Propiedades de la jalea real, un súper alimento

La jalea real es un superalimento rico en nutrientes y con numerosas propiedades terapéuticas, lo que lo convierte en un excelente tónico natural.

Propiedades de la jalea real, un súper alimento
Anna Torrent
Farmacéutica Comunitaria, Tecnóloga de los Alimentos, Dietista.

¿Qué es?

Hoy en día llevamos un ritmo de vida muy acelerado y exigente. El exceso de trabajo, las prisas, el estrés continuado junto con la falta de una alimentación equilibrada, provoca que nuestro cuerpo se resienta y aparezcan determinados síntomas tales como cansancio, insomnio, problemas digestivos, jaquecas, infecciones y malestar general.

La jalea real puede ser un buen aliado para equilibrar el organismo. Por su alto contenido en nutrientes aporta energía, resistencia física y mental, estimula el sistema inmunitario y ayuda a la capacidad de aprendizaje y a la memoria.

La jalea real es la secreción fluida, ácida y de color blanco con aspecto viscoso, segregada exclusivamente por las abejas obreras jóvenes, de unos 5 a 14 días de edad. Esta secreción será utilizada para alimentar a las larvas de la colmena durante sus tres primeros días y sólo las larvas destinadas a ser Reinas continúan siendo alimentadas con jalea real pura el resto de sus vidas. El resto de larvas serán alimentadas por una mezcla de miel, polen y agua.

Al ser el alimento de la abeja Reina la hace más longeva a diferencia de las obreras y zánganos con una esperanza de vida de 30-45 días. Además le confiere más tamaño un 30% mayor, y unos órganos sexuales más desarrollados que garantizan una fertilidad a lo largo de toda su vida, poniendo más de 2000 huevos al día.

La Jalea Real es secretada por las glándulas hipofaríngeas y mandibulares de las abejas, cuando disponen de miel, polen y agua que recogen del exterior, mezclándose con saliva, hormonas y vitaminas.

Composición de la jalea real

La jalea real es uno de los alimentos más rico en nutrientes que podemos encontrar en la naturaleza. Su composición es muy variada, dependiendo de varios factores, entre ellos, de la edad de las abejas y de la alimentación que hayan recibido.

Su composición es:

  • Agua en un 60%.
  • Hidratos de carbono como (fructosa, glucosa, sacarosa, maltosa, trehalosa, melodiosa, xilosa y ribosa) en un 11%.
  • Proteínas como (gamma-globulinas, aminoácidos como lisina, cisteína, aspártico) en un 12.5%.
  • Lípidos en un 5% como ácidos grasos de cadena larga, en algunos casos insaturados como el HDA y el HDE y también esteroles.
  • Vitaminas A, C, D, E y sobre todo del grupo B (B1, B2, B3, B5, B6, B8, B9),
  • Sales minerales como potasio, calcio, sodio, cinc, hierro, cobre, manganeso etc.
  • Otras sustancias identificadas incluyen biopterina, neopterina.
  • Pequeñas cantidades de testosterona entre otras hormonas.
  • Compuestos fosforados y acetilcolina.

Numerosos beneficios y propiedades de la jalea real

  • Es un excelente reconstituyente energético en estados carenciales por actuar como estimulante y vigorizante, aumentando el rendimiento físico, psíquico e intelectual.
  • Mejora el estado de ánimo aumentando la autoestima y la sensación de bienesterar.
  • Estimula el sistema nervioso, favorece los impulsos nerviosos del cerebro gracias a la acetilcolina.
  • Refuerza el sistema inmunitario ya que aumenta el numero de glóbulos rojos y anticuerpos.
  • Regulariza los trastornos digestivos, reforzando el peristaltismo estomacal e intestinal.
  • Tiene una gran acción antioxidante capaz de bloquear los radicales libres.
  • A pesar de su aporte en azúcares, tiene propiedades hipoglucemiantes.
  • Ayuda a equilibrar el sistema hormonal femenino, reduciendo los efectos del síndrome premenstrual.
  • Regula la presión sanguínea , baja la tasa del colesterol en sangre.
  • Gracias a su acción vasodilatadora mejora el estado de las personas afectadas de trastornos cardíacos.
  • Posee una acción antiséptica y bacteriostática por lo que se utiliza en la prevención de procesos gripales. Se ha confirmado tener una acción antivírica, antibacteriana y antifúngica.
  • Retarda los signos de envejecimiento, ya que rejuvenece las células epiteliales de la epidermis. Suaviza y afina la piel.
  • Es un excelente tónico para niños y estimula el apetito ideal para recuperar el peso en personas anoréxicas o inapetentes y en estados postoperatorios.

Contraindicaciones de la jalea real

Al ser tan concentrada no se debe consumir en grandes cantidades y se debe tener determinadas precauciones si se padece alguna de las siguientes afecciones:

  • Alergia.
  • Asma.
  • Hipertensión.
  • Taquicardia.
  • Migrañas.
  • Contraindicada en la enfermead de Addison.
  • Personas con sobrepeso.

¿Cómo puedes tomarla?

  • La jalea real está indicada para deportistas, niños con mucha actividad, ancianos, o personas que sufran mucho estrés y sobreesfuerzo, indicada en época de exámenes.
  • Es mejor que la consumas al natural y que sea ecológica. Si es fresca mantenerla en el frigorífico a menos de 4ºC.Se deteriora por la luz solar, el oxígeno del aire, la humedad, y el calor.
  • Por su acidez ataca los metales de aquí que se envase con materiales plásticos o vidrio color topacio.
  • Normalmente se coloca debajo de la lengua, así es absorbida a nivel sublingual y pasa directamente a sangre.
  • También la puedes mezclar con miel, dejarla en la boca unos minutos para que se mezcle bien con la saliva y las enzimas salivares.
  • El mejor momento para consumirla es por la mañana en ayunas.
  • La dosis recomendada al día es de 200-500 mg y la mitad de esta dosis para los niños. Nunca sobrepasar los 1500 mg/día
  • No se debe consumir en largos periodos de tiempo, como mucho 2 meses y descansar 1 mes, ya que puede producir cefalea, aumento de la tensión arterial, náuseas y aumento del ritmo cardíaco si se abusa de ella.

¿Sabías que …?

La jalea real tiene propiedades antisépticas y bactericidas que refuerzan el organismo ante las agresiones externas. Por ese motivo mucha gente la toma en los cambios de estación o antes del invierno para prevenir catarros e infecciones.

Bibliografia:

www.lechepuleva.es

www.cuidateplus.es

www.wikipedia.org

Valoración

4.5/5 - (11 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »