
¿Qué es la treonina?
El aminoácido treonina es uno de los ocho aminoácidos esenciales, llamados así porque el organismo no es capaz de fabricarlos sino que deben ingerirse a través de la dieta diaria.
Todos los aminoácidos, que son las unidades que forman las proteínas, intervienen en diversas funciones de nuestro metabolismo que son imprescindibles para la vida.
Así, por ejemplo, desempeñan un papel fundamental en la formación de hormonas, neurotransmisores y enzimas; intervienen en la absorción y asimilación de nutrientes, etc.
La treonina se considera uno de los aminoácidos desintoxicantes ya que, junto con la metionina y el ácido aspártico, desempeña una de sus principales funciones: la metabolización de grasas por parte del hígado. Además, actúa en otras partes del organismo como los sistemas digestivo, nervioso, cardiovascular e inmunitario.
Fuentes naturales donde obtener el aminoácido Treonina
Podemos encontrar una buena fuente de treonina en muchos alimentos, especialmente en los de origen animal. Aun así, existen muchos alimentos vegetales que contienen el aminoácido treonina:
- Verduras y hortalizas: aguacate, apio, brócoli, col, acelga, berenjena, cebolla, calabaza…
- Frutas: fresa, plátano, uva y uva pasa, higo, ciruela pasa, piña, guayaba…
- Cereales y legumbres: arroz, maíz, garbanzos, alubias, soja, cebada, avena…
- Frutos secos y semillas: sésamo, almendra, avellana, nuez, pistacho, semillas de calabaza, semillas de girasol…
Entre los productos de origen animal que contienen el aminoácido treonina podemos destacar:
- Carnes de pollo, pavo, cerdo, conejo y cordero.
- Pescado.
- Productos lácteos.
- Huevos.
Funciones más importantes de la Treonina
- Como ya hemos citado, una de las principales funciones que desempeña el aminoácido treonina en el organismo es la de asimilar y eliminar las grasas a través del hígado. Interviene, pues, en la buena salud hepática y previene la acumulación de grasa en el hígado.
- También interviene en el sistema digestivo: protege de las infecciones intestinales y favorece la síntesis de enzimas facilitando la digestión.
- Es importante a nivel estructural porque la treonina contribuye a la formación de colágeno y elastina (proteínas imprescindibles para la buena salud de piel y huesos), y también del esmalte dental. Además estas sustancias son necesarias para mantener en buen estado otros tejidos como los que conforman las arterias y el corazón.
- El aminoácido treonina es necesario para la salud del sistema nervioso y para una correcta comunicación de éste con el cerebro.
- Al contribuir a la síntesis de anticuerpos, favorece la salud del sistema inmunitario.
- También interviene en el ciclo de Krebs, proceso mediante el cual las células del organismo producen energía.
Suplementación y precauciones
Al estar presente en muchos alimentos que forman parte de una dieta variada y equilibrada, el déficit de treonina no suele ser habitual en personas sanas. Su carencia, cuyo origen puede encontrarse en factores diversos (errores metabólicos, estrés postraumático, mala absorción de nutrientes, etc.) acostumbra a provocar alteraciones o patologías relacionadas con los diferentes sistemas del organismo en los que la presencia de este aminoácido es fundamental.
Así pues, la suplementación con treonina puede estar indicada en algunos trastornos como los siguientes:
- Hígado graso y otras alteraciones hepáticas.
- Malas digestiones, infecciones intestinales y otras afecciones del sistema digestivo (colitis, estreñimiento, parásitos, etc.).
- Inflamaciones del sistema óseo y articulaciones (artritis, artrosis, reumatismo, tendinitis, etc.).
- Afecciones dermatológicas como acné, dermatitis, psoriasis, seborrea, etc.
- Alteraciones del sistema nervioso (depresiones, ansiedad…) y enfermedades mentales.
Las dosis recomendadas en la suplementación con treonina son de unos 500 mg/día. La ingesta de cantidades superiores está desaconsejada ya que podría dañar la función hepática y renal.
Conviene recordar algunas precauciones que hay que tener antes de empezar a tomar cualquier suplemento:
- Consultar con un especialista que pueda decidir sobre la necesidad de la suplementación.
- Informar al especialista de la toma de otros posibles medicamentos para que pueda valorar si existen interacciones o contraindicaciones.
- Las personas que sufren alteraciones renales o hepáticas no deben consumir suplementos de aminoácidos sin consultar a un profesional.
- No está indicada la suplementación con treonina en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
¿Sabías que…?
¿Para evitar déficits en los niveles de aminoácidos es importante seguir una dieta equilibrada con un aporte proteico adecuado a las necesidades individuales? ¿Y que también es muy conveniente mantener la flora intestinal en buen estado? Parece ser que las bacterias que conforman la flora son capaces de aportar pequeñas cantidades de los aminoácidos esenciales.
Esta síntesis de aminoácidos (que es muy pequeña pero continua) es fundamental porque si no se produjera, a lo largo del día a menudo notaríamos síntomas de déficit.