
La naranja llegó al Mediterráneo desde Asia. Hay dos variedades básicas: la naranja amarga y la dulce. Se cree originaria de China y Japón y hoy en día se cultiva en muchísimos países de clima templado. Crece en árboles medianos de hojas perennes.
Una variedad muy curiosa es la naranja del tipo sanguina (su pulpa y zumo son de color rojizo como la sangre).
Normalmente se suelen dividir en naranjas de mesa (más carnosas) y de zumo (más jugosas). Es aconsejable que sean dulces ya que así son más digestivas.
Propiedades de la naranja dulce
Las naranjas son una fruta excelente con infinidad de beneficios y propiedades que nos ayudan a cuidar nuestra salud. Podemos comerlas como almuerzo o merienda y también se pueden usar para preparar gran variedad de postres.
Conozcamos, pues, las propiedades de la naranja dulce, esa maravillosa fruta que nos aporta una gran cantidad de vitaminas y que ayuda a que nos sintamos bien:
- Gracias a su riqueza en nutrientes tiene un gran efecto remineralizante de ahí que sea muy adecuado para niños, ancianos y personas convalecientes.
- Otra de las propiedades de la naranja dulce es que ayuda a combatir el estreñimiento gracias a su fibra y su contenido en Magnesio. Además favorece la eliminación de las bacterias intestinales tóxicas favoreciendo la recuperación de la flora intestinal «positiva».
- En casos de cistitis o infecciones crónicas de vías urinarias ya que además de su efecto diurético su riqueza en ácido cítrico produce un efecto desinfectante. Puede llegar a cambiar el Ph de la orina creando así un terreno no adecuado para esas bacterias.
- La naranja gracias a su variedad de nutrientes nos ayudan a tener un buen tono vital y ahuyentar la apatía y el desánimo.
- Puede ser útil en algunos casos de dolores de cabeza sobre todo cuando son causados por exceso de toxinas en el organismo. Favorece, pues, los procesos depurativos del organismo.
- Una de las más importantes propiedades de la naranja dulce es su efecto antioxidante debido a su riqueza en vitamina C.
- Su riqueza en vitamina C y su efecto remineralizante la hacen una buena aliada en casos de enfriamientos y catarros. En esos estados de congestión en los que no tenemos apetito y buscamos algo que nos hidrate y depure a la vez.
- También ayuda aprevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares y degenerativas.
- Aunque en general deben evitarlas las personas con estómagos muy delicados, es cierto que a la vez también suele ser útil en algunos problemas digestivos (puede regular la secreción de ácido clorhídrico, calmar los dolores de estómago, etc.) En estos casos probar siempre con el zumo de la naranja antes o fuera de las comidas. Consultar con el médico nuestro caso en particular.
- Adecuada para gente que quiere cuidar el peso ya que nos depura y a la vez nutre sin engordar. Muy adecuada para el típico tentempié a media mañana o media tarde.
- En casos de calambres o rampas musculares ya que nos aporta mucho Potasio y Magnesio.
Beneficios de la naranja dulce
Ademas de las propiedades de la naranja dulce que hemos visto en el apartado anterior también obtenemos de su consumo los siguientes beneficios:
- La ingesta de naranja ayuda a mantener la piel hidratada y con buen aspecto, retrasa la aparición de las arrugas y activa la circulación.
- Para conseguir un cabello deslumbrante solo tenemos que poner a remojo cáscaras de naranja en vinagre, dejar en reposo durante hora y pasado este tiempo aplicar esta mezcla sobre nuestro cabello húmedo. Dejamos actuar unos minutos y aclaramos.
- También la naranja es un magnifico ambientador del hogar y mezclando cáscaras de naranja agua y vinagres conseguimos un excelente limpiador del hogar.
Información nutricional de la naranja entera (por 100 g)
- 88 % de agua.
- 35 a 50 calorías.
- 0.8 a 1 g de proteínas.
- 0´1 g de grasas.
- 1´5 a 2´5 g de fibra.
- 50 mg de vit. C.
- 40 mg de Calcio.
- 15 mg de Magnesio.
- 200 mg de Potasio.
- 35 mcg de ácido fólico.
- 50 mcg de carotenos.
- El nivel de glucosa y dextrosa depende de la variedad y del punto de madurez aunque en general suelen oscilar entre 8 – 10 g. de hidratos de carbono.
También encontramos otros nutrientes como el ácido málico, oxálico, fósforo, vitaminas del grupo B, Silicio, Hesperidina, etc.
¿Sabías que la naranja…?
Un modo natural para que se conserven durante meses consiste en enrollarlas una a una con papel de periódico y dejarlas en un lugar seco y oscuro sin apilar.
Si vamos a rallar su piel para cocinar hay que lavarlas muy bien o comprarlas de cultivo orgánico o ecológico (cultivadas sin productos químicos)
A muchas personas el ácido de la naranja les produce una irritación en los dientes. Un truco es beber el zumo con una pajita (la típica cañita para beber refrescos) y cepillarse luego los dientes o enjuagárselos con un poco de agua.
Las personas que notan que la naranja le produce gases pueden probar a tomar sólo el zumo y hacerlo además fuera o diez minutos antes de las comidas.