Propiedades del aminoácido Lisina

El aminoácido Lisina es uno de los aminoácidos esenciales que necesitamos tomar a través de la dieta y que viene siendo conocido, sobre todo, por su eficacia ante los herpes.

Propiedades del aminoácido Lisina
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

Aminoácido Lisina

La Lisina de uno de los aminoácido esenciales que, como todos los aminoácidos esenciales, solo podemos obtener a través de la alimentación.

Es esencial para que nuestro organismo funcione perfectamente por lo que es importante que conozcamos cuales son sus propiedades y las fuentes de donde podemos obtenerlo.

Fuentes alimenticias del aminoácido Lisina

Los alimentos ricos en Lisina son principalmente la levadura de cerveza, las algas, la soja o soya, las papas o patatas, los huevos, el pescado (bacalao y sardinas) y los lácteos (yogur, queso, leche, kéfir…)

Es muy abundante en las legumbres (lentejas, soja o soya, garbanzos, judías o frijoles, altramuces, etc.) y más escasa en los cereales. Es por eso que en casi todo el mundo uno de los platos básicos en la dieta siempre suele ser un cereal mezclado con una legumbre (maíz con frijoles; arroz con lentejas; etc.) Dentro de los cereales sólo destacaría el aporte del aminoácido Lisina en el Amaranto y la Quínoa.

Propiedades del aminoácido Lisina

La L-Lisina es un aminoácido esencial y por tanto hemos de obtenerlo a través de la alimentación.

Entre las propiedades del aminoácido Lisina destacan:

  • Colabora en el crecimiento de niños y jóvenes ya que puede incrementar, junto al aminoácido Arginina, la producción de la hormona de crecimiento. También colabora en el crecimiento ya que participa en el desarrollo muscular, absorción del calcio y en la producción de hormonas, enzimas y anticuerpos.
  • La Lisina debe de ser tenida en cuenta en casos de osteoporosis ya que ayuda (junto a la vitamina C) a producir colágeno y con ello la absorción de calcio. El colágeno también es indispensable en la salud de los dientes, ligamentos, cartílagos, piel, etc.
  • Según el Dr. Mathias Rath y Linus Pauling la Lisina (junto a la vitamina C) puede ayudar a prevenir o evitar la formación de placas de ateroma, responsables de muchos problemas cardiovasculares como la arteriosclerosis.
  • Ayuda a sintetizar, junto con la metionina, el aminoácido Carnitina.
  • Una de las propiedades más conocidas del aminoácido Lisina es su eficacia para prevenir y combatir los efectos de los herpes simples (como el herpes labial) Este aminoácido, según algunos estudios, «mata de hambre» al virus responsable del herpes y ayuda a prevenir o atenuar su aparición. En cambio la Arginina es un aminoácido que deberíamos de evitar ya que parece «alimentar» o favorecer su aparición. Evitaríamos tomar alimentos ricos en Arginina (almendras, nueces de Brasil, anacardos, cacahuetes o maní, nueces, el coco, el sésamo o ajonjolí, avellanas, germen de trigo, chocolate y gelatina)

¿Sabías que la lisina…?

Se consigue en herbolarios y farmacias. Es importante tomar el aminoácido Lisina treinta minutos antes o dos horas despues de las comidas para que sea más eficaz.
La dosis dependerá de cada caso y será el médico o especialista el que aconsejará la dosis adecuada.

Valoración

4.1/5 - (13 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »