
Causas de la pobreza en el mundo
Las razones de que existan aún grandes extractos de pobreza en el mundo son diversas y a veces particulares.
Algunas de las causas de la pobreza en el mundo más comunes son:
Desastres naturales: es una cuestión sobre la que no se tiene control y que es una de las causas de la pobreza en el mundo. En determinadas zonas del mundo los tornados, inundaciones, terremotos, etc., son algo muy común y afectan de forma dramática a las comunidades pobres. Pero es un problema que se puede prevenir y paliar pese a lo incontrolable.
Falta de cultura: que repercute en la poca información sobre los mejores medios o ayudas (institucionales o de ONG) para solucionar o paliar su situación de pobreza. Desde una perspectiva de ayuda al desarrollo y no paternalista. Y también para saber valorar la importancia de que los hijos se instruyan aunque ahora suponga un esfuerzo y romper así el círculo de pobreza.
Falta de higiene: se trata de conocer los métodos preventivos higiénicos de conservación de alimentos, del tratado de las aguas residuales o simplemente lavarse las manos antes de comer como norma. Ya que esto es una de las mayores causas de enfermedades en las comunidades pobres. Siendo una gran carga familiar a nivel físico, psicológico y económico. Esta situación viene de la mano del 1º punto, ya que por lo general esto es causado por falta de conocimientos sobre estos temas.
Obstáculos a la erradicación de la pobreza en el mundo
Estos son algunos de los obstáculos a la erradicación de la pobreza en el mundo en un compendio de generalidades:
La corrupción. El desvío de fondos destinados a la ayuda de los desfavorecidos, no sólo por su efecto directo, sino por el clima de desconfianza que se crea sólo por un caso.
Desgraciadamente es algo más común de lo deseado. Tanto por parte de los países beneficiarios de las ayudas como por parte de los benefactores. También la desidia y un mal establecimiento de las prioridades por parte de los países ricos son otro impedimento.
Por otro lado, cuestiones que también atañen a los gobiernos y que son un obstáculo a la erradicación de la pobreza en el mundo son: El mal reparto de recursos, servicios y libertad. Lo que se trasluce en desigualdades en el uso a nivel de instituciones, infraestructuras, mercados, crédito, sanidad, enseñanza y servicios de información o asesoría.
Así como en necesidades básicas como agua potable, higiene pública, etc. Estos problemas afectan más a las zonas rurales donde están el 77% de los pobres del mundo.
La pobreza en el mundo y su erradicación según el Banco Mundial
Estadísticas del Banco Mundial de abril del 2011 sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM):
- De 1981 a 2005 el porcentaje de personas viviendo en la pobreza extrema (menos de $1,25 al día) bajó del 52 al 26% de la población mundial. La proyección para 2015 es del 14,4% de la población mundial.
- De 1981 a 2005 el número de personas viviendo en la pobreza extrema (menos de $1,25 al día) bajó del 1.900 a 1.400 millones. La proyección para 2015 es de 883 millones.
- De 1981 a 2005 el porcentaje de personas viviendo en la pobreza (menos de $2 al día) bajó del 70 al 48% de la población mundial. La proyección para 2015 es del 33% de la población mundial.
- De 1981 a 2005 el número de personas en la pobreza (menos de $2 al día) aumentó de 2.500 a 2.600 millones. La proyección para 2015 es de 2.036 millones.
¿Es posible erradicarla?
Pese a la actual crisis con la erradicación de la pobreza en el mundo el Banco Mundial es optimista y afirma lo siguiente en su informe de abril del 2011:
«Dos tercios de los países en desarrollo están bien encaminados o próximos a lograr metas importantes para erradicar la extrema pobreza y aliviar el hambre. La razón fundamental de este pronóstico tan optimista es la alta tasa de crecimiento económico registrada en los países menos desarrollados entre 2007 y 2010 (6,6% anual comparada con 3,2% para toda la economía mundial) y proyectada para 2011-2014 (6,3% anual comparada con 4,6% para la economía mundial)».