terapias para la urticaria que son muy eficaces para tratar este problema:

  • Homeopatía: el remedio homeopático Urtica Urens suele ser muy eficaz. Consultar dosis y potencia con el médico, terapeuta o farmacéutico.
  • La Acupuntura: tiene una gran eficacia en estos casos ya que rápidamente identifica que órgano está afectado y regula ese exceso de calor o actividad.
  • Hidroterapia: los baños con temperatura alterna pueden ayudarnos a eliminar más rápidamente las toxinas o histamina.
  • Técnicas de relajación: (Yoga, Método control mental Silva, etc.) si hay relación entre urticaria y sistema nervioso.

Remedios caseros para la urticaria

Los tratamientos externos para la urticaria, aunque no va a la causa del problema, ayudarán a aliviar el prurito o picor. Podemos probar alguno de estos trucos o remedios caseros:

  • Aloe vera o Sábila puro directamente sobre la zona.
  • Compresas frías de arcilla o barro. Ir cambiándolas a medida que notemos que se va calentando.
  • Paños de agua fría o de vinagre (rebajado con agua)
  • Compresas frías de infusión de Menta piperita y Saúco.
  • Cataplasma de hojas de col machacadas.

Otros consejos sobre la urticaria

En los casos crónicos de urticaria podemos probar a tomar el sol de diez a quince minutos. Como hemos ido comentando a lo largo del artículo lo más importante es ponernos «el traje de detective» y tratar de averiguar alguna posible relación o causa de nuestra urticaria.

Valoración

4.7/5 - (3 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »