La dieta del mango africano, ¿realmente es tan efectiva?

La dieta del mango africano está basada en un tratamiento con el extracto de las semillas de esta fruta, siempre con el apoyo de una alimentación sana.

La dieta del mango africano, ¿realmente es tan efectiva?
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué es el mango africano?

Irvingia gabonensis es el nombre en latín de mango africano, árbol que crece en África Central y Occidental. Es un árbol de hojas perennes, que necesita de lluvias abundantes y que alcanza una altura que puede llegar a los 40metros.

La fruta que produce es muy consumida por los habitantes de la zona y de esta fruta, el mango africano, se aprovecha tanto la pulpa como las semillas por sus propiedades beneficiosas para la salud. Estas semillas reciben diferentes nombres: nueces de dika u ogbono.

¿Qué es la dieta del mango africano?

Realmente lo que parece ayudar a bajar de peso es el extracto en forma de pastillas de la semilla del mango africano, por lo que en realidad no estaríamos hablando de una dieta aunque siempre es conveniente que al tratamiento lo acompañe una reducción en la ingesta de calorías si queremos que sea más eficaz.

Las pastillas de este producto tienen un efecto saciante por lo que necesitamos ingerir menos cantidad de comida, pero como ya hemos dicho es conveniente vigilar no solo las cantidades si no lo que comemos evitando todas aquellas comidas con excesos de grasas o fritos, distribuyendo la alimentación en cinco comidas diarias y haciendo ejercicio todos los días

Todos estos hábitos saludables los podemos complementar con la dieta del mango africano que recomienda tomar las pastillas de la semilla dos veces al día durante unas 10 semanas y es aconsejable no excederse de este tiempo.

Eficacia real de esta dieta

La dieta del mango africano fue descubierta a través de un estudio científico en 2005 dirigido por el doctor Julius E. Oben, en la Universidad de Yaounde (Camerún)

La investigación se realizó con el extracto de las semillas de Irvingia gabonensis con la participación de 102 personas con sobrepeso. Se dividió al azar en dos grupos, uno tomó el extracto y el otro un placebo.

El tratamiento consistió en tomarlos dos veces al día durante 10 semanas y cuando transcurrió el tiempo determinado los efectos fueron sorprendentes. Los que tomaron placebo apenas bajaron de peso, mientras que los que consumieron el extracto de semilla de mango africano perdieron una media de 12,7 kilos.

Propiedades y beneficios del mango africano

Vamos a conocer otras propiedades y beneficios para la salud de las semillas de mango africano ya que no solo pueden ayudarnos a controlar el peso:

  • Está aconsejado en aquellas personas que padecen de hipertensión.
  • Paliar los efectos de la fiebre amarilla.
  • Ayudar a controlar la diarrea.
  • Puede ayudar a controlar los niveles de colesterol en sangre.
  • El extracto de las semillas de mango africano puede mejorar los niveles de glucosa en sangre.

Precauciones en la compra y promesas milagrosas

Lo que realmente funciona del mango africano es el extracto de la semilla y no la pulpa por lo que para evitar engaños es conveniente intentar conseguir el producto en tiendas físicas donde podamos recibir toda la información necesaria sobre el producto.

Si lo compramos por internet no hagamos mucho caso de las súper ofertas ni de la propagando que nos ofrece resultados milagrosos, y también de que el producto que estamos comprando es el que realmente queremos que es el extracto de la semilla de mango africano.

Valoración

3.7/5 - (4 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades