
Qué tipos de coles hay
Vamos a conocer las propiedades de la col, empezamos por ver los tipos de coles que tenemos a nuestra disposición para preparar diferentes platos, cada una de ella nos permite preparar diferentes recetas desde guarniciones, masas, ensaladas, hummus, salteados, al vapor, al horno, con legumbres, con hortalizas, en tartas saladas, sopas, cremas, guisadas, etc…
Tenemos unas 13 variedades:
Col kale-Bok choy o col china-Col lombarda-Repollo-Berza o col rizada-Coles de Bruselas-Coliflor-Brócoli-Romanesco-Bimi-Colinabo o nabicol-Colirrábano o col rábano y Komatsuna Mizuna.
¿Cuáles son las propiedades de la col?
Una de sus propiedades de las coles es que un 92 % es agua, el resto es fibra, pocas calorías e hidratos de carbono, nos aporta ácido fólico y arginina.
Otra de las propiedades que nos ofrece, es que son ricas en vitaminas A, B, C, K y E. Y en minerales como el azufre (nos aporta una gran propiedad antioxidante), potasio y calcio.
Beneficios y otras propiedades de la col
Como ya hemos visto en puntos anteriores es rica en vitaminas, minerales, fibra y sobre todo agua.
Veremos los beneficios que la col nos otorga: tiene un efecto diurético, por ser baja en sodio, pero rica en agua y potasio. Esta es una de las ventajas que se pueden atribuir a las coles en general, pero cada una por su cuenta nos aportan beneficios específicos.
- Además del agua, los hidratos de carbono y la fibra son los componentes más abundantes, seguidos de una menor proporción de proteínas y grasas.
- Indicado para personas que padecen hipertensión, exceso de ácido úrico y afecciones renales (cálculos).
- Otro punto fuerte de las coles es el gran aporte de fibra favoreciendo el tránsito intestinal y ayuda a sentirnos saciados.
- Un mayor consumo de estas crucíferas puede reducir el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer por su riqueza en glucosinolatos, unos compuestos con un alto potencial antioxidante.
Otras propiedades de la col:
- Combaten los radicales libres: además de aportar muy pocas calorías (20 -25 kcal / 100 g), debido a su bajo contenido en hidratos de carbono, la col lombarda, es rica en compuestos de azufre, vitamina C y ácido cítrico, que potencia la acción antioxidante de dicha vitamina.
- Ayuda a controlar el peso corporal: elrepollo gran parte de sus componentes es agua, es un gran aliado en dietas de adelgazamiento por su bajo aporte calórico.
- Ayudar a quemar grasas es otra de las propiedades de la col: es diurética y depurativa por lo que no debe faltar en nuestra dieta si queremos perder unos kilos, si padecemos diabetes o tenemos ácido úrico.
La col se utiliza para fermentar para hacer el famoso (chucrut) este fermento nos aporta equilibrio a nuestro microbiota. - También es idónea en dietas bajas en sodio: al ser un alimento hipocalórico debido a escaso contenido en macronutrientes, la coliflor también se considera una buena fuente de fibra, así como de vitaminas y minerales.
Favorece el tránsito intestinal, las coles de Bruselas son las verduras que más calorías aportan de su género debido a su mayor contenido en hidratos de carbono y proteínas. Su ALTO contenido en fibra insoluble, favoreciendo la sensación de saciedad y el tránsito intestinal, mejorando el estreñimiento. - Disminuyen el nivel de colesterol: la col romanesco es rica en pectato de calcio, muy abundante también en las zanahorias, lo que contribuye a controlar y disminuir el nivel de colesterol sanguíneo. Consumir romanesco también puede beneficiar a los riñones, debido a su efecto ligeramente diurético y depurativo de toxinas. Depurativo intestinal.
La col Kale nos aporta carotenoides precursores de la vitamina A, luteína, betacaroteno, vitamina C, vitamina K, ácido fólico, calcio, magnesio, fósforo, potasio, hierro y glucosinolatos. - Tienen efectos diuréticos: la berza es rica en proteínas vegetales, ácido fólico, fibra y antioxidantes.
Además, la berza es una de las verduras más diuréticas por su alto contenido en potasio. - Ayudar a reducir los niveles de azúcar es otra más de las interesantes propiedades de la col.
- Indicada en afecciones pulmonares.
- Otras propiedades de la col son las remineralizantes, antianémicas y reconstituyentes.
- Combate los parásitos intestinales.
¿Qué contraindicaciones tiene?
Como en todo en esta vida el exceso no es bueno…
Las coles en general nos aportan más de lo que nos podrían perjudicar, pero las personas que sufren hipotiroidismo no deben abusar del consumo de coles ya que dificulta la absorción del yodo. Y en caso de tomar el anticoagulante Warfarina (Coumadin), tiene que reducir la ingesta de alimentos ricos en vitamina K.
La Warfarina hace que su sangre sea más fluida y por ende tenga menos probabilidad de formar coágulos. La vitamina K y los alimentos que la contienen, incluyendo las coles de Bruselas, pueden interferir en el funcionamiento de los anticoagulantes.
En estos casos se puede reducir el consumo y hervir las coles y tirar el agua, es verdad que las propiedades de la col disminuyen, pero es un alimento que no debería faltar en una dieta variada y saludable.
En qué época del año la podemos encontrar coles
Podremos disfrutar de todo su sabor, aroma (aunque en algunas es un tanto peculiar) y textura prácticamente durante cualquier época del año, verano, primavera e invierno y disfrutar de todo el poder que nos aportan.
Aunque podemos comer brócoli todo el año, los meses de otoño e invierno son los más idóneos, ya que son de temporada.
Las coles forman parte de una extensa familia y la mayoría de ellas forman parte del grupo de las Brassicaceae o brasicáceas. Forman un gran número de especies muy distintas, entre las se encuentran las coles de flor, coles de hoja y hasta coles de raíz, en función de la parte de la planta que consumimos.
Composición de la col (por 100 g.)
- Agua: 92,15 g.
- Energía: 25 Kcal.
- Grasa: 0,27 g.
- Proteína: 1,44 g.
- Hidratos de carbono: 5,43 g.
- Fibra: 2,3 g.
- Potasio: 246 mg.
- Fósforo: 23 mg.
- Hierro: 0,59 mg.
- Sodio: 18 mg.
- Magnesio: 15 mg.
- Calcio: 47 mg.
- Cobre: 0,023 mg.
- Cinc: 0,40 mg.
- Vitamina C: 32,2 mg.
- Vitamina A: 133 UI.
- Vitamina B1: 0,050 mg.
- Vitamina B2: 0,040 mg.
- Vitamina B3: 0,300 mg.
- Vitamina B6: 0,096 mg.
- Vitamina E: 0,105 mg.
- Ácido fólico. 43 mcg.
Siguiente artículo »