
Conocemos aminoácidos como el triptófano o aminoácidos ramificados como la Valina, Leucina, Isoleucina… Pero ¿sabemos qué tipo de aminoácido es la Prolina? ¿Sabemos si ejerce alguna función dentro de nuestro organismo?. En este artículo saldremos de dudas.
Aminoácidos esenciales y no esenciales
Sabemos que existen un total de 22 aminoácidos que se dividen entre esenciales y no esenciales. Hay que recordar que los esenciales son aquellos que se adquieren a través de la alimentación, puesto que nuestro organismo no los genera por sí solo. Por el contrario, los no esenciales son generados a través de nuestro organismo siempre y cuando tenga los nutrientes necesarios.
¿Qué tipo de aminoácido es la Prolina?
El aminoácido Prolina es diferente respecto a todos los demás. Es el único que tiene el grupo amino como secundario y no como primario, lo que le da unas características especiales. Debido a esta estructura, deja de ser un aminoácido esencial y se formará a través del ácido glutámico.
¿Qué funciones tiene la Prolina en nuestro organismo?
La principal función del aminoácido Prolina es la producción de colágeno de nuestro organismo. Para entender bien la importancia de la prolina, hay que saber qué es el colágeno y qué funciones tiene.
El colágeno es una molécula proteica que genera fibras, que están presentes en articulaciones, huesos, músculos… llegando a ser el 25 % de toda la masa proteica de nuestro organismo y jugando un papel importantísimo a nivel estructural.
El aminoácido Prolina también colabora en el fortalecimiento de tendones y articulaciones, mejora la textura de la piel, fortalece los músculos del corazón y ayuda el la cicatrización tanto de tejidos como de mucosas.
Así pues, la creación del colágeno a través de la Prolina tendrá las siguientes funciones
- Mejorar la reparación de las articulaciones: lesiones deportivas (torceduras, esguinces…)
- Cicatrización Tisular: lesiones como úlceras, quemaduras…
- Protección cardiovascular: puede disminuir el desgaste de colágeno arterial y prevenir enfermedades como la arterosclerosis.
Nutrientes que aumentan la efectividad de la Prolina
- Vitamina B3.
- Vitamina C.
- Lisina.
- Serina.
- Treonina.
- Ornitina.
- Glutamina.
Fuentes naturales de Prolina
La fuente principal del aminoácido Prolina son las carnes, huevos, lácteos y sus derivados, pero también puede ser estimulado o encontrado en:
- Frutos secos: Nueces, cacahuetes, castañas…
- Legumbres: Guisantes, frijoles…
- Cereales: Centeno…
- Verduras y hortalizas: Nabo, zanahorias, remolacha, calabaza…
- Algunas Frutas.
¿Podemos encontrar la Prolina como suplemento?
Sí, en el mercado de la suplementación está presente. El formato más extendido es en cápsulas. Debemos tener en consideración qué marca se compra, pues la calidad y la cantidad del producto puede variar.
Contraindicaciones
Actualmente no se conocen contraindicaciones para la Prolina. Si comienza a suplementarse con este aminoácido siempre es recomendable que consulte con su médico o con algún especialista en nutrición y dietética humana.