Síntomas de Tecnofilia

Conozcamos los síntomas de Tecnofilia, adicción de hoy en día relacionada con internet, y la dependencia de las nuevas tecnologías en general.

Síntomas de Tecnofilia
Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

¿Por qué causan adicción las nuevas tecnologías?

En este mundo de inmediatez y prisas encontrar algo que nos dé satisfacción de forma inmediata y sin ningún esfuerzo es prioritario para la mayoría de las personas.

El hecho de que se trate de aparatos que puedes llevar contigo, conectarlos inmediatamente y poder disfrutar de ellos en cualquier momento son otras de las claves.

Nos permiten desconectar al instante de nuestros problemas o preocupaciones y permiten también conectarnos con otras personas.

Síntomas de Tecnofilia

¿Eso quiere decir que las nuevas tecnologías son malas?. Por supuesto que no. El podernos comunicar con los demás, jugar y relajarnos es, en sí mismo, muy positivo. El problema es cuando haces de ello el eje de tu vida.

Cuando le dedicas muchas horas y tu único afán es jugar, llamar o chatear. Dejan de interesarte la mayoría de las cosas y tu proyección de futuro se limita al disfrute continuo de estos aparatos.

El nerviosismo, el insomnio y la ansiedad son síntomas de Tecnofilia muy habituales en las personas afectadas ya que el sistema nervioso no para. Hay una hiperestimulación continua.

¿Cómo nos enganchamos?

Como en todas las adicciones al principio sólo hay satisfacción y por eso, precisamente, repetimos. Pero al igual que ocurre con la mayoría de las drogas cada vez nos produce más ansiedad ya que la satisfacción es más breve.

Necesitar cambiar de juego o de teléfono y cuando no es posible entrar en una fase de frustración son también síntomas de Tecnofilia. Sino lo conseguimos (y pronto) no seremos felices. Además, seguro que todo el mundo lo tendrá y yo quedaré excluido de esa felicidad colectiva.

¿Quiénes son las personas más vulnerables a la Tecnofilia?

Las personas más introvertidas; las que no practican ningún deporte; las que no tienen ninguna afición; las que tienen un mal ambiente familiar que no favorece la expresión de sus emociones; la gente con baja autoestima y aquellas a las que les cuesta relacionarse son las personas más proclives a engancharse a las nuevas tecnologías.

De todos modos si miramos a nuestro alrededor veremos como todos estamos, a un nivel u otro, enganchados a algún aparato electrónico.

¿Qué podemos hacer?

Como siempre, todo comienza por reconocer que tenemos un problema o que los padres, profesores o tutores lo detecten. Lo ideal siempre es contactar con un especialista.

En el caso de que la Tecnofilia esté más relacionada con la adicción a los videojuegos lo ideal es marcar, de mutuo acuerdo, un horario y cumplirlo a rajatabla. Podemos hacer un horario semanal y ver como llenar esas horas que antes dedicábamos solo a jugar. Es increíble las cosas que ahora podemos hacer: deporte, leer, pasear, o jugar con otras cosas

La adicción a conectarnos a Internet también debería de seguir una pautas similares. Hay unas horas o momentos a la semana para hacerlos.

¿Dónde está mi teléfono?

Es muy curioso la dependencia del teléfono móvil que todos tenemos hoy en día. No tener teléfono, tener un modelo muy antiguo o no tener las aplicaciones al día parece que a uno le vayan a considerar un marginado. Tus amigos pensarían que te ocurre algo raro.

Una de las adicciones que a más gente afecta es el uso de teléfono móvil y, sobre todo, el uso de los mensajes a través de las distintas redes (whatsApp, Facebook y similares).

Al igual que ocurre con el tabaco y con el alcohol, cuando una adicción afecta a muchísima gente ya no se ve como un problema sino sólo como una moda. En este caso también conviene establecer unas pautas:

  • Cuando comamos tendremos no contestaremos a «mensajitos» ni estaremos pendientes de él.
  • Por la noche dejaremos el teléfono cargando en la cocina o donde sea pero nunca en el dormitorio. Es importante que estemos físicamente lejos de él durante unas horas. Mucha gente lo utiliza de despertador y así continua enganchado a él incluso cuando duerme.
  • Si tienes claro que este caso de Tecnofilia te está afectando seriamente también puedes dejar el teléfono en casa cuando tengas que salir durante cortos espacios de tiempo.

Conclusión sobre la Tecnofilia

Estamos en la era de la tecnología y como tal nos conviene estar al día para no quedarnos desfasados. Los bancos, las administraciones y muchas empresas funcionan cada vez más por Internet y hay que estar al día. Otra cosas es que, según la Tecnofilia, cada vez estemos más pendientes de los aparatos y menos de la gente.

Como decía un cartelito de la puerta de un bar: «No tenemos Wifi. Hablen entre ustedes, carajo».

Valoración

4.2/5 - (10 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »