
La remolacha
El cultivo de la remolacha, Beta vulgaris, se originó en el sur de Europa y es un ingrediente que ha sido muy usado en la dieta mediterránea. Son muchos los beneficios y propiedades de la remolacha, en este artículo los conoceremos.
A partir del siglo XIX la remolacha se uso para la extracción de azúcar y alcohol dejando de usarse como alimento.
Entre las muchas variedades de remolacha que existen son la roja y la blanca las más usadas, siendo la remolacha roja la que se destina a alimentación pues es mucho más sabrosa y la blanca suele utilizarse para la producción de azúcar.
Antiguamente también se consumían sus hojas, hoy día todavía se consumen en algunos lugares de Europa.
Propiedades de la remolacha
Esta hortaliza es todo un regalo de la naturaleza y su consumo debería ser algo habitual pues son muchos los beneficios que podemos obtener:
- La remolacha es una fuente única de betalainas que han demostrado ser eficaces antioxidantes y antiinflamatorios.
- Son ricas en luteína y zeaxantina, carotenoides que ayudan a prevenir problemas de salud ocular.
- Su alto contenido en folatos hacen de la remolacha un alimento muy aconsejado durante el embarazo.
- Su riqueza en fibra la hacen aconsejable para un buen funcionamiento del intestino.
- El aporte en hierro de la remolacha hace aconsejable su consumo en casos de anemia, además al aportarnos también vitamina C hace que el hierro sea mejor absorbido. Por estas razones su consumo es muy aconsejable durante el embarazo y en casos de tener reglas abundantes.
- Es aconsejable su consumo en las dietas de adelgazamiento.
- Consumir remolacha nos proporciona energía y activa la producción de anticuerpos.
- Otra de las propiedades de la remolacha es que mejora la función hepática y su contenido en yodo previene la aparición de bocio.
- Otra de las interesantes propiedades de la remolacha es que es depurativa y nos puede ayudar a controlar los niveles de colesterol.
- Tiene propiedades antioxidantes y vasodilatadoras.
- Nos puede ayudar a reducir la presión arterial.
- Su aporte de metionina ayuda a cuidar la salud del cabello, la piel y las uñas.
Información nutricional
Si decidimos incluir la remolacha en nuestra dieta esteremos ofreciendo a nuestro organismo:
- Agua, proteínas, hidratos de carbono, fibra y energía.
- Al consumir remolachas estamos aportando consiguiendo los siguientes minerales: potasio, fósforo, sodio, hierro, magnesio, calcio y zinc.
- Y nos aporta vitamina C, B2, B6, E y también niacina y folacina.
Cómo podemos consumir la remolacha para aprovechar sus propiedades
Podemos tomar la remolacha cruda, hervida o asada. Si decidimos cocinarla hemos de controlar el tiempo pues si la cocinamos demasiado perderá parte de sus muchas propiedades y es aconsejable cocinarla con la piel o hacerla al vapor.
Cocida es mucho más digestiva que cruda, pero como hemos dicho debemos vigilar el tiempo para que sus componentes no se destruyan con la cocción.
Si decidimos tomarla cruda lo podemos hacer añadiéndola a las ensaladas y podemos hacer zumo y mezclarlo con zumo de manzana o zanahoria.
También podemos consumir las hojas de la remolacha, son muy ricas en hierro y vitamina A.
Unos consejos
Debemos consumir remolacha con moderación si somos propensos a padecer de gases o acidez estomacal y también en caso de tener que controlar el consumo de sal pues la remolacha es muy rica en sodio.
Las personas propensas al desarrollo de cálculos renales deben limitar el consumo de remolachas ya que tienen un alto contenido de oxalatos.