
¿Qué es?
La retinopatía diabética es una alteración de los vasos sanguíneos producida por la diabetes, afecta a la diabetes tipo 1 y tipo 2. Cuando padecemos una diabetes mal controlada, se produce un exceso de azúcar en la sangre que afecta en gran medida a los vasos sanguíneos de todo el cuerpo, incluyendo al ojo.
Hay una lesión en los vasos que provoca una inflamación en la retina, muchas veces es asintomático en el principio, con lo que empeora, los vasos dejan de aportar oxigeno y sangre, compensando en la formación de nuevos vasos sanguíneos, los nuevos vasos no tienen la suficiente fuerza y grosor para que el ojo tenga la sangre y oxigeno necesario, dando lugar a derrames, estos derrames pueden desencadenar en ceguera.
Causas de la retinopatía diabética
La causa mas común es el mal control glucémico en los diabéticos, es decir, el control de azúcar que los diabéticos tienen que hacer de manera constante.
El consumo de tabaco, la hipertensión y la obesidad son factores a tener en cuenta, ya que pueden beneficiar en la aparición de la retinopatía diabética.
Síntomas
En una fase inicial, no da muchos síntomas, puede pasar desapercibido, pero si no ponemos remedio aparece:
- Vista borrosa y perdida progresiva de la visión.
- Mala visión por la noche.
- Aparición de «moscas» y sombras.
Consejos para la Retinopatía Diabética sobre dietética y nutrición
Factor importante en la diabetes es cuidar la alimentación, es importante seguir al pie de la letra la dieta impuesta por el medico ya que cada diabético tiene que tener su dieta, por el tipo de diabetes que padece, el peso, edad.
Con unas buenas bases alimentarias, se puede tener una vida rica en alimentación, ya que se cree que la persona que sufre diabetes se «condena» de por vida a una alimentación solamente de verdura y no es así.
Terapia de suplementación
Importante la ingesta de antioxidantes, ya que son beneficiosos en el caso de la diabetes y la retinopatía diabética:
Vitamina C, Selenio, beta caroteno, Vitamina E, N- Acetil cisteína, reducen considerablemente la aparición de la retinopatía diabética, consumiéndose en largos plazos de tiempo y como prevención.
Consejos para la Retinopatía Diabética
Fitoterapia: podemos recomendar plantas para las diversas causas que provocan la aparición de la retinopatía diabética.
En caso de hipertensión arterial podemos recomendar:
- Espino Blanco: disminuye la tensión arterial y cuida el corazón.
- Olivo: disminuye la tensión arterial.
- Bolsa de pastor: disminuye la tensión arterial.
- Té verde: disminuye la absorción de carbohidratos.
- Aloe Vera: controla los niveles de glucosa en sangre.
- Vaina de Judía: es ideal para disminuir la glucemia, regula el peso en caso de obesidad.
Homeopatía: hay remedios muy eficaces para la retinopatía diabética y la diabetes, siempre con el consejo y recomendación de un profesional.
Acupuntura: es una terapia ideal para los factores de riesgo, obesidad, tabaquismo, hipertensión y control de diabetes.
Siempre hay que seguir las recomendaciones del especialista, no obstante esperamos que estos consejos para la retinopatía diabética puedan ser de utilidad para prevenir este problema.
¿Sabías que….?
Es mejor prevenir que curar, si padeces diabetes, es muy recomendable vigilar y controlar la vista periódicamente con un especialista.
Siguiente artículo » Beneficios de la insulina