Causas de la piorrea y sus síntomas

Conozcamos los síntomas y causas de la piorrea, infección bacteriana que actúa poco a poco sobre la encías y que termina afectando a los dientes.

Causas de la piorrea y sus síntomas
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

La piorrea

Vamos a conocer lo síntomas y las causas de la piorrea que es la principal causa de pérdida de dientes en el adulto. Se puede curar pero con una buena higiene y siempre que cambiemos los hábitos perjudiciales que producen la piorrea.

Es una enfermedad que es diagnosticada en la consulta del dentista y muchas veces esta muy avanzada con la consecuencia de tener que arrancar todas las piezas y poner implantes totales o dentaduras postizas.

Puede empezar desde muy joven pero los síntomas más claros aparecen a partir de los 40 años o incluso antes.

Síntomas de piorrea

Los síntomas que nos avisan de que podemos tener piorrea son:

  • Sangrado de encías.
  • Dolor de encías.
  • Inflamación de encías.
  • Mal aliento.
  • Enrojecimiento de encías.
  • Retracción de encías.

Causas de la piorrea

La causa más común es la aparición de sarro en los dientes por higiene insuficiente de nuestros dientes ya que se tienen que cepillar tres veces al día.

Otras causas de la piorrea son:

  • El consumo excesivo de alcohol y tabaco.
  • Una alimentación inadecuada.
  • Exceso de peso.
  • Algunos medicamentos también pueden influir en la aparición de la piorrea.
  • Otra de las causas de la piorrea puede ser la genética. tener familiares directos que la padezcan puede ser un aviso de podemos padecerla.

    Consejos sobre alimentación para evitar las causas de piorrea

    La alimentación debe ser rica en Vitamina C ya que las personas con déficit de esta vitamina tienen más posibilidades de contraer alguna enfermedad periodontal.

    Incluir en las dieta cantidad de frutas y verduras frescas, consumir grasas poco saturadas, evitar todo alimento que contenga azúcar.

    Terapias alternativas para la piorrea

    Aromaterapia recomendada:

    Es recomendable hacer enjuagues bucales, después de cepillarnos los dientes, con agua y con aceite esencial de salvia, menta y manzanilla (una gota de cada). Es recomendable usar pasta dentrífica que contenga propóleo.

    Fitoterapia para la piorrea:

    • Flores de Saúco, Malva y Albahaca: se pueden utilizar las tres juntas o bien por separado haciendo una decocción y realizar unos enjuagues bucales tres veces al día.
    • Tomillo: los enjuagues de tomillo son ideales ya que es antiséptico y va bien en casos de piorrea y sangrado de encías.
    • Echinacea: es muy conveniente cuando existe un proceso crónico infeccioso ya aumenta el mecanismo de nuestro sistema inmunológico.

    La prevención es un buen aliado de los dientes y encías sanos, recordar el cepillado de nuestros dientes tres veces al día, recomendable el hilo dental, acudir a nuestro dentista para revisiones periódicas.

    ¿Y la Coenzima Q10?

    Algunas personas han observado una gran mejoría tomando este suplemento nutricional que se vende en farmacias y herbolarios. Consultar al dentista o especialista.

    Valoración

    4/5 - (2 votos)



    Anterior artículo »
    Siguiente artículo »

    Suscripción gratuita

    Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades