Propiedades de la Quercetina

Conoce las propiedades de la quercetina, compuesto natural antioxidante que se encuentra en algunas frutas y verduras y que es beneficiosa para la salud.

Propiedades de la Quercetina
Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

¿Qué es la quercetina?

Vamos a conocer las propiedades de la quercetina que es un bioflavonoide con acción antiinflamatoria que se encuentra de manera natural en frutas y verduras, particularmente en manzanas y cebollas rojas. También es un pigmento natural hidrosoluble con propiedades altamente antioxidantes.

¿En que alimentos podemos encontrar la quercetina?

Algunos de los alimentos donde podemos encontrar quercetina son:
Las manzanas, las cebollas, sobre todo las rojas, los arándanos, las grosellas, la col, el té verde y el negro, también en el vino rojo, el brócoli, la coliflor, los guisantes, etc.
El Ginkgo biloba, la hierba de San Juan y el sabugo americano también son ricos en este nutriente.

La cebolla es el alimento que más quercetina nos puede aportar, como hemos dicho las de color morado, y la chalotas. También el cacao negro nos aporta una buena cantidad de este bioflavonoide pero sin duda la estrella es la cebolla ya que es mucho más fácil comer la cantidad necesaria de cebolla para conseguir un aporte adecuado de quercetina.

Propiedades de la quercetina

Como vamos a ver a continuación son muchas las propiedades de la quercetina relacionadas con el cuidado de nuestra salud ya que es un potente antibiótico natural. Conseguirla a través de la dieta ya hemos visto que no es en absoluto difícil ya que se encuentra en alimentos que podemos ingerir diariamente.
Estas son algunas de las interesantes propiedades de la quercetina:

  • Se usa desde hace varios años para ayudar a combatir las alergias alimentarias y respiratorias.
  • Un elevado consumo de quercetina reduce el riesgo cardiovascular.
  • Entre las propiedades de la quercetina destacamos que protege los riñones de la toxicidad de algunos medicamentos.
  • Puede eliminar el dolor en casos de prostatitis.
  • Otra de las propiedades de la quercetina es que tiene una potente acción antioxidante e inhibe los daños provocados por los radicales libres del oxígeno.
  • Impide que el colesterol LDL se oxide, evitando de este modo que se adhiera a las paredes de las arterias.
  • Actúa contra el virus del herpes.
  • Inhibe la proliferación del cáncer y actúa sobre las células dañinas induciéndolas a la muerte.
  • Hay estudios sobre los beneficios de la quercetina para combatir el cáncer de hígado.
  • La quercetina y la vitamina C se protegen y regeneran mutuamente lo cual resulta altamente beneficioso para el organismo.
  • Disminuir el riesgo de infarto cerebral es otra de las propiedades de la quercitina.
  • Reduce los síntomas que presenta la cistitis intersticial.
  • Junto a la rutina se usa en muchos países como vaso protectores y ambos son ingredientes de numerosos preparados multivitamínicos y remedios herbales.
  • Es un antibiótico natural.

Contraindicaciones

Conocidas las propiedades de la quercetina es conveniente conocer sus contraindicaciones:

  • Hay que tener cuidado con las sobredosis de quercetina, pues puede causar irritación gástricas, nauseas y vómitos. Ver dosis en el envase del producto.
  • Algunos estudios sugieren que durante el embarazo deben evitarse los suplementos de quercetina.
  • La quercetina interactúa negativamente con el estradiol y la felodipina (un antihipertensivo bloqueador de los canales de calcio)

¿Sabías que…?

Comer cinco o más piezas de frutas y verduras a diario aporta quercetina y otros antioxidantes flavonoides.

La manzana, especialmente la roja, ayuda a frenar los procesos de envejecimiento cerebral gracias a este potente antioxidante.

Podemos encontrar la quercetina en forma de cápsulas, pero debemos consultar con el especialista cuando y qué cantidad tomar.

Valoración

4.3/5 - (6 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »