Propiedades de la Fenilalanina

Conozcamos sus interesantes propiedades de la Fenilalanina que es un aminoácido esencial por lo que necesitamos tomarlo a través de la dieta.

Propiedades de la Fenilalanina
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

La Fenilalanina

Es un aminoácido esencial que podemos adquirir a través de muchos alimentos, sobre todo los que tienen un alto contenido de proteínas.

La fenilalanina tiene muchas propiedades muy beneficiosas para un correcto funcionamiento del nuestro organismo, en este artículo las conoceremos un poco más a fondo.

Fuentes alimenticias

Los alimentos o fuentes alimenticias que más fenilalanina contienen de forma natural son aquellos, como ya hemos dicho, ricos en proteínas (carnes, pescados, huevos y todos los lácteos) ya que suponen el 5% del peso de esa proteína. El médico deberá aconsejar la dieta ideal para no tomar demasiada Fenilalanina y, a la vez, tomar la proteína necesaria. Los cereales y sus derivados (pan, pasta, sémolas, etc.) y los frutos secos también tienen bastante fenilalanina aunque no tanta como las proteínas.

Especialmente hay que tener cuidado con los chicles (goma de mascar), golosinas y refrescos sin azúcar ya que normalmente contienen Aspartame y es muy rico en fenilalanina.

Propiedades de la Fenilalanina

Estas son algunas de las propiedades de a fenilalanina:

  • Analgésico natural ya que tiene un efecto antiinflamatorio al disminuir determinadas enzimas y aumentar la producción de dopamina, adrenalina, noreprinefrina y epinefrina. Puede mejorar los dolores crónicos en problemas osteoarticulares: artritis, fracturas, lumbagos, golpes, etc.
  • Favorece el bienestar ya que entre las propiedades de la fenilalanina está la de ayudar a liberar endorfinas.
  • Mejora nuestra producción de insulina y taurina. En nuestro organismo también se transforma en Tirosina.
  • Puede colaborar en la mejoría de algunos problemas mentales o del sistema nervioso: desánimo, algunas psicosis, estrés, etc.
  • Atenúa algunas migrañas y dolores premenstruales.
  • También interfiere en la producción de la melatonina por lo que ayuda a que tengamos una mejor calidad de sueño.

Advertencias y precauciones

Algunas personas padecen fenilcetonuria que es una enfermedad genética en la que por falta de un enzima no podemos metabolizar adecuadamente la fenilalanina y se elimina por la orina como ácido fenilpirúvico. Eso hace que estos pacientes tengan un olor peculiar a paja mojada en sus sudor y en su orina. Algunos síntomas de esta enfermedad son hiperactividad, retraso mental y motor.

Los bebés al principio parecen sanos pero entre los tres y seis meses de vida se detiene su evolución y se estancan siendo ya muy evidente al año. Luego suelen aparecer convulsiones, eczemas facial muy exagerado y sobre todo algunos brotes psicóticos del tipo autista. El olor antes comentado se hace cada vez más evidente.

Es vital evitar alimentos ricos en fenilalanina y ponerse en manos de un buen especialista.

Mucho cuidado con determinados medicamentos como algunos antidepresivos y con el aminoácido tirosina. Nunca tomar ningún medicamento sin consultar al médico y sin leer las instrucciones o prospecto. También hemos de leer siempre la lista de ingredientes o advertencias de cualquier tipo de alimento, golosina, refresco, etc.

Valoración

4/5 - (1 voto)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades