Ventajas de la copa menstrual

Conozcamos las ventajas de la copa menstrual, uno de los productos para la menstruación que dan más autonomía y que se puede llevar puesta hasta doce horas.

Ventajas de la copa menstrual
Beta Vulgaris
Integradora social, estudiante de último curso de dietética. Me entusiasma todo lo relacionado con la educación alimentaria y los hábitos saludables. Mi mantra es: vivir, beber, comer y querer. ¿Hay algo más nutritivo que esto?

¿Qué es la copa menstrual?

Cómo bien describe su nombre, la copa menstrual es un recipiente en forma de copa, de cáliz, que recoge en su interior el sangrado de la regla, vamos a conocer las ventajas de su uso.

Se fabrica en diversos materiales, principalmente látex y silicona quirúrgica, pero hay fabricantes que ofrecen más alternativas como las copas fabricadas en TPE (elastómero termoplástico). Son materiales poco alérgenos y que no desprenden residuos.

La manera de funcionar de la copa menstrual es similar a la del tampón, aunque con algunos matices. La copa menstrual también se introduce en la vagina pero, en este caso el flujo no se absorbe, queda recogido en el interior del recipiente. De esta manera se crea una barrera de protección ante las perdidas menstruales.

¿Por que usar la copa menstrual?

La copa menstrual es un método de cuidado y gestión de la menstruación que cada vez cuenta con más presencia en el mercado.

Las ventajas de la copa menstrual son varias y las motivaciones para utilizarla derivan desde el respeto hacia el medio ambiente, evitando generar residuos, hasta un ahorro económico, pasando por la curiosidad de experimentar nuevas vías de barrera para el flujo menstrual.

Es sorprendente que la mitad de la población menstrúa una vez al mes durante unas cuatro décadas aproximadamente y la oferta de productos relacionados con la higiene de los días de periodo no solo es reducido, sino que ha evolucionado muy poco con el paso de los años. Así mismo, sorprende que un producto de primera necesidad, como son las compresas, los tampones, salvaslips y otros productos de higiene íntima tributen un IVA del 10%, el mismo IVA con el que cuentan productos como el caviar.

Es evidente entonces, que están surgiendo un conjunto de alternativas novedosas, reutilizables y elaboradas con materiales innovadores y sostenibles, que nos ofrecen variedad ante las escasas opciones que hay en el mercado más convencional, como las compresas y salvaslips lavables o la copa menstrual, productos que existían desde hace décadas, pero se han hecho más populares en los últimos años debido a su gran calidad y al boca a boca.

Ventajas de la copa menstrual

Veamos, más detenidamente, cuales son las ventajas de la copa menstrual:

La salud: la copa menstrual no libera fibras de algodón ni de tejidos sintéticos, por lo que desaparece la posibilidad de sufrir el síndrome del shock tóxico.Es un método cuidadoso con la flora vaginal, no arrastra la microbiota de las paredes de la vagina, evitando desajustes como la proliferación de Candida albicans o la sequedad.

El ahorro económico: el ahorros es una de las importantes ventajas de la copa menstrual ya que es reutilizable. Hay varios precios en el mercado, que oscilan entre los 15 € y los 25 € más o menos. Aunque en un primer momento puede parecer un gasto importante, hay que pensar que algunas marcas pueden durar hasta diez años, por lo que en pocos meses se amortiza el producto si se compara con el precio de una caja de tampones o un paquete de compresas.

El medio ambiente: ¿cuántos cubos de basura puede llenar una mujer a lo largo de su etapa fértil con productos desechables de higiene íntima? Seguramente muchos. Vivimos en una sociedad donde compramos-usamos-tiramos-compramos. Cada persona produce muchas toneladas de basura a lo largo de su vida, basura que supone un gran problema de acumulación de productos no aprovechables ni biodegradables que contaminan y ensucian el planeta. Así que los producto reutilizables como la copa menstrual, son una alternativa inteligente y sostenible para reducir la cantidad de residuos que producimos.

La autonomía y comodidad: la copa menstrual es uno de los productos para la menstruación que dan más autonomía. Se puede llevar puesta hasta doce horas, dependiendo en cualquier caso de la cantidad de flujo y del diámetro de la copa.

Además es muy cómoda. Se introduce doblada en el inicio de la vagina y se va colocando y adaptando a cada cuerpo con el movimiento.

Por consiguiente, no reseca y no produce picores lo que son grandes e importantes ventajas de la copa menstrual. Es completamente invisible ya que a diferencia del tampón, no tiene un cordón de algodón que cuelgue en la parte exterior de la vagina.

Otro factor muy importante y que proporciona comodidad y seguridad, es que es inodoro. Tanto las compresas como los tampones suelen desprender malos olores causados por la descomposición de los tejidos orgánicos de estos al entrar en contacto con la humedad y los gérmenes. El sangrado menstrual NO hace desprende mal olor. Así pues, como la copa menstrual es un material impermeable que no se descompone, es inodoro.

El autoconocimiento de una misma: la copa menstrual permite tener una percepción más realista de la menstruación. Aunque en primer momento el contacto con la sangre puede parecer desagradable o un engorro debido a que no estamos acostumbradas al contacto directo con ésta, la copa nos muestra que cantidad de volumen de sangrado vamos eliminando y nos familiariza con un ciclo natural de la mujer que es limpio y normal y que forma parte de la propia naturaleza femenina.

Así mismo, la labor de introducir y quitar la copa menstrual, refuerza la musculatura pélvica y de las paredes de la vagina lo que son ventajas de la copa menstrual que debemos tener muy en cuenta.

Como usarla

Antes de usar la copa menstrual, hay que elegir la talla. Los fabricantes recomiendan las tallas pequeñas para las mujeres jóvenes y que no han tenido hijos y las tallas más grandes para aquellas mujeres más maduras o bien que han pasado por la maternidad. Este criterio de tallaje no siempre se ajusta a la realidad, cada cuerpo es diferente y cada ciclo menstrual también, por lo que en principio se pueden seguir las recomendaciones de los fabricantes, pero con la experiencia y la práctica se puede aumentar o disminuir la talla según las necesidades personales.

Cada copa menstrual viene con sus instrucciones, que no varían mucho de un fabricante a otro. Así mismo existen gran cantidad de fuentes informativas tanto en texto como en videotutoriales en Internet sobre como introducir y retirar la copa menstrual. El proceso es muy sencillo, consta de cuatro pasos principales.

  • Lavar: con agua y jabón mientras dure la regla. Se puede hervir para desinfectar una vez terminada la menstruación y guardar en lugar limpio y seco hasta su próximo uso.
  • Doblar: hay diferentes métodos, pero el más común es doblar la copa menstrual en forma de C.
  • Insertar: a diferencia del tampón, la copa no hay que introducirla en profundidad, se introduce en la vagina por la parte más ancha simplemente hasta que quede dentro. Con el propio movimiento se adapta y se inserta un poco más profundo.
  • Extraer: este es el paso más complicado a priori, que requiere de cierto entrenamiento y las primeras veces puede resultar complicado. En el caso de la copa menstrual no hay un cordón del que tirar y ya está. Hay que introducir los dedos (pulgar y indice normalmente) y buscar el extremo final de la copa, en el que suele haber una bola o un pequeño rabito que ayuda a localizarla. Una vez se toca con los dedos, hay que ejercer ligeramente fuerza con las paredes vaginales que hacen descender la copa hacia abajo y en ese instante se tiene que pellizcar el extremo para que entre aire y se rompa el vacío, se retira hacia el exterior y ya se puede vaciar, lavar y volver a utilizar.

Toda este proceso requiere de un espacio cómodo y tranquilo, sobretodo las primeras veces. Con la práctica esta secuencia se hace más rápida y sencilla.

En definitiva, La copa menstrual es un método de barrera para la menstruación respetuoso con la salud de la mujer, económico y que ayuda a cuidar del medio ambiente. Una alterativa a los productos desechables más convencionales.

Valoración

4.7/5 - (3 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades