
¿Qué es la Eutonía?
En este artículo conoceremos los beneficios de la Eutonía que es una disciplina corporal de carácter terapéutico y educativo y considera el cuerpo como premisa fundamental del ser.
El termino Eutonía que proviene del griego Eu (bueno, óptimo) y Tonos (tono, tensión) Expresa la idea de un tono, armoniosamente equilibrado y en adaptación constante al estado o actividad de la persona, en cada momento de su vida.
¿En qué se basa y cuáles son los beneficios de la Eutonía?
La Eutonía está basada en la experiencia sensitiva del propio cuerpo, que conduce a la persona hacia una toma de conciencia de su cuerpo y de sí misma integrando todos los dominios de su ser.
La Eutonía desarrolla en grado superlativo, la sensibilidad y la percepción.
Estos recursos llevan a elevar su nivel de conciencia y a tomar contacto no solo con su cuerpo; sino con la capacidad de movimiento, la integración de sus partes, la postura, los apoyos, la alineación así como también con sus pensamientos, emociones, sentimientos y estados de ánimo, y las consecuencias de esto en su vida cotidiana.
¿En qué nos puede ayudar la Eutonía?
Propone, un aprendizaje que facilita la observación y el reconocimiento de la fluctuación de los diferentes estados del tono.
Es un objetivo de la Eutonía poder llegar a ser concientes de las fijaciones tónicas, y ver como estas llevan a determinadas enfermedades o a una disfuncionalidad crónica que puede finalizar el lo que la medicina llama una patología.
Hoy conocemos los vínculos y las interacciones constantes entre el tono neuromuscular, el tono neurovegetativo y las actividades cerebrales con sus estados bioquímicos internos; la interrelación estrecha de nuestro psiquismo con los estados emocionales, el tono postural, y el conjunto de las regulaciones anímicas y fisiológicas.
Por lo tanto cada cambio en la conciencia actúa sobre el conjunto de tensiones; y actuando sobre la tonicidad, pudiendo influir sobre todo el ser humano, por lo tanto este aprendizaje, lleva a facilitar la adecuación de la mente -cuerpo a cualquier situación en la vida.
Beneficios de la Eutonía
Veamos cuales son los beneficios de la Eutonía:
- Normalización del tono muscular (capacidad de reacción del músculo) y variación consciente de dicho tono.
- La Eutonía favorece el equilibrio del tono del Sistema Neurovegetativo.
- Desarrollo de la sensibilidad, y aumento de la percepción propioceptiva (de las partes internas del cuerpo) y exteroceptiva (de lo externo al cuerpo) son, también, beneficios de la Eutonía.
- Prevención y reversión del deterioro de las funciones articulares.
- Otros beneficios de la Eutonía está relacionados con el mejoramiento de lo reflejos posturales y de movimiento.
- Desarrollo de la alineación postural y toma de conciencia de la misma.
- Mejoramientos de las funciones vegetativas; cardiocirculatoria, circulación linfática, respiración, digestión, excreción y sueño.
- Aprendizaje del uso correcto y adecuado del cuerpo para cada actividad de la vida cotidiana (caminar, correr, estar sentado, descansar, etc.)
- Aceptación del sí mismo (corporal, emocional e intelectual)
- La Eutonía favorece el desarrollo de la confianza en uno mismo y en los demás.
- Completar la imagen corporal es uno más de los beneficios de la Eutonía.
- Aprender una actitud hacia la prevención del estrés.
- Saber cómo cuidarse y cuidar en las distintas etapas de la vida.
Historia de la Eutonía
La Eutonía fue creada y desarrollada por Gerda Alexander. Nació en Alemania en 1905.
Se interesó por la danza expresiva y distintos métodos de Gimnasia.
Ella padeció graves crisis de reumatismo articular, que redujeron, sus posibilidades y aptitudes físicas.
Desde diversos estudios, sus propias observaciones y dada sus condiciones físicas y por gran deseo de vivir, elaboró su propio método.
En 1957, Gerda Alexander tituló oficialmente su Pedagogía llamándola Eutonía.