Síntomas de la gonorrea y tratamientos

Los síntomas de la gonorrea, enfermedad venérea muy común, son diferentes si la padecen los hombres o las mujeres. Vamos a conocerlos.

Síntomas de la gonorrea y tratamientos
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué es la gonorrea?

En este artículo conoceremos los síntomas de la gonorrea que es una enfermedad de transmisión sexual bacteriana. Es decir, que su contagio lo produce una bacteria llamada neisseria gonorrhoeae.

¿Cómo se contagia la gonorrea?

Esta enfermedad venérea se puede contraer tanto por contacto bucal, anal y con el pene o la vagina. En general, se aloja en zonas mucosas o húmedas del cuerpo, incluso en los ojos.

El contacto con las mucosas produce el contagio, no es necesario eyacular para que la gonorrea se transmita.

Síntomas de la gonorrea

Como decíamos, la gonorrea tiene una sintomatología y un progreso diferente en hombres y en mujeres, así que diferenciaremos entre ambos para reconocer sus síntomas en cada caso.
En el hombre los síntomas son más notorios y molestos que en la mujer.
En la mujer los síntomas de la gonorrea no sólo son más leves, sino incluso a veces casi inexistentes.

Síntomas de la gonorrea en hombres

  • Molestias y ardor al miccionar.
  • Agujero del pene inflamado o irritado.
  • Ganas de orinar urgentes y frecuentes.
  • Dolor de garganta (faringitis gonocócica)
  • Sensibilidad o inflamación de los testículos.
  • Exudación blanca, amarillosa, a veces incluso verde, del pene.

Síntomas de la gonorrea en mujeres

  • Dolor de garganta.
  • Secreción vaginal.
  • Mayores ganas de orinar.
  • Penetraciones dolorosas.
  • Micciones dolorosas y con ardor.
  • Fiebre y sensación intensa de dolor en el bajo vientre en caso de que la gonorrea pase a las trompas de Falopio.

Prevención de la gonorrea

Conocidos los síntomas de la gonorrea veamos que podemos hacer para prevenir su contagio.
La prevención de la gonorrea no es tan simple como en otras enfermedades venéreas ya que en este caso el preservativo no es del todo eficiente. Esto es debido a que sólo protege al pene de las bacterias de la gonorrea, pero siguen expuestas otras zonas del cuerpo.

Fitoterapia para la gonorrea

Necesitaremos plantas medicinales capaces de combatir el ataque bacteriano de esta enfermedad. Estas son algunas de las más eficaces contra la gonorrea:

  • Equinacea o Echinacea: la Equinacea es una gran potenciadora de las defensas y ayuda tanto a combatir hongos y virus, como bacterias, siendo estas últimas a tratar en el caso de la gonorrea. Hay que consultar la dosis pertinente para cada caso.
  • Ajo: uno de los antibióticos naturales más eficaces y comunes es, sin duda, el ajo. Cuenta con una cantidad de componentes antibacterianos, alrededor de 70, algo más de la mitad, y antivirales el resto. Tomar 7 gotas de esencia de ajo diluidas en un vaso de agua 2 veces al día.
  • Uña de gato: esta planta amazónica es un descubrimiento reciente para Occidente como excelente revitalizador de las defensas del cuerpo. Poner al fuego 20 minutos una cucharada pequeña de uña de gato seca por cada taza de agua y tomar dos tazas diarias.

Suplementos alimenticios para la gonorrea

Para ayudar a combatir la gonorrea sería interesante tomar alimentos o suplementos que, directamente, contengan los siguientes nutrientes:

  • Vitamina A: la vitamina A es un fuerte antioxidante y está implicada en el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Además de propiedades antibacterianas es regeneradora del cuerpo. Alimentos ricos en vitamina A: Fresa, plátano, piña, pera, calabaza, zanahoria, tomate, etc.
  • Vitamina C: la vitamina C es el otro gran antioxidante que se compagina y potencia muy bien con la vitamina A. Alimentos ricos en vitamina C: Cítricos, mango, fresa, uva, pimiento, rábano, guisante, haba, soja, etc.
  • Zinc: el zinc equilibra y tonifica el sistema inmunológico y además ayuda al organismo a sintetizar la vitamina A. Alimentos ricos en zinc: apio, berenjena, patata, anacardo, cacahuete, papayo, etc.

Nuestros consejos

Si desea saber más sobre cómo potenciar las defensas del organismo con remedios naturales le recomendamos visite nuestra sección «Reforzar las defensas». También si quiere saber más sobre las vitaminas A y C o sobre otras, le recomendamos nuestra sección » Vitaminas» en Nutrición, así como la de » Minerales» para saber más sobre el Zinc y demás alimentos que contengan estas vitaminas y minerales.

Valoración

4.5/5 - (2 votos)