Propiedades de la Luteína

¿Cuáles son las propiedades de la luteína? ¿En que alimentos podemos encontrarla? ¿Por qué es aconsejable y conveniente que incluirla en nuestra dieta?

Propiedades de la Luteína
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

¿Qué es y dónde se encuentra la Luteína?

Este artículo nos da a conocer las propiedades de la luteína que es un pigmento amarillo de la familia de los carotenoides que se encuentra en las algas, caléndula, guisantes, puerros, arándanos, brócoli, yema de huevo, espinacas, acelga, repollo, col, maíz, jitomate, camote, plátano, perejil, apio, papa blanca, flor de calabaza y naranja.
La yema de huevo posee un 85% de luteína, el maíz un 60 % y el brócoli un 20 %.

Propiedades de la Luteína

La luteína tiene propiedades antioxidantes ayudando, por ello, a proteger a nuestro organismo del ataque de los radicales libres. Ese efecto antioxidante hace que sus posibles usos terapéuticos sean muy diversos.

Otra de las propiedades de la luteína es que protege la vista de dos maneras diferentes: una es gracias a su efecto antioxidante (la parte externa de la retina es rica en ácidos poliinsaturados que son atacados por los radicales libres y sufren un proceso de oxidación debido a la incidencia de la luz en esta área) y otra es gracias a que actúa como un filtro de luz, protegiendo la vista de algunos de los efectos dañinos del sol.

Una de sus propiedades de la luteína más estudiadas es la de proteger un punto de la retina ocular llamado Mácula que es donde el ojo tiene mayor agudeza visual. La Luteína puede ayudarnos, por tanto, en la lucha contra la degeneración macular y también como prevención o tratamiento coadyuvante de las cataratas.

Protege nuestra piel de la radiación solar gracias a su efecto antioxidante.

El hecho de ser uno de los carotenoides más potentes puede ser importante a la hora de prevenir procesos tumorales y cancerígenos (aunque es cierto que eso depende también de muchísimos otros factores) ya que mejora el sistema inmune y la comunicación celular.
Hay varios estudios sobre como el cáncer de colon y de próstata son menos frecuentes en poblaciones con una dieta rica en luteína.

La luteína cultivada sobre la microalga Muriellopsis es uno de los últimos métodos para obtenerla a gran escala ya que también se puede usar como colorante biológico para alimentos, aditivos para piensos animales de granja (ayudan en la pigmentación de yemas de huevo), en la acuicultura (mariscos, salmones, etc.) medicamentos y productos cosméticos.

Contraindicaciones y posología de la Luteína

Algunos individuos no absorben bien la luteína. Las personas con ojos azules, las mujeres post-menopáusicas y los fumadores son algunos ejemplos.

Los casos que necesiten una suplementación de luteína para conseguir un efecto terapéutico deberán consultar a su médico o terapeuta la dosis adecuada a su caso en particular.
La luteína en suplementos debe tomarse junto con las comidas para mejorar la absorción.

¿Sabías que la Luteína…?

Con tomar un mínimo de un plato de verduras al día (zanahoria, brócoli, acelgas, etc.) ya nos estamos garantizando la ingesta mínima diaria necesaria (unos 5 mg.) de este antioxidante tan interesante.

Valoración

4.2/5 - (18 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »