Beneficios de la Reflexoterapia. una terapia buena para todos

En este artículo vamos a conocer los muchos beneficios de la reflexoterapia, terapia muy antigua y que ya era utilizada por los médicos chinos y egipcios.

Beneficios de la Reflexoterapia. una terapia buena para todos
Aarón García Arcas
Me gusta la practica deportiva y la medicina natural.

¿Qué es la Reflexoterapia?

La reflexoterapia es una técnica de masaje reflejo basada en la representación del conjunto del organismo en una de sus partes. Se aplica para localizar, manipular y tratar, mediante pequeñas presiones las zonas reflejas. Vamos a conocer los beneficios de la reflexoterapia y para quien esta indicada esta terapia.

Teniendo en cuenta que un reflejo es una respuesta involuntaria, del sistema nervioso, a un estímulo, gracias a los puntos que se hallan en todo el cuerpo se pueden tratar desequilibrios mediante la creación de impulsos nerviosos reflejos o estímulos, los cuales conducen a efectos beneficiosos en el individuo.

Las zonas reflejas más comunes sobre las que se aplica son los pies, las manos, las orejas y la nariz. El iris (iridiología) es también una zona refleja, sin embargo su observación no nos sirve como terapia, sino como diagnóstico, mientras a través de todas las demás, podemos practicar ambas cosas.

Puede ayudarnos a restablecer la salud, sin interferir en otras terapias o tratamientos.

¿En qué se basa?

En la interconexión existente entre los órganos internos y las extremidades (zonas reflejas) relacionados entre sí, por medio del sistema nervioso y los meridianos energéticos.

Así, una vez detectada la alteración del organismo, se estimula, bien sea con una presión o un ligero masaje, la zona correspondiente, hasta disolver el bloqueo que causó el desequilibrio o enfermedad.

¿Cuáles son los beneficios de la Reflexoterapia?

Conozcamos algunos de los muchos beneficios de la reflexoterapia:

  • Previniendo, al activar nuestro sistema de defensas. Evitando así, en muchos casos, la aparición de la enfermedad.
  • Ayudando a encontrar equilibrio y bienestar. O a superar enfermedades ya manifestadas como, bronquitis, dolores de cabeza, estreñimiento, lumbago.
  • Induce a un profundo estado de relajación y bienestar.
  • Mejora la circulación sanguínea y linfática, a nivel local y general. Evitando que existan estancamientos de sustancias o residuos de desecho en tejidos.
  • Reducir el estrés, la tensión y la ansiedad son beneficios de la reflexoterapia.
  • Normaliza las funciones orgánicas, glandulares y hormonales.
  • Alivia el dolor.
  • Mejora la función renal.
  • Otro de los beneficios de la reflexoterapia es que nos puede ayudar a controlar el estreñimiento.
  • Esta terapia también nos puede ayudar a mejorar la calidad del sueño.

¿Quién puede aprovechar los beneficios de la reflexoterapia?

Los beneficios de la reflexoterapia pueden ser aprovechados por todo tipo de personas pues es muy beneficiosa por lo que puede ser aplicada en:

  • Adultos
  • Niños
  • Mujeres embarazadas
  • Incluso en bebés y persona ancianas.

Origen e historia de la Reflexoterapia

Las pruebas más antiguas que se conocen sobre esta práctica, proceden del antiguo Egipto. Se han hallado pinturas de esta técnica en la pared de la tumba de Ankmahor, en Skkarah, conocida como la tumba de los médicos, alrededor del año 2330 a. C.

También se cree que los indios Cherokee de Estados Unidos usaban técnicas de presión en los pies. Efectuaban la técnica buscando, no solo el efecto puramente físico y de relajación, si no también dándole un carácter religioso, mediante ceremonias sagradas basadas en la importancia que tienen nuestros pies, al ser los que nos ponen en contacto directo con la tierra.

Más cercano a nosotros, en el SXX, el Doctor Fitzgerald (Médico de EE.UU.), y la doctora Eunice Ingham entre otros, han realizado investigaciones y publicado numerosos libros sobre el tema.

Valoración

5/5 - (2 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »