La dieta de Okinawa: conoce todas sus características

Los habitantes más longevos del mundo se encuentran en un pueblo de Japón llamado Okinawa. Vamos a conocer la dieta de Okinawa, sus características.

La dieta de Okinawa: conoce todas sus características
Elaine Marie Suchant
Técnico superior en dietética

¿En qué consiste la dieta tradicional de Okinawa?

Los alimentos en los que se basa la dieta de Okinawa son el boniato, las verduras y los cereales. En segundo lugar, se complementa la dieta con pescado, arroz, cerdo y productos de soja.

A continuación mostramos, un pequeño listado de los productos más comunes consumidos por esta población:

  • Tubérculos: boniato.
  • Hortalizas: zanahoria, repollo, berro, rábano.
  • Legumbres: productos de soja (miso, tofu).
  • Cereales: arroz.
  • Frutas: papaya, sandía, plátano, piña, mandarinas.
  • Algas: kombu, nori, wakame.
  • Plantas medicinales: (cúrcuma, jengibre, artemisia).
  • Té verde de jazmín (té sanpincha).

La pirámide de Okinawa nos ofrece una idea general de las proporciones de cada grupo alimentario.

Destacamos que su proporción en verduras y frutas es mucho mayor que en los países occidentales, consumiendo alrededor de seis piezas de verduras y una pieza de fruta diariamente.

¿Cuánto hay que comer?

Un dicho popular japonés habla de comer hasta estar sólo ocho partes lleno. Esta filosofía se la toman muy en serio los Okinawenses. Es cierto que comen raciones abundantes, sin embargo, se trata de una dieta baja en calorías con una suma que oscila alrededor de las 1.500 calorías al día.

¿Esto quiere decir que hay que comer exactamente esta cantidad de calorías diarias para frenar el envejecimiento y mantenerse activo?

No, cada persona es diferente y hay que evaluar siempre la cantidad necesaria con un especialista en nutrición.

¿Cuántas veces al día comen los Okinawenses?

A diferencia de en muchos otros países los habitantes de este pueblo suelen comer siete veces al día.

Conclusión

Seguimos buscando la receta que nos garantizará una vida larga. No obstante, aunque tal vez no exista la dieta perfecta si queremos respuesta a estas cuestiones, mirando hacia el Este observaremos que los Okinawenses van por un buen camino.

Por un lado, el hecho de prescindir de productos de fuera de temporada, congelados o procesados, y por otro lado, la ingesta de alimentos variados con mucha densidad nutricional y antioxidantes favorece unos niveles mínimos en enfermedades de civilización en esta región. Seguramente, la dieta no es el único factor que influye en este hecho, pero desde luego se trata de un factor a tener en cuenta y fácil de revisar por cada uno.

Fuentes consultadas:

  • Sally Beare- Amat editorial
    Los secretos de la eterna juventud- Descubra y practique la dieta de las poblaciones más longevas del mundo
  • Héctor García, Francesc Miralles- Ediciones Urano
    Ikigai – Los secretos de Japón para una vida larga y feliz
  • Muriel Gómez Pradas-  Editorial UOC
    La comida en el Japón
  • Healthy aging diets other than the Mediterranean: A Focus on the Okinawan Diet (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5403516/

Valoración

4.7/5 - (4 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades